Browsing by Author "Mayorga Albán, Amalin"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto de la pandemia del covid-19 en la actividad física de los adultos mayores de la asociación de jubilados del cantón San José de Chimbo(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2022) Villa Durán, María Isabel; Mayorga Albán, AmalinSe estudia el Impacto de la Pandemia del Covid-19 en la Actividad Física de un grupo de personas consideradas vulnerables, en una primera instancia la investigación fue de tipo bibliográfica posteriormente tuvo una etapa de investigación de campo. Se presenta con un enfoque cualitativo de tipo longitudinal pues se realizó en dos momentos determinados de tiempo por dos ocasiones con cada individuo. De acuerdo con la clasificación del método epidemiológico y su relación con la solidez científica la introducción a los diseños epidemiológicos, este diseño se enmarca en un tipo descriptivo y Correlacional al evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular. La población de estudio de la presente investigación, es definida, limitada y accesible, fue aquella comprendida en la Asociación de Jubilados del Cantón San José de Chimbo, que constituyen 40 sujetos 14 masculinos y 26 femeninos, cumpliendo los criterios pre determinados como el de la edad. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta ejecutando dos encuestas, la primera sobre los factores asociados con el COVID19 y el adulto mayor: considerando la estadística según la edad y los principales factores de riesgo presentes, entre ellos el sexo, la raza, el lugar de procedencia, los principales signos y síntomas y las condiciones del periodo de confinamiento. La segunda constituye el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ. Una vez realizada la correspondiente prueba estadística “Prueba t para muestras relacionadas” y verificando su nivel de significancia se determina que la actividad física SI disminuye el impacto de la pandemia del Covid-19 en la Asociación de Jubilados del Cantón San José de Chimbo.Item Oportunidades en la Educación Superior a partir de la nueva realidad educativa(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-31) Córdova Morán, Jorge; Pacheco Mendoza, Silvia; Mayorga Albán, AmalinLa pandemia del COVID19, ha cambiado todos los aspectos de la vida cotidiana, alternado rutinas, procesos y esquemas mentales. La Educación considerada el motor de crecimiento económico y mejora social, se ha visto obligada a migrar a entorno de aprendizaje no presenciales. Esto es implementar estrategias tecno-didácticas que permitan mantener la continuidad de los procesos educativos. En este sentido, el presente trabajo académico detalla aspectos fundamentales que incidieron en la transición a la nueva realidad educativa y establece recomendaciones para incrementar la calidad de los procesos educativos en entornos virtuales de aprendizaje. Se trata de una investigación documental, que es el resultado del análisis de contribuciones de varios autores que establecen, definen y especifican las estrategias más adecuadas para el cambio de los procesos educativos presenciales a procesos híbridos, que en realidad aglutinan varias estrategias metodológicas propias de la educación semipresencial y en línea. Destacamos que, los aspectos de mayor influencia en la calidad de este nuevo proceso educativo radican en el compromiso profesor-estudiante-tutor, la interactividad y los recursos de aprendizaje.