Browsing by Author "León Monar, Patricia de Lourdes"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las estrategias de marketing empleadas en el sector hotelero en el cantón Guaranda provincia Bolívar del año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2024-03-01) Torres Gómez de Cádiz González, Alejandro; León Monar, Patricia de LourdesEl presente proyecto investigativo se dirige al análisis de las estrategias de marketing empleadas por los establecimientos hoteleros en el Cantón Guaranda y su relación con la participación de mercado en el contexto actual. Identifica las mejores prácticas y oportunidades de mejora en el sector hotelero, para contribuir a que los hoteles se adapten a los desafíos actuales y mejoren su posición en el mercado. Se empleará un enfoque metodológico específico debido a la escasez de información disponible sobre las estrategias de marketing implementadas en el sector hotelero, de esta manera se busca obtener una comprensión más profunda y detallada de las prácticas de marketing en la industria hotelera. Las estrategias de éxitos de marketing en el sector hotelero de Guaranda buscan basarse no solo en el instrumental, conceptualización y métodos descritos, intentan alianzas estratégicas en el tejido empresarial de la ciudad en correspondencia con la gestión pública y privada favoreciendo un entramado que aprovecha las peculiaridades y ventajas de la región. El proyecto tiene como objetivo analizar las estrategias de marketing en el sector hotelero y para esto se detallarán las empresas que pertenecen al sector y las estrategias de marketing utilizadas, para poder especificar los éxitos de marketing en este ámbito. La investigación permitirá enriquecer el debate académico en torno a la efectividad de dichas estrategias en un entorno de baja afluencia turística y alta competencia. De esta manera, se contribuirá al fortalecimiento del sector hotelero local y al desarrollo de una perspectiva de marketing más eficiente y efectiva.Item Calidad del proceso académico y la satisfacción de sus estudiantes en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-14) Albán Trujillo, Paola Estefanía; León Monar, Patricia de Lourdes; Barragán Quizhpe, Christian Fernando; Quizhpe Baculima, Víctor HugoIntroducción. Se valora la satisfacción estudiantil como el estado de bienestar que perciben los estudiantes al solventar las expectativas e intereses académicos, esto como efecto de las actividades que ejecuta la institución para cubrir las necesidades educativas existentes, pues los estudiantes al ser los principales usurarios de las universidades son quienes mejor y de manera directa pueden valorar la satisfacción con los servicios educativos que se les brindan. Objetivo. En tal sentido el objetivo de la presente investigación es, determinar la correlación entre la calidad del proceso académico y la satisfacción de sus estudiantes en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. Metodología. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, con un diseño documental y de tipo descriptivo y correlacional de asociación de variables. La población es de 117 estudiantes de la Carrera de Mercadotecnia de segundo a séptimo ciclo considerados la población objeto de estudio, para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de la encuesta que fue aplicada al total de estudiantes. Resultados.La investigación permitió conocer que un gran porcentaje de estudiantes distinguen a la calidad del proceso académico como buena, por lo que a su vez existe gran porcentaje de estudiantes satisfechos con el proceso académico que despliega la Carrera de Mercadotecnia. Conclusión.Se concluyó que, la correlación existente entre las variables objeto de estudio de la presente investigación permite determinar y afirmar que la calidad del proceso académico incide en la satisfacción de los estudiantes de la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar.Item Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del negocio familiar Ecogranja Monte Real, ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-02-20) Nuñez Arias, Sergio Nicanor; León Monar, Patricia de LourdesEl proyecto de investigación denominado ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DEL NEGOCIO FAMILIAR ECO GRANJA MONTE REAL, CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2023, tuvo como finalidad proponer estrategias mediante un Plan de Marketing para favorecer al fortalecimiento comercial y reforzar el posicionamiento de EcoGranja, para lo cual, se tomó la muestra de la población de la ciudad de Guaranda para la ejecución de encuestas a un total de 11 preguntas a 384 personas quienes determinaron la importancia de la investigación para el planteamiento de estrategias a favor del negocio. Gracias a la investigación se concluyó con la propuesta del plan de marketing en cual consta objetivos, indicadores, metas y estrategias las cuales están debidamente sincronizadas con el tiempo que durará el plan.Item Estrategias de marketing y el posicionamiento de la pizzería “La VAK’’ en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Aizaga Lanchimba, Stephany Daniela; Escalona Mendoza, Karem Maoli; León Monar, Patricia de LourdesPizzería “LA VAK” es un emprendimiento local ubicado en la ciudad de Guaranda, el mismo que se dedica a la elaboración y venta de comida de origen italiano, hecho con productos que pertenecen a parroquia de Salinas de Guaranda, provocando que los consumidores regresen al establecimiento por la calidad que ofrecen en todos sus productos. El objetivo principal que conlleva este estudio, es diseñar estrategias de marketing que mejoren el posicionamiento de la pizzería, mediante la revisión de resultados que se obtuvieron en la investigación realizada a la población guarandeña, al aplicar las encuestas demostraron un alto grado de satisfacción con el establecimiento y los productos que oferta el mismo, por ende se trató de aprovechar esta fortaleza para lograr fidelizar a los clientes y convertirlos en leales impidiendo el ingreso de nuevos competidores. Destacando que no es fácil por la cantidad de locales que compiten con el mismo objetivo. El mejoramiento constante en el ámbito de marketing llevado a cabo por la mayoría de emprendimientos de la misma índole, conlleva a que se genere una ventaja competitiva y que esta sea aprovechada por el establecimiento. Palabras clave: Emprendimiento, Posicionamiento, estrategias, marketing, competencia.Item Estrategias de promoción en redes sociales para el posicionamiento de la marca Panificadora Central de la Ciudad de Cayambe, Año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-31) Chimbo Manobanda, Nercy Janneth; Imbaquingo Guzman, Estefani Gabriela; León Monar, Patricia de LourdesLa presente investigación llevado a cabo en la ciudad de Cayambe, de la Panificadora Central tiene como finalidad, implementar estrategias de promoción en Redes Sociales con contenidos relevantes para incrementar la rentabilidad y posicionamiento de la imagen de la empresa llegando a captar más clientes. La implementación de estrategias publicitarias en las redes sociales, va ayudar a obtener un mayor reconocimiento, visibilidad y posicionamiento además se va distinguir de la competencia siendo una de las panaderías más innovadoras al contar con presencia dentro del campo digital con nuevas actualizaciones que se van dando día a día. La metodología utilizada dentro de la investigación fue la descriptiva, campo y bibliográfica, los cuales cada uno de ellos nos aportaron informaciones relevantes para recolectar datos de interés mediante la investigación de campo. Conociendo el grado de aceptación que va tener la Panificadora especialmente en las redes sociales por parte de los consumidores. La propuesta que se aplicó de diseñar una campaña publicitaria de la Panificadora Central fue implementada de la siguiente manera: Creación de una página web en la red social Facebook, Tik Tok e Instagram donde se generó publicaciones para la llamar la atención del público y la generación de un calendario de acuerdo al orden programado que se van a publicar y la obtención de los productos de la campaña propuesta.Item Fortalecimiento comercial de los productos derivados de la caña de azúcar del trapiche “Doña Senaida” en el cantón Caluma, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnia, 2025-04-14) Zurita Coello, Hassam Mesias; Punina Tixilema, Mayra Joseline; León Monar, Patricia de LourdesEl trabajo de investigación denominado “FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR DEL TRAPICHE “DOÑA SENAIDA” EN EL CANTÓN CALUMA, AÑO 2024.” Tiene la finalidad mejorar el fortalecimiento comercial de los productos derivados de la caña de azúcar, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Se plantean objetivos específicos que buscan analizar las características del mercado y las preferencias del consumidor, así como implementar estrategias efectivas de promoción y publicidad. Este enfoque integral permitirá a los productores optimizar sus procesos de comercialización y adaptarse a las demandas del mercado, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la industria. Además, la investigación se enfoca en identificar las tendencias actuales del mercado, lo que permitirá a los productores anticiparse a las necesidades de los consumidores y ajustar su oferta en consecuencia. Al comprender mejor el comportamiento del consumidor, se podrán diseñar campañas de marketing más efectivas que resalten las cualidades únicas de los productos derivados de la caña de azúcar, como su calidad y versatilidad en la gastronomía local.Item Impacto del Marketing en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas, 2024-12-02) Ibarra Benavides, Silvia Marisol; León Monar, Patricia de LourdesLa importancia de este estudio es analizar el impacto del marketing en la competitividad del sector hotelero en San Gabriel. El objetivo del análisis es determinar cómo las estrategias de marketing implementadas por los hoteles influyen en su capacidad para atraer clientes y mejorar su desempeño en el mercado. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, basada en entrevistas aplicadas a los administradores de los hoteles de la ciudad, con el fin de recoger información sobre las prácticas de marketing y su percepción de efectividad. Los datos recopilados se analizaron de forma descriptiva, permitiendo identificar la relación entre las estrategias de marketing y variables clave como la ocupación hotelera, la satisfacción del cliente. Las entrevistas mostraron que las estrategias de marketing, en especial el uso de redes sociales y la publicidad en línea, tienen un impacto positivo y significativo en la competitividad de los hoteles cuando se aplican en temporadas específicas del año. En conclusión, los hoteles en San Gabriel deben continuar fortaleciendo sus capacidades en marketing, especialmente en el ámbito digital, para mejorar su posición competitiva en el mercado local.Item El posicionamiento de la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar en la provincia de Bolívar sectores urbanos, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-06) Vela Gavilanes, Juan Jhair; Morejon Garcia, Wilson Joel; León Monar, Patricia de LourdesLa presente investigación se realiza con el objetivo de conocer el nivel de posicionamiento de la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar, para una mejor comprensión la investigación se desarrolló en diferentes capítulos, el primero se basa en la problemática de estudio que es el posicionamiento de la Carrera de Mercadotecnia, en el segundo capítulo se construyó el marco teórico, científico y legal con la finalidad de fundamentar y obtener información relevante que sustente el tema de estudio. En el tercer capítulo se encuentra la metodología en la cual se utilizó un método descriptivo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, que ayudaron a recopilar información fundamental y necesaria para desarrollar la investigación, se utilizó también la encuesta como instrumento para la recolección de datos que fue aplicada a 341 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas de las zonas urbanas de la provincia. En el cuarto capítulo se abarca los resultados y discusiones que a través del análisis del entorno se logró determinar los factores influenciadores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales, para determinar cada uno de ellos se empleó la matriz Pestel, 5 fuerzas de Porter (perfil competitivo, servicios sustitutos, clientes), de ciclo de vida y FODA. El estudio de mercado permitió determinar el escaso conocimiento del postulante por la oferta académica de la Universidad Estatal de Bolívar sobre la Carrera de Mercadotecnia. La investigación permitió concluir que es primordial alcanzar un nivel de posicionamiento relevante en el sector estudiantil, por lo que se recomienda que la carrera de mercadotecnia priorice el mejoramiento de la comunicación y selección de medios, a través de mensajes estructurados y de interés para el público objetivo.