Browsing by Author "Herrera Herrera, Fernando Javier"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item El portal web como fuente de información para la Unidad Educativa Rodrigo Riofrío Jiménez del cantón San Miguel, provincia Bolívar durante el período lectivo 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias de la Informática. Carrera de Informática Educativa, 2012) Heredia Yánez, María Eugenia; Mora Zurita, Deisy Morayma; Herrera Herrera, Fernando JavierLas instituciones educativas que cuentan con un portal web poseen una forma efectiva de promocionar sus servicios, de brindar información, de comunicar diferentes aspectos importantes, bajo esta perspectiva, la investigación “El portal web como fuente de información para la Unidad Educativa “Rodrigo RioFrío Jiménez” del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar durante el período lectivo 2011-2012” permitió implementar un espacio informativo eficiente, en el cual se publican contenidos relacionados a su Proyecto Educativo Institucional e información relevante para la comunidad educativa y público en general. La investigación permitió crear un portal web, de la misma manera, socializar el manejo del mismo a través de procesos de capacitación dirigido a los docentes y estudiantes. La estructura del trabajo de grado está compuesta de la siguiente manera: aspectos preliminares que a la vez están consta de: resumen, introducción, antecedentes, tema, problemas, objetivos, hipótesis y operacionalización de variables; a continuación en el Capítulo I, se presentan contenidos relacionados con las variables de estudio, es decir acerca del portal web y el proceso de información en los establecimientos educativos. En el Capítulo II, se expone la metodología detallándose el tipo de investigación, las técnicas e instrumentos de investigación, que en el caso fueron encuestas, así mismo los métodos que contribuyeron al trabajo de grado son el inductivo deductivo, bibliográfico, e histórico lógico. En el Capítulo III, se presentan los resultados de las encuestas aplicadas los docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “Rodrigo Riofrio Jiménez” de la misma manera se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados y el respectivo análisis e interpretación de los datos. Finalmente en el capítulo IV se presenta la propuesta que consiste en el diseño del portal web y de la misma manera en la socialización del manejo del portal web de la institución.Item La realidad aumentada como recurso formativo en la educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Herrera Herrera, Fernando Javier; Naranjo Gaibor, Jefferson Napoleón; Calderón Agama, María Cristina; Albán Yánez, Patricia IsabelLos contextos pedagógicos y sus propias prácticas han ido evolucionando. Estas transformaciones con principios reinventados, conducen a generar otros espacios formativos e implementar ciertas tecnologías, como la realidad aumentada, convirtiéndose en un recurso para la formación superior. La presente investigación indaga acerca de la realidad aumentada en los procesos formativos de estudiantes universitarios, llevado a a cabo en dos universidades españolas (Universidad de Sevilla sobre los Universidad de Barcelona). El objetivo del estudio fue inda conocimientos acerca de indagar sobre los tecnologia. . Para ello, se , se empleó un cuestionario a 186 estudiantes participantes y y se practicaron cuatro grupos upos de discusión. Los resultados resaltan el carácter innovador, interesante y lúdico que presenta la realidad aumentada como recurso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiantado genera una serie de competencias y pasa a ser prosumidor y no consumidor de sus propios objetos digitales. Además, pone de relieve la importancia que alcanza la capacitación tecnológica y pedagógica de los futuros profesionales de la educación.Item Software multimedia sobre manejo de lenguaje de programación gambas como material para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del segundo y tercer año de bachillerato de la especialidad de informática del Colegio Angel Polibio Chaves del cantón San Miguel, Provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias de la Informática. Carrera de Informática Educativa, 2012) Herrera Herrera, Fernando JavierEl rendimiento de los estudiantes preocupa a los docentes, y autoridades del establecimiento educativo, en la materia de lenguaje de programación gambas quienes de una forma u otra se ven involucrados en el proceso de desarrollo de la educación de nuestro país. La calidad de educación de nuestro país, a seguido innovándose día a día es un tema de discusión para quienes son actores de la educación, por ello ven una alternativa confiable desde una perspectiva al utilizar herramientas tecnológicas para la educación. La investigación de la elaboración de un software multimedia, basa en contenidos científicos que sustenta a descifrar contenidos cognitivos que emplea para la elaboración de este material didáctico tecnológico en beneficio de la educación de la niñez y la adolescencia. Los estudiantes del centro educativo “del Colegio Fiscal “Ángel Polibio Chaves” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2011 – 2012 deben cambiar la actitud mediante la utilización de técnicas y métodos que relacionen con la realidad del siglo XXI, la asimilación de los estudiantes en esta etapa se obtiene mediante información, juegos, y actividades acordes, en la cual la comunidad educativa debe valorar al presente software multimedia como una herramienta de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje, de lo contrario los esfuerzos será inútil y los educandos seguirán presentado dificultades en el rendimiento educativo dentro de la materia de lenguaje de programación gambas. El resultado final del trabajo será un aporte valioso para la Institución Educativa del Cantón San miguel ya que en la actualidad se está innovando a la utilización de nuevas técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje por medio de la utilización de herramientas tecnológicas de apoyo de la educación. En este contexto responde al problema planteado fue necesario desarrollar un proyecto de investigación formal y verdadero, cuyos elementos guardan concordancia y coherencia, lógicamente fundamentados en modernas corrientes y Fundamentos Teóricos sobre el tema a investigar además en el Capítulo I se enfoca al manejo de lenguaje de programación gambas, sus usos, ventajas, desventajas, utilidades en Linux y el proceso académico. En el Capítulo II se detalla la metodología empleada en la investigación, cuyas características abordan lo cualitativo, cuantitativo, de campo, bibliográfico, a más de los métodos deductivos inductivos que aportaron en la búsqueda de la verdad; para la comprobación de la hipótesis se lo hizo a través de la estadística descriptiva. Como técnicas de recolección de información se empleó instrumento fue el cuestionario con 9 preguntas abiertas y cerradas. En el Capítulo III se realizó la interpretación de los resultados, los mismos que revelaron importantes resultados que fueron analizados a través de tablas y gráficos estadísticos; y, los cuales abalizan la investigación planteada. De estos mismos datos se elaboró las conclusiones y recomendaciones, para luego plantear una posible solución al problema planteado a través de una propuesta viable. En el Capítulo IV se plantea la propuesta que consiste en diseñar un software multimedia sobre manejo de lenguaje de programación gambas como material para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la cual se detalla paso a paso los procesos de creación y utilización.Item Software, multimedia educativo de Libreoffice, (writer, calc, impress) en el proceso de enseñanza - aprendizaje para los estudiantes del primer año de Bachillerato del Colegio Monseñor Leónidas Proaño de la parroquia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar durante el periodo 2011 - 2012(2012) Gómez Remache, Ángel Marcelo; Zapata Vargas, Édison Oswaldo; Herrera Herrera, Fernando JavierEl presente trabajo de grado Titulado “SOFTWARE MULTIMEDIA EDUCATIVO DE LIBREOFFICE, (WRITER, CALC, IMPRESS) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO DE LA PARROQUIA SAN PABLO DE ATENAS, CANTÓN SAN MIGUEL, PROVINCIABOLÍVAR DURANTE EL PERIODO 2011-2012”, está orientado a proveer una información fiable y actualizada de LibreOffice de los programas Writer, Calc, Impress en los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Colegio Monseñor Leónidas Proaño. Considerar que el desarrollo de la sociedad tiene que ir de la mano con la tecnología, que nos permitió realizar este trabajo incluyendo a la Multimedia como herramienta interactiva en la enseñanza y aprendizaje, para lo cual se ha realizado una exhaustiva investigación, que ha permitido recolectar información referente a LibreOffice(Writer, Calc, Impress) información que luego de un proceso de selección y estructuración ha permitido realizar un software multimedia, en el que se incluyen: introducción, contenido científico, imágenes audio, Videos, actividades y evaluaciones, que permitirán conocer y promulgar los conocimientos de LibreOffice del software libre . El resultado final del trabajo será incluido en los estudiantes del Primer Año de Bachillerato, como un material didáctico para su aprendizaje de LibreOffice del software libre. En este contexto responde al problema planteado fue necesario desarrollar un proyecto de investigación serio y real, cuyos elementos guardan sinergia y coherencia, lógicamente fundamentados en modernas corrientes y Fundamentos Teóricos, además en el Capítulo I se enfoca al software, clasificación del software, ventajas, LibreOffice y sus módulos. En el Capítulo II se detalla la metodología empleada en la investigación, cuyas características abordan por el propósito, por el nivel, por el lugar, bibliográfico, a más de los métodos deductivos e inductivos que aportaron en la búsqueda de la verdad; para la comprobación de la hipótesis se lo hizo a través de la estadística descriptiva. Como técnicas de recolección de información se empleó la encuesta a 24estudiantes de Primer Año de Bachillerato y 3 docentes del área de informática del Colegio Monseñor Leónidas Proaño parroquia San Pablo de Atenas, cuyo instrumento fue el cuestionario con 10 preguntas cerradas. En el Capítulo III se realizó la interpretación de los resultados, los mismos que revelaron importantes resultados que fueron analizados a través de tablas y gráficos estadísticos; y, los cuales abalizan la investigación planteada. De estos mismos datos se elaboró las conclusiones y recomendaciones pertinentes, para luego plantear una posible solución al problema planteado a través de una propuesta viable. En el Capítulo IV se plantea la propuesta que consiste en diseñar el Software Multimedia dirigido a los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Colegio Monseñor Leónidas Proaño de la parroquia San Pablo de Atenas, que permitirá fortalecer los conocimientos adquiridos, ya que es una herramienta audiovisual, interactiva y de fácil manejo, que marca un cambio en la educación de los estudiantes.Item Las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo del aprendizaje “Caso Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2018-09-26) Moreno del Pozo, Guido Francisco; Viteri Naranjo, Elsia Raquel; Herrera Herrera, Fernando Javier; Pinos Morales, Geofre JavierEl siguiente Proyecto tiene como objetivo determinar el nivel de influencia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje en la Universidad Estatal de Bolívar, dado que en la actualidad las tecnologías son un factor preponderante en la formación académica de los futuros profesionales, ya que el uso de los entornos virtuales se constituyen en un agente de cambio; puesto que la dinámica de dicho proceso genera la necesidad de capacitar al personal docente y al mismo tiempo los estudiantes sean entes innovadores mediante el uso de TIC´s, lo cual orienta el desarrollo de nuestra investigación en relación con la argumentación didáctica en la tarea del aprendizaje del entorno virtual, en el que se exige importantes cambios dentro de la estructura sistemática de las prácticas pre-profesionales. Las TIC´s vienen a redimensionar las formas de organizar y de transmitir el conocimiento en todo el ámbito de la educación, ya que estas refuerzan las ventajas en los estudiantes por su apertura, flexibilidad, eficiencia, privacidad y sobre todo la interactividad del proceso de mediación pedagógica en estos entornos. Desde ésta perspectiva el uso y utilización de las TIC´s en nuestro contexto no está siendo adecuadamente utilizada por falta de conocimientos sobre la importancia de estos recursos en el proceso enseñanza-aprendizaje tanto por parte de los maestros como de los estudiantes, deficiencia en la conectividad, poco interés y poco control del uso de estas herramientas.