Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guamán León. José Andrés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Inteligencia artificial generativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Guaranda, cantón Guaranda, provincia de Bolívar en el periodo enero - mayo 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de la Informática, 2025-08-01) Guamán León. José Andrés; Pilco Rojas, Grace Viviana; Veloz Segura, Alexandra Elizabeth
    El avance tecnológico mundial impulsa la actualización de metodologías y procesos educativos, requiriendo el uso de herramientas digitales. En zonas no metropolitanas del Ecuador, su adopción aún es limitada. Este trabajo tiene como objetivo fomentar el uso e importancia de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en procesos de enseñanza en la Unidad Educativa Guaranda e implementar herramientas que potencien el aprendizaje del alumnado. Metodológicamente, se emplea un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, con método inductivo y analítico sintético; es un estudio descriptivo y experimental. La muestra incluyó 31 alumnos encuestados y 3 docentes de Ciencias Naturales. Se evidenció que la mayoría de los alumnos carece de conocimiento sobre el uso de la IAG, reflejando escasa formación tecnológica. Más de la mitad de los encuestados consideró la IAG interesante e interactiva y apoyó su integración en las planificaciones. Los docentes mostraron un conocimiento parcial sobre la IAG, reconociendo su potencial para ofrecer contenido personalizado y fortalecer el pensamiento crítico; también resaltaron la necesidad de capacitaciones teóricas y prácticas para su uso complementario en la enseñanza. En base a esto, se propuso la incorporación de las herramientas Mónica y Renderforest, que facilitan la creación de cuestionarios, actividades diagnósticas, mapas mentales y videos, adaptando contenidos curriculares para hacerlos más didácticos e interactivos. Esta propuesta busca potenciar procesos educativos mediante la aplicación adecuada de la IAG.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify