Browsing by Author "Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las carreras menos demandadas en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-07-04) Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Goyes Noboa, Jorge Estuardo; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin; Zula Cujano, Jorge ArmandoEstudiar una carrera universitaria permite a las personas poder formarse profesionalmente y obtener un título de grado para así estar habilitadas a ejercer una cierta profesión, entre la gran cantidad de carreras que se ofertan anualmente a nivel nacional, existe un grupo que no son consideradas por los solicitantes, quedando relegadas por sobre las demás, la Universidad Estatal de Bolívar no escapa a esta realidad. En el presente trabajo se realiza un análisis descriptivo de las carreras menos demandadas en esta institución, insumo técnico para la toma de decisiones de las autoridades sobre la planificación de la oferta académica con criterios de pertinencia y en cumplimiento de estándares de calidad. Para esta evaluación se analiza la demanda de carreras en los periodos 2019-1, 2019-2 y 2020-1, tanto a nivel nacional como en la UEB, así como también se emplea la evaluación de costo de carrera por estudiante dentro de la Institución. Los resultados obtenidos demuestran que de las 20 carreras que oferta la UEB, seis están entre las más demandadas a nivel nacional. En cuanto el costo, el menor es de Educación Básica con USD 1.369,1 por estudiante, al contrario, la carrera con el mayor costo promedio por estudiante al año es Educación Intercultural Bilingüe con USD 15.904,2, lo que supera casi doce veces el costo de la menor. Como conclusión, es necesario realizar nuevos estudios de mercado, pertinencia y prospectivas de estas carreras tan costosas y de poca demanda, con la finalidad de considerar su permanencia o restructuración.Item Factores ergonómicos en las enfermedades profesionales de los trabajadores del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, ubicado en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-12) Rea Chicaiza, Cristhian Enrique; Sanabria Montero, Jeniffer Dayana; Gavilánez Cárdenas, Clarita VanessaEl objetivo general del trabajo fue identificar los factores ergonómicos en las enfermedades profesionales de los trabajadores del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, formulando la hipótesis de que dichos factores inciden negativamente en la salud laboral. Se empleó una metodología exploratoria y descriptiva, utilizando el método OCRA para evaluar riesgos ergonómicos a través de encuestas y observaciones directas en diversas áreas del hospital. Los principales resultados revelaron una alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos y estrés laboral entre los trabajadores, destacando la falta de pausas adecuadas y la adopción de posturas inadecuadas. Se concluye que los factores ergonómicos están directamente relacionados con el aumento de enfermedades profesionales, lo que resalta la necesidad de implementar medidas correctivas efectivas. Se realizó una prueba de hipótesis mediante análisis estadísticos, confirmando la relación entre los factores ergonómicos y las enfermedades profesionales. Se recomienda establecer un plan de capacitación en ergonomía y promover prácticas laborales más saludables para mejorar el bienestar de los empleados y reducir el ausentismo, lo que contribuirá a mantener un personal sano, motivado y productivo, cumpliendo con las normativas de seguridad y salud ocupacional.Item Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-06-01) Llumiguano Poma, María Elena; Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Chávez Chimbo., Galo WenseslaoLa investigación se basa en analizar la auditoría de gestión en las empresas, siendo unas de las herramientas para diagnosticar, controlar, verificar y establecer sugerencias; para mejorar los procesos y llevar una buena administración de la empresa. El estudio se realizó de manera teórico, que analiza dos apartados; el primero considera la evolución de la auditoría hasta la actualidad; en un segundo apartado se efectúa un estudio de la auditoría de gestión en el Ecuador como ejecutores del sistema socioeconómico. El objetivo de la investigación es analizar la importancia de la evolución de la auditoría de gestión en las organizaciones del Ecuador que pretenden tener una mejora continua en los procesos.Item Inteligencia emocional en estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Universidad Estatal de Bolívar y su influencia en el rendimiento académico(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Llumiguano Poma, María Elena; Chávez Chimbo, Galo WenseslaoLa investigación se fundamenta en evidenciar el tipo de Inteligencia Emocional-IE que tienen los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, de la Universidad Estatal de Bolívar-Ecuador para lo cual se ha tomado como muestra a 89 estudiantes, comprendidos entre el cuarto, quinto y sexto ciclo. Con la finalidad de determinar los niveles de inteligencia emocional y cómo influye su inteligencia emocional en el rendimiento académico, debemos acotar que hoy en día las realidades y estímulos resultan ser múltiples y complejos, los diferentes factores que podrían intervenir en los resultados académicos del estudiante y por ende en su deserción/permanencia en las universidades. En muchos de los casos los docentes observamos a diario que los estudiantes además de diferenciarse en su nivel académico, también difieren en sus habilidades emocionales. Mismas que influyen de forma decisiva en la adaptación psicológica de los alumnos en clase, en su bienestar emocional e, incluso, en sus logros académicos y en su futuro laboral, razón por lo cual debemos centrarnos más en esta línea de investigación y estudio que hace énfasis en el uso, comprensión y regulación de los estados de ánimo es el campo de estudio de la inteligencia emocional.Item Metodología para priorización de puestos en concursos de merecimientos y oposición en instituciones de educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Goyes Noboa, Jorge Estuardo; Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin; Pinto Ocanto, Mariangela AndreinaLas metodologías son instrumentos que permiten establecer un proceso con orden lógico y criterios técnicos para su implementación; el momento actual hace necesario el uso de políticas, instrumentos y demás herramientas que permitan optimizar el uso de los recursos. El objetivo de esta investigación fue establecer criterios de priorización con base a las necesidades de la institución para la organización de los concursos de merecimientos y oposición en instituciones de educación superior con el propósito de implementar políticas de optimización del uso de los recursos disponibles precautelando la calidad académica, la docencia y el interés superior de los estudiantes y la institución. Para la construcción de la metodología se utilizó la revisión bibliográfica y la recopilación de datos cuantitativos de fuentes primarias. Como resultado se obtuvo una propuesta de porcentajes de plazas para distribuir según la unidad de análisis que se seleccione en la cantidad de llamado a concursos de merecimientos que se planifiquen, los cuales reflejan una de las formas de abordar las necesidades actuales de la institución.Item Positive Psychology Program: Stress And CoatingPrograma De Psicología Positiva: Estrés Y Recubrimiento(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-05) Cabezas Heredia, Edmundo; Pazmiño Solys, Gabriel Arturo; Salazar Tapia, Mónica; Gavilánez Cárdenas, Clarita VanessaThe purpose of this study was to determine the relationship between coping strategies and stress in the workers of the Food Company "ARSAICO" of the Canton Chambo - Ecuador. The study population is 20 workers that is the entire company, sociodemographic variables are considered for the study, this research is quantitative approach, descriptive type with non-experimental correlational and cross-sectional design. The tests applied were the COPE questionnaire for coping and WHO - ILO for stress. For the information processing, the statistical program SPSS version 24 and the Spearman correlation coefficient were used, finding a significant inverse relationship between stress and coping. Regarding the analysis between before and after the program, positive psychology decreases stress levels from medium to low with high coping.