Browsing by Author "Garcia Muñoz, Jeniffer Fernanda"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en los departamentos: administrativo, financiero y planificación, del gobierno autónomo descentralizado de la provincia Bolívar, en el año 2024(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera Administración de Empresas, 2025-02-04) Garcia Muñoz, Jeniffer Fernanda; Llumitaxi Poma, Luis Wilfrido; Zula Cujano, Jorge Armando2 RESUMEN La gestión del talento humano es fundamental para la eficacia de cualquier organización, y esta relevancia se acentúa aún más en el sector público, donde el desempeño laboral influye directamente en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. El objetivo fue determinar la relación de la gestión del talento humano en el desempeño laboral de los departamentos administrativo, financiero y de planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar (GADPB) durante el primer semestre del año 2024. La metodología aplicada tiene un diseño no experimental, de tipo descriptiva, y bibliográfica, con enfoque de cuali-cuantitativo, se empleó el método hipotético-deductivo, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, mientras que el instrumento fue el cuestionario, la muestra estuvo conformada por 20 empleados del departamento de planificación, 14 del administrativo y 14 del financiero. Como resultados, en el GADPB, el 43,8% de los empleados tiene un desempeño laboral medio, el 29,2% tiene un desempeño bajo y el 27,1% tiene un desempeño alto. Muchas prácticas esenciales, como la descripción de puestos y la inducción del personal, no se realizan, mientras que otras se llevan a cabo ocasionalmente, como la capacitación y la formalización de contratos. Algunas prácticas, como la asignación de funciones, se realizan casi siempre, y el control de asistencia y la oferta de servicios médicos se mantienen consistentemente. Se concluye que la GTH es fundamental para el éxito de los GAD, ya que optimiza el desempeño laboral al alinear las habilidades de los empleados con los objetivos organizacionales, fomentando un entorno positivo y aumentando la satisfacción y retención del personal. Finalmente, la propuesta para abordar estas deficiencias incluye estrategias como un sistema de retroalimentación y la actualización de descripciones de puestos, lo que permitirá mejorar el desempeño de los empleados y la eficiencia institucional.