Browsing by Author "García del Pozo, Ángel Mussoline"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinar el grado de contribución del sistema de control interno en el desarrollo de las actividades financieras en la Gobernación de la Provincia Bolívar, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Aldás Ledesma, Rocío Del Pilar; Cherres Santamaría, Rosa Jhomayra; García del Pozo, Ángel MussolineEn la administración pública es necesario la aplicación obligatoria de leyes dispuestas por el Gobierno central y entidades anexas, las cuales están transcritas dentro de un marco jurídico y de ello deriva la utilización de Normas de Control Interno, creando ambientes de trabajo óptimos para alcanzar el máximo de los resultados empezando desde la máxima autoridad hasta el último de sus funcionarios según su orgánico estructural. En la Gobernación de la Provincia Bolívar es de vital importancia la eficiencia de la gestión por parte de la máxima autoridad, y por ende la orientación de las actividades mediante los procesos correctos, siendo el gobernador el representante de toda la ciudanía en general para el crecimiento y desarrollo de la provincia; la aplicación del control previo, concurrente y posterior permitirá cumplir con disposiciones superiores administrativas y en especial las financieras, y como ejemplo tenemos la planificación en base al presupuesto (certificación presupuestaria) y en lo administrativo lo que implica los diferentes procedimientos de contratación pública. Los funcionarios del departamento Financiero deben tener conocimientos altos sobre todas las leyes inmersas al proceso por cuanto eso les permitirá dar mayor confianza al cumplimiento de las normas de control interno, y por ende cumplir con una gran responsabilidad de ser custodios y buenos administradores de los fondos públicos. Por lo que se realizó una encuesta a todo el personal del departamento financiero y una entrevista a la máxima autoridad de esta institución para verificar si existe un control de los procesos que se realiza, obteniendo resultados favorables para la investigación en la cual se enfatiza en una débil aplicación de las leyes, poco cumplimiento de los procesos que debe seguir al utilizar el SERCOP para cualquier compra; incumpliendo con algunos de las certificaciones presupuestarias que se debería emitir previo a cualquier compromiso; Es decir los resultados son inferiores a los esperados.Item Liderazgo transformacional y el desempeño laboral en los trabajadores delas cooperativas deahorroy crédito delaprovincia deBolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-15) Duran Delgado, Jessica Ernestina; García del Pozo, Ángel Mussoline; Rojas Sánchez, Hernán Arturo; Arguello Delgado, Verónica del CarmenIntroducción: Las cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Bolívar a través de este estudio quieren alcanzar un liderazgo transformacional, el cual sirva de guía para los directivos y así poder incidir de manera directa en mejorar el desempeño laboral de las personas que trabajan en cada una de estas entidades financieras mediante la acertada toma de decisiones y resolución de problemas en búsqueda de la eficiencia, eficacia y cumplimiento de los objetivos institucionales. Objetivo: Investigarlainfluenciadelliderazgotransformacionaleneldesempeñolaboral de los empleados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia Bolívar. Metodología: La metodología de investigación utilizada en este proyecto está fundamentada en un estudio descriptivo correlacional con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de esta forma se establece las características más relevantes del liderazgo transformacional, por ello se desarrolló un trabajo investigativo bibliográfico y de campo en el que se determinó una población de 100 personas las cuales trabajan en las cooperativas, para poder obtener información se hizo uso de técnicas muy comunes como entrevistas y encuestas por consiguiente se realizó la validación a través del criterio de expertos conjuntamente con la herramienta digital SPSS, cabe recalcar que el muestreo es no probabilístico y la confiabilidad se estableció con el Coeficiente Alpha de Cron Bach. Resultados: Los resultados obtenidos de los encuestados perciben un liderazgotransformacionalenunniveldeficienteconun65,39%ydeunnivelregularconun34,61% un nivel eficiente. Conclusiones: Se concluye que las causas del bajo desempeño laboral son por la inadecuada capacitación de los empleados, la desmotivación y la inapropiada actitud de los directivos, esto ha generado insatisfacción y el clima laboral no es el adecuado, lo que se cataloga como pruebas suficientes para determinar la relación que existe entre las variables de estudio.Item Nueva Oferta académica de Marketing Digital como Estrategia para captar alumnos de Bachillerato para la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-18) Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Borja Borja, Carmita Galudth; Fierro Barragán, Sergio Enrique; García del Pozo, Ángel MussolineLa Universidad Estatal de Bolívar se enfoca en la captación de alumnado, así como de su fidelización a la institución, esto se logra mediante la satisfacción en el estudiante, el objetivo de la investigación es analizar la Carrera de Marketing Digital como nueva oferta Académica para los alumnos de tercero de bachillerato de las unidades educativas fiscales, fiscomisionales y privadas en el casco urbano de la ciudad de Guaranda. La presente investigación utiliza la metodología no experimental, con un enfoque cuali-cuantitativo, ya que se basó en los principios teóricos como la fenomenología, hermenéutica y la recolección de datos numéricos que ayudó a describir la realidad con un profundo entendimiento de comportamiento humano, con una muestra de 1.208 estudiantes de tercero de bachillerato, como conclusión indican que el 38,6% desearía estudiar la carrera de Marketing digital por tratarse de una carrera nueva y técnica, con buenas proyecciones en el ámbito profesional, pues les permite aplicar modelos digitales mediante la comunicación, analizado desde la perspectiva estética y desde su función comunicacional; así como los procesos que requieren para el estudio, análisis e implementación de los sistemas de comunicación para las industrias creativas en el sector productivo, artesanal y empresarial.Item La Pertinencia y el entorno de la carrera de Administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Acebo del Valle, Gina Marisol; Borja Borja, Carmita Galuth; García del Pozo, Ángel Mussoline; Yacchirema Taraguay, Iván MarceloLa Universidad Estatal de Bolívar y por ende la Carrera de Administración de Empresas a través de su pertinencia contribuye al proceso de formación de estudiantes humanistas, capaces de implementar modelos administrativos, gerenciales y organizativos orientados a fortalecer la transformación de la economía del territorio, a través de la investigación, innovación, desarrollo de conocimientos y procesos que permitan generar riqueza, mejorando el nivel de vida de los habitantes. Se utilizaron los enfoques cuantitativo y cualitativo y la técnica de encuestas a 19 estudiantes de Ingeniería Comercial, cuyos resultados fueron analizados e interpretados, al igual que se conocieron los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, de igual manera a través del uso de fuentes secundarias se identificó una demanda insatisfecha, que respalda la pertinencia de la Carrera de Administración de Empresas, modalidad presencial de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).Item Las prácticas pre profesionales en el contexto de la Carrera de Administración de Empresas, modalidad presencial de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline; Borja Borja, Carmita Galuth; García del Pozo, Ángel Mussoline; Fierro Barragán, Sergio EnriqueLas prácticas pre profesionales son consideradas actividades de aprendizaje, puesto que los estudiantes no solo conocen la teoría sino van a la práctica, permitiéndoles el desarrollo de sus competencias, capacidades profesionales, estableciendo el vínculo entre la universidad y la sociedad, destacando de esta manera el compromiso social de la satisfacer la demanda de personas preparadas y capaces de enfrentar los problemas sociales. En este sentido las universidades han cambiado su mirada hacia la profesionalización de sus carreras y han establecido la importancia de las prácticas en instituciones públicas y privas, a través de convenios o cartas compromiso. En la presente investigación se utilizo el muestreo no probabilístico, puesto que se solicita la información a los estudiantes objeto de estudio, mismos que han dado respuesta a las encuestas un total de 113 estudiantes, siendo el factor determinante el género femenino con el 57,5% y los hombres con el 42.5%. Así también el 69% de los estudiantes realizan las prácticas en instituciones públicas, en áreas como administración, talento humano, producción, contabilidad.