Browsing by Author "Escobar Chariguaman, Ariana Nayely"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desafíos y estrategias en la implementación de la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en poblaciones vulnerables de América Latina(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Maestria en Salud Publica, 2025-02-07) Escobar Chariguaman, Ariana Nayely; Gaibor Gonzalez, Mariela IsabelEl objetivo de este estudio es analizar los principales desafíos y estrategias en la implementación de la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en poblaciones vulnerables de América Latina y proponer estrategias que mejoren su cobertura en poblaciones vulnerables. Para ello, se emplea una metodología de revisión bibliográfica de carácter documental y narrativo. La revisión se centra en artículos de alto impacto publicados en la última década en inglés y español. Los hallazgos revelan que, pese a la efectividad de la vacuna, la cobertura sigue siendo insuficiente debido a barreras como los altos costos, la desinformación y la falta de infraestructura adecuada. Además, la variabilidad en los métodos de administración y la carencia de un sistema de monitoreo uniforme limitan la efectividad de los programas. Las conclusiones subrayan la importancia de una comunicación clara sobre los beneficios de la vacuna, de alianzas internacionales para reducir costos y de un enfoque coordinado para alcanzar una mayor equidad en la cobertura de vacunación en América Latina.Item Nivel de estrés asociado a la carga académica en los estudiantes de la carrera de enfermería. Universidad Estatal de Bolívar. período noviembre 2022 – marzo 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2023-05-24) Escobar Chariguaman, Ariana Nayely; Vasconez Arellano, Angiela Marce; Gaibor, MarielaEl estrés es uno de los factores emocionales y conductuales que se presenta en el individuo ante ciertas situaciones, afectando la calidad de vida que supera la capacidad del ser humano en su entorno. Cuando la persona se encuentra en una etapa de aprendizaje que va desde los grados preescolares hasta la educación superior desarrollan tensión generado por demandas que implica el sistema educativo. El estrés en estudiantes universitarios se convierte en una problemática a nivel físico, emocional y psicológico. El estrés académico describe aquellos procesos conductuales que el estudiante asume del impacto de los estresores académicos y los relaciona como amenazantes, retos, demandas o desarrollan emociones iniciales como: ansiedad, preocupación, ira, tristeza, entre otras. Los estudiantes de la carrera de enfermería a pesar del estrés que experimentan en la vida universitaria, se ven expuestos a factores estresantes que proceden de las tareas designadas, sobrecarga horaria y prácticas experimentales donde se enfrentan a situaciones de dolor, muerte o sufrimiento. Por lo tanto, nuestro trabajo investigativo va desarrollado con el fin de identificar causas que provoca el estrés y estrategias que ayuden a disminuir potencialmente el nivel de estrés asociado a la carga académica en los estudiantes de la Carrera de Enfermería; dando como resultado que el 65,5% de estudiantes ha experimentado situaciones de estrés en su vida universitaria Palabas clave: Estrés, Estrés Académico, Carga Académica, Estresores.