Browsing by Author "Coloma Gaibor, María Cristina"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Sistema de gestión de calidad según la ISO 9001:2015 para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel, año 2024(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-22) Monar Moreta, Ricardo Ismael; Coloma Gaibor, María Cristina; Aguilar Wilca, Lissette SaraEn el contexto de la administración pública, la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios son factores fundamentales para mejorar la gestión gubernamental. Este estudio propone el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón San Miguel, con el propósito de optimizar los procesos administrativos y mejorar la satisfacción ciudadana. El objetivo general de la investigación es analizar la incidencia de un SGC en la eficiencia y efectividad de los procesos administrativos y de servicio del GAD, con el fin de proponer estrategias para su implementación y sostenibilidad. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo-aplicado. Se emplearon técnicas como encuestas y entrevistas a funcionarios del GAD y ciudadanos, así como un análisis situacional de los procesos existentes. Se aplicaron herramientas como la matriz FODA, análisis PEST y evaluación de factores internos y externos para determinar áreas de mejora. Los resultados muestran que la ausencia de un SGC ha generado ineficiencias operativas, deficiencias en la documentación de procesos y limitaciones en la atención ciudadana. La implementación de la norma ISO 9001:2015 permitiría mejorar la organización interna, optimizar recursos y fortalecer la transparencia. En conclusión, la adopción de un SGC es clave para mejorar la calidad del servicio público, reducir tiempos de respuesta y garantizar la mejora continua. Se recomienda la capacitación del personal y el monitoreo constante para asegurar la efectividad del sistema.