Browsing by Author "Choto Quishpi, Natali Silvana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Oferta académica de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar relacionada con la Empleabilidad de los y las graduadas en la zona 2. año 2018–2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2022) Choto Quishpi, Natali Silvana; Miniguano Miniguano, Jenny Marisol; Fierro Vasco, Sandy GuadalupeEl presente trabajo, contiene datos importantes sobre la oferta académica de la Universidad Estatal de Bolívar y su relación con la empleabilidad de los graduados en dicha institución en los periodos 2018, 2019 y 2020. La prioridad de la institución, es el desarrollo de estudios para evaluar de forma sistemática, los programas de educación que ofrece enfatizando el mantener la calidad de sus servicios, para garantizar a los estudiantes y profesionales la futura inserción al mercado laboral. La investigación se centró en demostrar el impacto que tiene la oferta académica en la empleabilidad de los graduados y en proponer acciones de mejora en el desempeño institucional, para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo-descriptivo, buscando evaluar la situación laboral de los egresados abordando las causales para la tasa de empleo y desempleo. Se utilizó un instrumento para la recolección de datos y generación de estadísticos, como es la encuesta estructurada, que fue aplicada a los/as graduados/as y empleadores involucrados. El universo de trabajo lo constituyeron 4 graduados/as y 12 empleadores. Los resultados de la investigación, ostentan que el diseño curricular definido en la oferta académica, es pertinente ya que existe un alto índice de satisfacción en los egresados. Sin embargo, hay ciertos aspectos que deberían mejorarse, tales como: la asesoría académica, y la intervención docente en proyectos de investigación. En definitiva, los datos demuestran que la oferta académica no siempre se encuentra en relación directa con la empleabilidad de los profesionales, ya que aun cuando ellos poseen un alto grado de conocimientos, habilidades y destrezas, el porcentaje de empleo es relativamente bajo, tal efecto se atribuye al mercado laboral precario, el tiempo de experiencia requerida y la crisis económica por la que atraviesa actualmente el país.