Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cevallos Romero, Mateo Agustín"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataforma digital para la gestión de proyectos de investigación en el Departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-04-14) Morales Cuji, Miguel Ángel; Cevallos Romero, Mateo Agustín; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth
    En 2024, se desarrolló e implementó un sistema de gestión para el Departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, con el propósito de fortalecer la administración de proyectos de investigación y la producción científica. Para ello, se aplicó la metodología ágil XP en sus fases de planificación, diseño, codificación y pruebas, aprovechando una arquitectura basada en MySQL, Laravel y Angular, lo que permitió un desarrollo iterativo y flexible, facilitando la adaptación del sistema a las necesidades identificadas a lo largo de su uso. El empleo de herramientas manuales, como hojas de cálculo y documentos impresos, generaba ineficiencias y pérdida de información, por lo que la nueva plataforma digital optimizó el seguimiento de proyectos de investigación, la validación de la producción científica y la generación de certificados. El resultado permitió reducir los tiempos administrativos, mejorar el control de la información y minimizar errores en la gestión académica, además de incrementar la accesibilidad a los datos y optimizar el uso de los recursos académicos. La digitalización de estos procesos incrementó la eficiencia operativa, beneficiando directamente a estudiantes e investigadores. Se recomendó considerar en futuras fases del proyecto la incorporación de nuevas funcionalidades para que se integrara con otros sistemas académicos y se optimizara la experiencia del usuario.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify