Browsing by Author "Castro Berio, Fidel Alberto"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad del proceso académico y la satisfacción de sus actores: Caso docencia de la Carrera de Mercadotecnia de la UEB(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) León Monar, Patricia De Lourdes; Barragán Quizhpe, Christian Fernando; Albán Trujillo, Paola Estefanía; Castro Berio, Fidel AlbertoEl presente trabajo investigativo se ha desarrollado para conocer la calidad del proceso académico y la satisfacción de los docentes como actores de dicho proceso en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. La investigación inicia siendo de tipo descriptivo para tener un alcance correlacional, guarda un enfoque cuali–cuantitativo, la recolección de información se realizó a través de encuestas online aplicadas a los docentes de la Carrera. Los hallazgos más significativos son: Los resultados de la encuesta presentan mayoritariamente categorías favorables y de satisfacción; La obtención de valores favorables para el Alfa de Cronbach fijándose en un rango de 0,72 a 0,99 de confiabilidad interna de las dimensiones; Las pruebas RHO de Spearman reportaron resultados positivos para hacer inferencias por cuanto las variables alcanzan un coeficiente de correlación considerable y muy fuerte, es decir, existe una relación positiva entre las variables; la verificación de hipótesis permite dar cumplimiento a los objetivos planteados. Finalmente, las conclusiones más relevantes son: El docente asume un rol protagónico en el proceso académico, por tanto, se debe promover su desarrollo integral en ambientes y condiciones de trabajo favorables, distribución de tiempo equilibrado, evaluación del nivel de satisfacción.Item Fortalecimiento del razonamiento lógico matemático del cuarto año de Educación General Básica para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño de la Escuela "Angel Veliz Mendoza" del cantón Vinces; provincia de Los Ríos 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Martínez Ruiz, Erika Pilar; Villamar León, Ronald Efraín; Castro Berio, Fidel AlbertoLas ideas de Charles PEIRCE sobre el pensamiento crítico pueden ayudarnos a repensar nuestro enfoque del desarrollo de la comprensión. PEIRCE (1966) definía el pensamiento crítico o razonamiento como un proceso en el que el razonador hace con plena conciencia, un juicio o establece una conclusión sobre la verdad de algo. Afirma que cada caso de pensamiento crítico comienza con la observación de algo que sorprende, inesperado, que parece una anomalía, la cual hace que la persona se detenga, piense y busque, para hallar algo que le ayude a explicar el suceso extraño. El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. Se distingue entre razonamiento inductivo y razonamiento deductivo. Tipos de inferencia. Todo razonamiento o proceso discursivo se denomina, en general, inferencia. Las inferencias mediatas son procesos 'discursivos complejos, en los cuales la conclusión deriva de una serie de juicios. La deducción y la inducción.- Las inferencias inductivas son procesos discursivos complejos que formulan conclusiones universales a partir de juicios particulares, siguiendo, en consecuencia, el camino inverso de la deducción, que va de lo general a lo particular o sea de lo abstracto a lo concreto. La analogía.- Los razonamientos por analogía son inferencias mediatas que van de lo particular a lo particular y consisten en la atribución de un mismo predicado a diferentes sujetos en los cuales se ha comprobado una semejanza, correspondencia o correlación. Criterios para la enseñanza de procedimientos. Como consecuencia de lo dicho hasta ahora y en la perspectiva sociocultural de la enseñanza y el aprendizaje, el principal criterio a tener en cuenta es el de enfocar la actividad de enseñanza y aprendizaje como un proceso social interactivo que suscite y estimule procesos cognitivos en alumnos y profesores. Estrategias del aula para el razonamiento: Planificar y controlar el proceso de aprendizaje. Apreciar el valor intrínseco del conocimiento. Desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje. Controlar las emociones. Dirigir la atención en forma global y selectiva. Seleccionar las ideas principales. Organizar y estructurar la información. Analizar y sintetizar la información. Acceder al conocimiento previo. Elaborar la información por medio de analogías, imágenes, ejemplos y preguntas. Hacer inferencias. Superar visiones convencionales. Juzgar críticamente las ideas. Establecer el valor personal del conocimiento. Explorar la memoria de manera autónoma o sistemática. Aplicar lo aprendido a tareas diferentes. Evaluar los conocimientos aprendidos. Evaluar la calidad de los procesos activados Aprendizaje. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. Es un proceso de cambio permanente en la persona que da como resultado en la experiencia. Teoría del aprendizaje significativo. La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel contrapone este tipo de aprendizaje al aprendizaje memorístico. El aprendizaje memorístico no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora. Condiciones para lograr aprendizaje significativo. El conocimiento significativo se convierte en base de nuevos conocimientos, porque se transforman en prerrequisitos de los nuevos aprendizajes. ―Cuando mayor sea el grado de significatividad del aprendizaje realizado, tanto mayor será su funcionalidad, podrá relacionarse con un ámbito más amplio de nuevas situaciones y contenidos‖ Formas de adquirir el aprendizaje. El aprendizaje se adquiere de dos formas: a) Aprendizaje por recepción, se da cuando la información es proporcionada al alumno en su forma final. b) Aprendizaje por descubrimiento, cuando el alumno debe descubrir el contenido; el maestro le da pistas para que llegue al aprendizaje. Constructivismo. Amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, "construyen" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de "construir" el pensamiento surge el término que ampara a todos Estrategias de aprendizaje significativo: Resúmenes. Organizadores previos. Ilustraciones. Organizadores gráficos. Analogías. Señalizaciones. Mapas y redes conceptuales. Organizadores textuales. La comprensión. Es ser capaz de tomar el conocimiento y utilizarlo en formas diferentes. El conocimiento, las habilidades y la comprensión son las acciones en la empresa de la educación. El conocimiento es información a la mano. Y si el conocimiento es información a la mano, las habilidades son desempeños de rutina a la mano. Los tipos de comprensión lectora son: La comprensión literal, Su función es la de obtener un significado. La compression inferential, Denominada también interpretativaItem Materiales didácticos para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, área ciencias naturales, estudiantes del sexto año de Educación General Básica. Unidad Educativa Telmo Jiménez, comunidad Quindigua Central parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar. 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Agualongo Amagandi, Vilma; Manobanda Chimbo, María Melchora; Castro Berio, Fidel AlbertoEl presente trabajo de investigación busca aportar de forma significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la elaboración y aplicación de Material Didáctico en la escuela Telmo Jiménez de la comunidad Quindígua Central, parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, considerando que en dicha institución no existe una variedad de recursos que aporten al logro de aprendizajes y que por lo tanto los estudiantes pierden una gran oportunidad para desarrollar sus habilidades y destrezas. Por esta razón muy significativa, identificamos como problema de nuestra investigación: ¿Influye la utilización de Material Didáctico en el Desarrollo de las Destrezas con Criterio de Desempeño en Ciencias Naturales en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Telmo Jiménez” de la Comunidad de Quindígua Central, Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda ,Provincia Bolívar, 2011?, del cual se dedujo el tema:“Materiales Didácticos para el desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño en Ciencias Naturales en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Telmo Jiménez”, comunidad Quindígua Central, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2010 - 2011.” Con base en la existencia del problema ubicamos a este dentro de la vida institucional de la Unidad Educativa “Telmo Jiménez”, con lo que determinamos los antecedentes de una manera real y objetiva, porque es notoria la ausencia de material que favorezca al aprendizaje de los estudiantes. De igual manera, señalamos la justificación resaltando la importancia, la pertinencia, la necesidad, la originalidad, la novedad científica y la factibilidad de nuestro trabajo. Formulamos objetivos que fueron fáciles de medir; así como planteamos como hipótesis: ¿El material didáctico influye en el aprendizaje de los estudiantes de sexto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Telmo Jiménez”, comunidad QuindíguaCentral, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2010 - 2011.”, de la cual obtuvimos las dos variables, la Variable Independiente: MATERIAL DIDACTICO, y la Variable Dependiente: DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, que fueron luego operacionalizadas en el cuadro correspondiente. En la Teoría Científica del Marco Teórico, presentamos temas y subtemas de actualidad que fundamentan el trabajo y sirve para orientar a los lectores hacia una comprensión clara del propósito del trabajo, capitulo en el cual además se anota el Marco Legal, la Teoría Conceptual y la Teoría Referencial. Por último se desarrolló la propuesta titulada “Implementar un manual para la elaboración de Material Didáctico, como herramienta para el trabajo docente del área de Ciencias Naturales”. Que tiene una explicación detallada del aporte hecho por la investigación al proceso educativo.Item Métodos y técnicas de la lecto-escritura para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes del sexto año de educación básica de la Escuela 5 De Abril" de la parroquia Huaticocha, cantón Loreto, provincia de Orellana, durante el año lectivo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Paucar Rueda, Milady; Castro Berio, Fidel AlbertoPara la culminación de la carrera de profesionalización en el tercer nivel de formación, se debe realizar un trabajo de graduación, a través del cual se hace la investigación de un problema de aprendizaje en las instituciones educativas, para fundamentarlo y buscar alternativas de solución; razón por la cual decidimos trabajar con los niños y niñas de la Escuela “5 de Abril”, tomando en cuenta un eje que no es muy considerado por los docentes para su tratamiento y que lo plantea la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, se refiere al eje de hablar, con el fin de favorecer la expresión oral ante los demás, con soltura, claridad, fluidez; para cuyo efecto se emplearán técnicas activas que promuevan la participación directa de los estudiantes en este proceso de aprendizaje. Hay que considerar que en las escuelas se les brinda muy pocas oportunidades de hablar y menos aun de expresar sus puntos de vista y criterios con respecto a temas de aprendizaje. Después de realizar las investigaciones, procesar los datos, se debe organizar el trabajo, que quedó conformado de la siguiente manera: la primera parte está relacionada con el tema: “métodos y técnicas de la lecto escritura para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño del estudiantes del sexto año de la Educación General Básica de la escuela “5 de Abril”, de la parroquia Huaiticocha, cantón Loreto, provincia de Orellana, en el período 2011”; seguido de los antecedentes, el problema, la justificación, los objetivos y finalmente la hipótesis, variables y operacionalización de las variables. El capítulo uno se refiere a la información teórico científica que respalda la investigación; por ello se toma en cuenta las técnicas activas que tienen relación con la segunda variable, esto es, el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, lo que nos permitirá alcanzar excelentes resultados, de forma que esos éxitos animan extraordinariamente a los estudiantes a proseguir y completar los aprendizajes operativos que les van a resultar útiles en muchos lugares. Los métodos y técnicas activas son trabajadas en el tratamiento de la lecto escritura; para lograr el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño; por ser considerado como uno de los fundamentos de aprendizaje del área, ya que es un instrumento de comunicación que facilita el flujo de la información y por ende el aprendizaje; siendo muy utilizado a lo largo de todos los tiempos y por todo el mundo en cada uno de los idiomas. Debiendo emplearse técnicas para lograr desarrollar la lecto escritura. En el segundo capítulo encontramos las estrategias metodológicas, en las que se puntualizan los tipos de investigación que se van a desarrollar en el trabajo, la muestra, los instrumentos y técnicas de investigación, así como los métodos. El tercer capítulo tiene el análisis de los resultados, porque las respuestas de cada pregunta son trasladadas a los cuadros estadísticos y después representadas en los gráficos estadísticos, para proceder al análisis de los resultados; ya que luego se debe hacer la comprobación de la hipótesis; las conclusiones y las recomendaciones. Finalmente, en el cuarto capítulo tenemos la propuesta, que contiene un título, introducción, los objetivos que se quieren lograr, el desarrollo mismo de la propuesta, en el que se explica al detalle cómo se emplearán las diferentes técnicas que permitan el desarrollo de la lecto escritura; le sigue la verificación de la aplicación. Todo ello culmina con la bibliografía y los anexos.Item Percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo sostenible en la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas, 2024-12-02) Bermeo Bonilla, Johanna Elizabeth; Castro Berio, Fidel AlbertoEl presente estudio se enfocó en analizar las percepciones de los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Bolívar con respecto a los criterios del desarrollo sostenible, destacando la importancia de adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del campo laboral moderno. Utilizando una metodología cuantitativa, se integraron datos primarios y secundarios a través de investigaciones bibliográficas y la aplicación de una encuesta estructurada de 20 preguntas distribuidas en tres secciones (análisis de percepciones, abordaje del desarrollo sostenible en la carrera, habilidades y conocimientos) en los ejes social, ambiental y económico, aplicadas a una muestra de 119 alumnos y validadas mediante pruebas estadísticas. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen cierto conocimiento sobre el tema, pero existen brechas que deben ser subsanadas, pues se encuentran predispuestos a participar en actividades que les proporcionen herramientas útiles para su desarrollo personal y profesional. Cabe destacar que la percepción de los estudiantes no difiere según el semestre académico en el que se encuentran, sino que también influyen factores externos y la capacidad de la institución educativa para promover efectivamente los temas de sostenibilidad.Item Pertinencia en la educación superior: una visión prospectivade la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; Castro Berio, Fidel Alberto; Sánchez Macías, Rafael Alejandro; Alarcón Quinatoa, Gina JaquelineEl Ecuador apuesta al desarrollo del talento humano y la calidad educativa como principios claves para transitar de una economía primaria a una nueva basada en el conocimiento. En este marco, la universidad ecuatoriana enfrenta el gran desafío de ser fuente generadora del cambio por encontrarse en un sitial privilegiado, al poder incidir en las personas y contribuir a esa reforma del pensamiento que se requiere para consolidar una sociedad del buen vivir. La pertinencia de la carrera de Administración de Empresas desde una visión prospectiva guía las acciones de la educación en el presente para tener como resultado el desarrollo de los diferentes escenarios que contribuyan a la implementación de soluciones de negocios dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas-MiPymes, aplicando modelos básicamente empresariales en las áreas de administración, economía y contaduría pública con la aplicación de las TICS, para la efectiva toma de decisiones, para ello se ha planteado objetivos como identificar estratégicamente los factores internos y externos que afectan el desarrollo de la carrera, plicar el estudio de prospectiva a través del software MICMAC, considerando los factores internos y externos prioritarios y determinar posibles escenarios en que se verá involucrada la carrera. Concluyendo que los futuros profesionales en la Carrera de Administración de Empresas podrán aportar a la capacitación económica empresarial de amplios sectores de la población, propiciando la creación de emprendimientos y del éxito empresarial con una responsabilidad del cuidado al medio ambiente de manera sostenible.