Browsing by Author "Barreno Naranjo, Danilo Geovanny"
Now showing 1 - 20 of 20
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de la aplicación Web del Libro “Vivir en mi Tierra” de la Parroquia Salinas, Cantón Guaranda, año 2011(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Escuela: Sistemas, 2014-07-02) Guevara Garcia, Maria Paola; Vega Pilamunga, Ivan Bolivar; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyResearch contains the following tools and items that were used to develop the web application "live in my land," the analysis of the needs that the schools of the Salinas parish in the distribution of books to students detailed. By using data collection techniques, interviews, direct observation and survey were able to obtain the information necessary to determine the system requirements, with which he went on to establish the functions to be used by users; to the stage of analysis and structured design methodology and model RAD (Rapid Application Development) was used and in the implementation phase Extreme Programming was used as it facilitates the teamwork that was our case. Ubuntu Operating System, language: to develop multimedia Web application Book live in my land Open Source (Linux) tools are used PHP, JavaScript, HTML; Manager MySQL database, database manager Appserv data, which enabled the development and management of information. With the implementation of the Web application "LIVE IN MY TERRA" expenditures by GRUPPO SALINAS managers in the distribution of books to schools in the parish Salinas completely reduced.Item Desarrollo de un sistema informático para la gestión y venta de boletos en la Cooperativa de transportes “San Pedrito” aplicando Domain Driven Design (DDD)(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-31) Ganan Ilvay, Melanin Vanessa; Bonilla Guastay, Mesias Eduardo; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl sistema desarrollado para la Cooperativa de Transportes “San Pedrito” ha abordado con éxito varios desafíos, como la venta duplicada del número de asiento, la falta de control en la disponibilidad de asientos y la ineficiencia en la administración de la información. Estos problemas se resolvieron mediante la implementación de una aplicación informática que utiliza tecnologías avanzadas como Domain-Driven Design (DDD), Scrum, microservicios y GraphQL. Con la adopción del enfoque de Domain-Driven Design (DDD), se logró una clara separación de la lógica de negocio del resto de la aplicación, lo que permitió resolver los problemas de duplicación de ventas de asientos y mejorar la gestión de la información. Además, la metodología Scrum posibilitó una entrega iterativa y adaptativa, lo que permitió abordar los desafíos de manera eficiente y responder a los cambios en los requisitos del proyecto. La arquitectura basada en microservicios, utilizando Spring Boot como framework principal, brindó modularidad y flexibilidad al sistema. La implementación de GraphQL facilitó la comunicación entre los microservicios y permitió consultas más eficientes, mejorando así la experiencia del usuario final. Además, se adoptó el patrón de diseño API Gateway para gestionar la comunicación entre los microservicios, simplificando la interacción cliente-servidor y centralizando la lógica de enrutamiento y seguridad. La arquitectura dirigida por eventos permitió una integración más flexible y escalable entre los microservicios, lo que redujo la dependencia entre ellos y facilitó la gestión de la concurrencia y la escalabilidad. Es importante destacar que la evolución constante del sistema requiere capacitación continúa del personal para garantizar su mantenimiento óptimo y aprovechar al máximo todas las funcionalidades ofrecidas por la aplicación.Item Desarrollo de un Software de control de asistencia y avance Académico de docentes, estudiantes, en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, en el año 2010(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Escuela: Sistemas, 2014-03-14) Rodriguez Freire., David Alexander; Guapulema Guaman., Ligia Mercedes; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyThis research contains the tools and elements used for the development of the web application "Control System and Teacher Student Assistance" (CAED), which is so detailed analysis of the needs that the Faculty of Administrative Sciences, Business Management and Informatics State University of Bolivar, in terms of academic management. Using the techniques of data collection interview and direct observation were able to obtain the information necessary to determine the system requirements, which served to establish the general functions for users; to the stage of analysis and structured design methodology and model RAD (Rapid Application Development), in the implementation phase of extreme programming, which facilitates teamwork, adjusting to our characteristics was used was used. Open Source tools used in the development of this application: OS Centos, languages: PHP, JavaScript, HTML, Ajax; Manager PostgreSQL database, database manager Webmin data, which enabled the development and management of information. With the implementation of the Control System and Teacher Student Assistance (CAED) times as much as for income and information queries were systematically reduced.Item Estudio comparativo de los gestores de contenido joomla y drupal php para la creación de la Página Web de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Escuela: Sistemas, 2015-03-03) García Camacho, Carlos Alberto; Zurita Toro, César Vinicio; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyThis research work entitled "COMPARATIVE STUDY OF TRANSMISSION Joomla and Drupal PHP CONTENT CREATION OF THE WEBSITE OF THE FACULTY OF ADMINISTRATIVE, MANAGEMENT AND COMPUTER BUSINESS COLLEGE OF BOLIVAR" is divided into three chapters. Theme, background, rationale and objectives of the latter are generally determined as: "Making a comparison between the content management PHP Joomla and Drupal for creating the website of Chapter I covers aspects such as Faculty of Administrative Sciences, Management and Informatics State University of Bolivar "and within specific:" To study the characteristics of Joomla and Drupal PHP for CMS selection, select the relevant information from the Faculty of Management , Management and Informatics for implementation in the web portal, requirements analysis to implement the website of the Faculty of Administrative Sciences, Business Management and Information Technology, design the structure of the interface of different pages for the Web site of the Faculty Administrative Sciences and Informatics Management, implement the website of the Faculty of Management, and Information Management "framework of the reference framework is developed, Georeferencial, legal and scientific theory, in addition to the hypothesis, variables and methodology with inductive and deductive methods are used; and the types of literature, qualitative and field research. Chapter II tabulation, presentation and interpretation of results of surveys of students, teachers and interviews with the main authorities of the Faculty of Administrative Sciences, Management and IT, in addition to checking the hypothesis was developed. In Chapter III the website of the Faculty of Administrative Sciences, Management and computer as practical contribution was made.Item Estudio comparativo de metodologías para el desarrollo de software en la unidad de producción de software, de la Facultad de Ciencias Administrativas, año 2011.(Universidad Estatal de Bolívar, 2013-01-31) Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoLas instituciones y empresas a nivel mundial han entrado en un proceso de competitividad , para mantenerse dentro del mercado, por que se han visto obligados a la automatización de sus proceso, que ha ocasionado que el desarrollo de estas aplicaciones se lo realicen sin la utilización de metodologías establecidas en la Ingeniería de Software, apareciendo productos con niveles bajos de calidad, traduciéndose en pérdidas de tiempo y dinero para los usuarios.Item Estudio de sistemas de información geográfica (gis) en el desarrollo regional en la infraestructura de datos espaciales de la Universidad Estatal de Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2013-03-01) Barreno Naranjo, Danilo Geovanny; Espín Morejón, Maricela Aracely; Bonilla Manobanda, Mónica ElizabethUna infraestructura de datos espaciales (IDE) es un marco formado por políticas, disposiciones institucionales, tecnologías, datos y personal que hacen posible el compartir y utilizar la información Geográfica (IG) de modo eficaz, cómodo y sencillo.Item Estudio e implementación de un plan de Seguridad y ahorro Energético en los Laboratorios de cómputo de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar; año 2011.(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas. Gestión Empresarial e Informática. Escuela: Sistemas, 2014-02-18) León Naranjo, Washington Fernando; Chávez Campana, Wladimir Patricio; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyAt present there is a constant search for simplicity and integrate each of the activities that are performed daily. So that the advance of technology has led to the development of solutions to facilitate and optimize the use of various services in homes and buildings. This type of technology is constantly evolving because of its benefits in many aspects as comfort and energy savings. This last aspect is of great importance today, where saving resources is an important point given the current state of the planet. Thus, the home and building automation combined with computer systems have recently made an important integration for advances in homes and buildings relate. This type technology and provides an extensive automation of various functions performed, such as access control, lighting, fire alarms, etc. Providing increasing facilities so that ah generated growing interest and thus further implementation of such systems. Currently the inclusion of such systems in the various infrastructure contribute to the conservation of the ecosystem of the planet. However, many of the brands and systems of this type require a high knowledge of hardware and programming used. That is why there is a need to generate a software that allows the programming and use of the equipment, also make it user friendly. This is why software is developed in the Visual Basic program that allows computer communication with devices via the LON-USB interface allows programming and control of the devices via a user friendly graphical interface.Item Estudio e implementación de un plan de seguridad y ahorro energético en los laboratorios de cómputo de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar; año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2011) León Naranjo, Washington Fernando; Chávez Campana, Wladimir Patricio; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEn la actualidad existe una búsqueda constante por simplificar e integrar cada una de las actividades que se realizan a diario. Es así que el avance de la tecnología ha llevado al desarrollo de soluciones que permitan facilitar y optimizar el uso de distintos servicios en hogares y edificios. Este tipo de tecnología se encuentra en continua evolución debido a sus beneficios en múltiples aspectos como el confort y el ahorro de energía. Este último aspecto es de gran importancia en la actualidad, donde el ahorro de recursos constituye un punto importante ante la situación actual del planeta. Es así que la Domótica e Inmótica combinadas con los sistemas informáticos, han constituidos en los últimos tiempos una integración importante para los avances en cuanto a hogares y edificios se refieren. Este tipo e tecnología brinda una automatización extensa de las distintas funciones que se realizan, como son el control de accesos, iluminación, incendios alarmas, etc. Proporcionando cada vez mayores facilidades de modo que se ah generado un creciente interés y por consiguiente, una mayor implementación de este tipo de sistemas. En la actualidad la inclusión de este tipo de sistemas en las distintas infraestructuras contribuyen en la conservación del ecosistema del planeta. Sin embargo, muchas de las marcas y sistemas de este tipo requieren un alto conocimiento de hardware y la programación a utilizarse. Es por esto que surge la necesidad de generar un software que permita la programación y uso de los equipos, además que sea amigable con el usuario. Es por esto que se desarrolla un software en el programa Visual Basic que permita la comunicación del computador con los dispositivos, a través de la interfaz LON-USB permitiendo la programación y control de los dispositivos mediante una interfaz grafica amigable al usuario.Item Hacking Ético a dispositivos móviles android por playload, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-04-14) Remache Pérez, Kleber Alberto; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEste proyecto de investigación explora las vulnerabilidades en dispositivos móviles Android mediante Hacking Ético con la aplicación de la herramienta playload, ataques diseñados para explotar fallos de seguridad. Los antecedentes destacan la predominancia de Android, con un 76% del mercado global, y su exposición a amenazas, agravada por la fragmentación de versiones y el desconocimiento de los usuarios, lo que facilita ataques como los identificados por investigaciones previas sobre malware y permisos excesivos en aplicaciones. El principal objetivo de este proyecto, es describir diversas vulnerabilidades a través de un entorno controlado, empleando sub-herramientas como MSFVenom para generar playload APK y Metasploit Framework para simular intrusiones. Mediante la implementación de una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se documentan brechas de seguridad explotadas mediante ingeniería social o la ejecución de APK maliciosos, revelando cómo los ciberdelincuentes sustraen datos sensibles, como contactos o geolocalización. Los resultados, obtenidos de pruebas en varios dispositivos móviles Android, clasifican vulnerabilidades según su probabilidad de explotación (baja, media, alta) y su impacto (menor, moderado, catastrófico), identificando comandos críticos como "dump_sms" o "geolocate" con alto riesgo. Estos hallazgos evidencian la facilidad de acceso no autorizado y subrayan la necesidad de actualizar sistemas y concienciar a los usuarios. En conclusión, el Hacking Ético con playload permite comprender las debilidades de Android, ofreciendo un marco para mitigar riesgos en un sistema que, a pesar de su popularidad, enfrenta retos significativos frente a agentes maliciosos, especialmente en contextos donde solo el 40% de los usuarios actualiza regularmente sus dispositivos.Item Implementación de un Repositorio Bibliográfico Institucional Open Source, en el Instituto Superior Tecnológico Ángel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Ingeniera en Sistemas Computacionales., 2020) Coronado Reyes, María Angélica; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de la presente investigación es implementar un repositorio institucional open source en el Instituto Superior Tecnológico Ángel Polibio Chaves, para lo cual se realizó un proyecto dividido en varias partes las cuales se describen a continuación: En el primer capítulo se presentan las metodologías de investigación utilizadas para el desarrollo de la investigación, el marco teórico ordenado como, marco referencial, conceptual, legal y geo referencial. De esta forma se abordan temas relacionados a los repositorios open source. En el marco teórico conceptual se muestran categorizados los conceptos más importantes del proyecto de investigación, información que será útil para que el lector pueda analizar con gran facilidad el entendimiento del mismo. En el segundo capítulo se muestra al lector la metodología de investigación, sus herramientas para recolectar datos un breve análisis de la contribución de cada uno de ellos en la presente investigación. En el tercer capítulo se muestra el estudio de la información recogida, presentada en forma tabular y gráfica, cumpliéndose con los objetivos planificados lo que permitió brindar una solución al problema a través del uso del repositorio. Posteriormente encontraremos el desarrollo de la propuesta, indicando la metodología utilizada, el análisis de requerimientos, base de datos, finalmente, para concluir con la investigación se hacen las distintas conclusiones con sus respectivas recomendaciones y se muestra la información sobre referencias bibliográficas.Item Implementación de una red de área local (LAN) en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional de Bolívar (SECAP) en el año 2009(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012) Olivares Hurtado, Edgar Gustavo; Bayas Paredes, Sergio Humberto; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyItem Implementación de una tienda online caso práctico: Comercial “Ricocos” en la ciudad de La Joya de Los Sachas(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-01-21) Rivera González, Mayra Yulissa; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl Desarrollo de software en diversas áreas, especialmente en el comercio, ha permitido que empresas de todos los tamaños puedan crecer y acceder a nuevos mercados, algo que anteriormente era muy difícil de lograr mediante métodos tradicionales. Con la implementación de sistemas de comercio electrónico, este proceso se ha simplificado considerablemente. El objetivo principal de este proyecto de titulación fue implementar una aplicación web para la comercialización de productos derivados del coco en el cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento y la publicidad del negocio local que se especializa en productos derivados del coco. Además, la aplicación web proporciona soluciones a los problemas relacionados con los pagos electrónicos y la generación de reportes de ventas, mejorando así la eficiencia operativa del negocio y facilitando su expansión en el mercado digital. Además, la metodología Scrum posibilitó una entrega iterativa y adaptativa, lo que permitió abordar los desafíos de manera eficiente y responder a los cambios en losrequisitos del proyecto.Item Incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) García Aldaz, María Belén; Moposita Lasso, Rebeca Mariana; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyMediante este trabajo de investigación se determinará la incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente, para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018. Se utilizó la entrevista y la observación para la obtención de la información, por medido de ellas se conoció los procesos manuales actualmente utilizados para el control de asistencia a las horas de gestión docente, así mismo permitió establecer los requerimientos y nuevos procesos para el desarrollo del sistema, y así poder cumplir con los objetivos propuestos en este proyecto de investigación. En la estructuración de la aplicación “CAGD” (control de asistencia a las horas de gestión docente) se empleó la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), conjuntamente con herramientas y sistema operativo libre, con lenguajes de programación y base de datos básicos como HTML, JavaScript PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y PostgreSQL. Mediante preguntas directrices sé identificó el alcance de la investigación y se dio solución a la problemática encontrada, por medio de una metodología que comprende cuatro fases, como la planificación de requerimientos, diseño, implementación y pruebas se logró el desarrollo de esta investigación. Con la implementación de un sistema informático mejoró el control de asistencia de las horas de gestión docente para de la Universidad Estatal de Bolívar. PALABRAS CLAVE Sistema Informático, control de asistencia, gestión docenteItem La automatización y su incidencia en el control de cobros de agua potable en la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Santa Fé, provincia Bolívar, año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2019) García Iza, Daysi Paola; Villena Pinos, Nicolás Marcelo; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEn la actualidad la gran mayoría de las Juntas de Agua Potable no cuentan con un sistema informático para el cobro de las tarifas. La tecnología a través de la informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben reconocer a la tecnología como un medio necesario para alcanzar los objetivos planteados. Un sistema de facturación, representa un factor importante para manejar la información de cobros tarifarios de las Juntas de Agua, mejoró la velocidad de procesamiento, la recuperación de la información, la atención a los usuarios, brindando seguridad de los datos y cobros reales. Es importante la implementación de un sistema informático para el control automatizado de las tarifas recaudadas en las Juntas Administradoras de Agua Potable. Para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, CSS y como gestor de base de datos PostgresSQL. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que nos ayuda a encontrar una propuesta práctica en beneficio de los usuarios y administrativos del sistema de agua de las Juntas Administradoras de Agua Potable.Item Plataforma para la gestión de los proyectos de vinculación con la sociedad de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-04-14) Guambo Tigre, Jhon Alexander; Tandapilco Aucatoma, Wilson Richard; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una plataforma digital para la gestión centralizada de proyectos de vinculación en la Universidad Estatal de Bolívar, con el propósito de optimizar los procesos de postulación, seguimiento y evaluación, solucionando la problemática de la gestión manual y dispersa que dificultaba el control, la transparencia y la eficiencia. Se aplicó la metodología de desarrollo ágil Extreme Programming (XP), la cual permitió garantizar flexibilidad, calidad y adaptación a las necesidades de los usuarios. La investigación se sustentó en la recopilación de datos mediante entrevistas semiestructuradas, un análisis comparativo de metodologías de gestión y la realización de pruebas funcionales al sistema implementado. Los principales resultados demostraron que la digitalización del proceso redujo significativamente los tiempos de inscripción y aprobación de proyectos, mejoró la trazabilidad documental y facilitó el acceso a información relevante, promoviendo una evaluación más objetiva del impacto social de cada iniciativa. Se concluye que la implementación de la plataforma fortalece la interacción entre docentes, estudiantes y personal administrativo, potenciando el impacto de los proyectos de vinculación. Además, este modelo es replicable en otras instituciones de educación superior interesadas en innovar sus procesos de vinculación con la sociedad. Se recomienda continuar con la mejora continua del sistema, incorporando nuevas funcionalidades según las necesidades emergentes, y promover capacitaciones permanentes para asegurar su uso eficiente.Item Reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumitaxi Chacha, Edgar Misael; Morocho Tualombo, Paul Estuardo; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente proyecto de investigación pretende determinar la reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cómo incide la reingeniería de un sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019? La hipótesis es la siguiente ¿La reingeniería del sistema informático en el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar disminuirá los errores en la elaboración de los sílabos de la facultad? Para conocer los distintos procesos se utilizó el instrumento de la encuestas dirigida a los docentes y coordinadores de carrera involucrados en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar con las cuales se logró determinar los procesos y requerimientos del sílabo para realizar la respectiva actualización, automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos en esta investigación. El sistema web automatizado de control de los sílabos se implementó aplicando la reingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se utilizó los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSQL. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi Cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra que se disminuyeron los errores en los procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación de los sílabos que son revisados y aprobados por el coordinador de carreras de cada facultad. Palabras Claves: Control, Reingeniería, Sistema Informático, Procesos.Item Reingeniería del sistema informático para el registro y control de Proyectos de Vinculación en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Calderón Aguirre, Daniela Karolina; Pazos Lara, Leidy Piedad; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyHoy en día el departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, realiza el seguimiento y control de proyectos de vinculación, de forma manual, ayudado con tablas de Excel, que sirven como bases de datos para gestionar la información de los proyectos ejecutados, estudiantes con horas de vinculación y de los docentes que han participado en los mismos, es por esto que se plantea el desarrollo de un sistema informático que permita el registro y control de proyectos de vinculación, el cual parte de un sistema existente, mismo que no fue implementado por no cumplir con las especificaciones técnicas del departamento de Tics. Con la implementación del Sistema Informático se pretende agilizar los procesos de registro, supervisión y control de los proyectos de vinculación, la generación de reportes al instante, lo cual permitirá cumplir con los indicadores de evaluación del CACES. Palabras Clave: Sistema de Registro y Control de Proyectos de Vinculación, Vinculación, Proyectos, Control.Item Sistema automatizado para el control y manejo de la información de los pacientes ingresados en la Clínica de Especialidades San Patricio en la ciudad de Guaranda en el periodo 2012-2013(FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. SISTEMAS COMPUTACIONALES, 2013) Guerrero Vargas, Washington Alexander; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl siguiente trabajo de investigación está dirigido a solucionar los problemas encontrados en la Clínica de Especialidades “San Patricio” de la ciudad de Guaranda, utilizando para ello las Tecnologías de Información en el desarrollo de aplicaciones; este sistema proporcionará y optimizará tiempo y recursos para una mejor protección de documentos confidenciales, así como las actividades laborables que realiza el personal médico en el campo de la salud; el sistema permitirá una mejor administración de los datos, agilizando los procesos en el manejo, brindará un mejor servicio de calidad, seguridad, eficiencia. La mencionada clínica no cuenta con un sistema donde tenga acceso a una fuente confiable de información, esto a su vez conlleva a problemas encontrados como: perdida y duplicidad de información, lo que provoca altos inconvenientes como: el retraso de la atención de los pacientes, también riesgo en el desempeño de sus funciones de los médicos especialistas que brindan sus servicios en este lugar. Este trabajo se ha constituido en un referente importante en esta institución de salud particular. El estudio realizado es de carácter descriptivo, ya que permitió adentrarse en el conocimiento de la técnica actual a través de bibliografía e internet se utilizaron temas que aclararon los conceptos para su aplicación práctica. Con la finalidad de recolectar datos de manera que den soporte a lo investigado se realizó el estudio de campo, a una población de 11 accionistas que se encuentra compuesta de la siguiente manera, profesionales médicos y enfermeras que laboran en las diferentes áreas de la salud dentro de la misma. 1 accionista es el encargado del personal administrativo quien lleva el registro de pacientes y el cobro por los gastos prestados en la clínica. Como instrumento se utilizó un formulario con 8 preguntas dicotómicas, las mismas que se encuentran debidamente graficadas y analizadas en el apartado correspondienteItem Sistema de gestión de bienes tecnológicos del Consejo de La Judicatura del cantón Guaranda, provincia Bolivar, Año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2015) Amanta Guaranda, María Elizabeth; Contreras Yánez, Karina Elizabeth; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyWith automation System Assets Control Technology improved management of existing information technology assets in the Judicial Council, for it we used the technique of interview and direct observation, that these techniques helped us in gathering data , and thus to determine the requirements of the system. The following tools for developing web applications used in the development of the System; The structured methodology, the model RAD (Rapid Application Development) at the stage of analysis and system design, and extreme programming at the stage of implementation. Also made use of Open Source tools: Ubuntu operating system languages: PHP, Java Script, HTML, Ajax; PosgreSQL database manager data manager Webmin data base, which allowed the development and management of information. By implementing the system Assets Control Technology (CBT) reduces the processing time of registration and control of property, goods inquiries each department and employees (managers) provides facilities to the asset manager in the office of information goods, generates a series of reports among which are: The minutes delivery, handover record inventory status OK (New, Delivered, Low), which optimizes time.Item Sistema Web de comunicación para la difusión de información a través del Circuito cerrado Institucional, dentro del Campus de la universidad Estatal de Bolívar año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2015) Herrera Pepe, Herrera Pepe; Vargas Salazar, José Andrés; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de la investigación principal es realizar el desarrollo de un Sistema Web de Comunicación (SIU), para la difusión de información en el circuito cerrado dentro del campus de la Universidad Estatal de Bolívar. Se realizó el análisis a los mecanismos de difusión de información oficiales para determinar los problemas, los mismos que radican en la forma y el tiempo que se tarda en hacer llegar la información hacia toda la comunidad universitaria. Planteando la hipótesis: ¿Con la implementación del sistema web de comunicación en el circuito cerrado de la institución, se logrará mejorar y ampliar el proceso de difusión de información a la comunidad universitaria de la Universidad Estatal de Bolívar?. En la investigación se utilizaron técnicas para la obtención de datos como la encuesta y la ficha de observación directa. El tamaño del universo que se manejó para la investigación, comprende el total de estudiantes en la matriz de la Universidad Estatal de Bolívar y el total de docentes y trabajadores administrativos que laboran en la misma, de la cual se obtuvieron dos diferentes tipos de muestra, utilizando el método muestral aleatorio estratificado, el cual indica que se debe realizar una división del universo en estratos también conocidos como grupos, mejorando el cálculo de las estimaciones, otorgando a los investigadores una utilización menor de recursos en comparación con los métodos tradicionales, obteniendo una muestra por separado de 100 encuestas a realizar para estudiantes y 50 para docentes y trabajadores administrativos. La metodología de desarrollo que se utilizo es la estructurada, facilitando la realización de los procesos para la construcción del Sistema Web (SIU). Los resultados derivados de la aplicación de las técnicas de obtención de datos ya mencionadas anteriormente, reflejaron la inconformidad por parte de la comunidad universitaria con respecto a los mecanismos actuales de difusión de información, y la aceptación para la implementación del Sistema Web de Comunicación (SIU), utilizando las pantallas de TV ubicadas en cada facultad de la institución