Browsing by Author "Ballesteros Jiménez, Rocio De Las Mercedes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El derecho a la educación de los niños del sector Canduya, Parroquia San Lorenzo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2024-03) García Granja, Karen Mercedes; Ballesteros Jiménez, Rocio De Las MercedesEl presente trabajo de investigación resalta la importancia del derecho a la educación de los niños como parte esencial para su desarrollo individual, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza, el progreso de la sociedad, la promoción de los derechos humanos y muchos otros aspectos que influyen en su vida y en la sociedad en su conjunto. Sin embargo y a pesar que el Estado busca garantizar este derecho sigue siendo insuficiente alcanzar los objetivos del desarrollo que se han planteado en la Agenda 2030, ya que las condiciones económicas, sociales y culturales limitan el acceso a la educación de ciertos sectores de la sociedad. Por lo tanto, el Estado debe buscar la forma de garantizar este derecho con la colaboración de la comunidad estudiantil, como son padres, maestros y alumnos, ya que se determinó como el derecho a la educación no es garantizado de forma absoluta sino más bien parcial, demostrándose la necesidad de exigir que este derecho se garantice en toda instancia, implementando verdaderas acciones para garantizar el cumplimiento de este derecho fundamental así como también, está obligado a incluir dentro de sus políticas públicas, planes de desarrollo integral donde se le otorgue una protección adecuada a este sector vulnerable de la población. La metodología utilizada en esta investigación es la jurídica dogmática, utilizando el método mixto ya que desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa se pudo obtener datos reales sobre el tema a desarrollarse. Los resultados alcanzados demuestran que es esencial garantizar este derecho es esencial para proteger la dignidad y los derechos de los niños.Item La inestabilidad laboral de los docentes de educación media y su relación contractual, cantón Alausí, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2024-05) Berrones Coque, Ana Lucia; Ballesteros Jiménez, Rocio De Las MercedesLa presente investigación tiene como objetivo analizar la problemática de la inestabilidad laboral de los docentes de educación media debido a la falta de titularización en sus puestos de trabajo en el cantón Alausí, año 2022. La inestabilidad laboral es una preocupación creciente en el ámbito educativo, ya que afecta tanto a los docentes como a las instituciones y, en última instancia, a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En los antecedentes de la temática, se evidencia que los docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales se encuentran en una situación vulnerable y con escasas garantías laborales. La falta de titularización limita su estabilidad y desarrollo profesional, lo que puede afectar negativamente su compromiso y rendimiento laboral, y repercutir en el logro de los objetivos educativos. La justificación de esta investigación radica en la necesidad de comprender a fondo las consecuencias de la inestabilidad laboral en los docentes y su impacto en el sistema educativo. Esta investigación contribuirá a generar conciencia sobre la importancia de establecer políticas y medidas que promuevan la estabilidad laboral y la titularización de los docentes de educación media en el cantón Alausí. Para alcanzar los objetivos planteados, se utilizará un enfoque de investigación mixta, combinando elementos cuantitativos y cualitativos. La metodología incluirá el análisis de entrevistas a personal administrativo del Distrito de Educación y rectores de instituciones educativas, así como encuestas dirigidas a docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales. Estos instrumentos permitirán obtener datos cuantitativos sobre las condiciones laborales y percepciones de los docentes, así como información cualitativa que profundice en sus experiencias y perspectivas. Se espera que los resultados de esta investigación proporcionen una visión integral de la problemática de la inestabilidad laboral en los docentes de educación media en el cantón Alausí. Se anticipa que los docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales expresarán altos niveles de inseguridad laboral, lo que afectará su 2 compromiso y bienestar laboral. Además, se espera que los datos obtenidos ayuden a identificar las principales barreras y desafíos para la titularización de los docentes y permitan proponer recomendaciones y soluciones para mejorar las condiciones laborales y fortalecer la estabilidad en el ámbito educativo. Esta investigación representa un aporte significativo para comprender y abordar la inestabilidad laboral de los docentes de educación media en el cantón Alausí. Los resultados esperados serán fundamentales para informar y guiar la toma de decisiones a nivel educativo y contribuir a la construcción de un sistema educativo más equitativo y de calidad.