Browsing by Author "Bajaña Jiménez, Lorenza Priscila"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Simulador phet como recurso didáctico en el desarrollo del pensamiento analítico en la asignatura de matemáticas en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre, perteneciente a la parroquia Zapotal del cantón Ventanas, provincia de los Ríos, en el periodo noviembre, diciembre del 2022 y enero del 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Bajaña Jiménez, Lorenza Priscila; Polanco Zambrano, Ana Gabriela; Usca Veloz, Roberto BernardoLa presente propuesta tecnológica educativa esta orienta a mejorar el pensamiento analítico y por ende la mejora en el rendimiento por parte de los estudiantes en la asignatura de matemática por medio de la utilización de la plataforma PhET en el desarrollo de actividades relacionadas a la asignatura, nace debido a que se evidencia dentro de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre un rendimiento bajo en dicha asignatura de forma generalizada en la mayoría de estudiantes, lo que refleja que las metodologías usadas por el docente no estan logrando los objetivos académicos propuestos y es necesario desarrollar estrategias que subsanen dichas problemáticas y se mejore el rendimiento de los estudiantes. La plataforma PhET usa el principio de la simulación como método de afianzamiento de los conocimientos por medio de la interacción de los estudiantes con distintos ejercicios prácticos en esta asignatura, la misma se caracteriza por permitir en los estudiantes el manejo de los controles y de esta forma el estudiante pueda observar cómo se modifican los datos y los conceptos que en muchos casos son abstractos se conviertan en elementos palpables y entendibles de mejor manera. Es así que la propuesta tecnología educativa se orientó a socializar en los estudiantes esta tecnología y como utilizar de forma adecuada, además para que el docente conozca su manejo y pueda aplicar la misma en la consolidación de conceptos complejos y que requieren de mayor esfuerzo por el estudiante. Finalmente, la socialización realizada al docente y estudiantes logro los objetivos esperados debido a que luego de la capacitación se realizó una encuesta de satisfacción, con casi la totalidad de los actores educativos totalmente satisfechos sobre el uso de la plataforma y sus ventajas den el desarrollo del pensamiento analítico