Browsing by Author "Aroca Pazmiño, Martha"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ambientes de aprendizaje y estrategias didácticas alternativas para grupos vulnerables desde la perspectiva de la pedagogía social en la provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2016-03-16) Dominguez, Carlos; Lara Olalla, Marco; Aroca Pazmiño, Martha; Guzman, Bolívar; Sánchez Quiroz, MarioLa exclusión social y educativa son fenómenos crecientes en todos los países del mundo y especialmente preocupantes en América Latina, que se caracteriza por ser la región más inequitativa del mundo y por tener sociedades altamente segmentadas.Item Evaluación del nivel de coordinación relacional en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Estatal de Bolívar. Guía de buenas prácticas.(Universidad Estatal de Bolívar, 2017-01-17) Quishpe, Victor Hugo; Pazmiño Zavala, César; Venegas, Cecilia; Castro, Fidel; Aroca Pazmiño, Martha; Lara Olalla, MarcoLa coordinación relacional tiene un sitial importante, en los estudios e investigadores que se desarrollan a nivel de las organizaciones que tienen que ver con los servicios y la productividad.Item Fortalecimiento de la identidad sociolingüística de la lengua kichwa a través de la promoción y conservación de su patrimonio en la provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2018-02-02) Dominguez, Carlos; Acosta García, Mabel; Aroca Pazmiño, Martha; Paredes Vallejos, Marco; Guzmán Bárcenes, BolívarLa lengua es indiscutiblemente un elemento de identidad de una etnia, comunidad o región humana, de ahí la importancia de su estudio, influencias y desarrollo. La lengua ha sido objeto de investigación desde la antigüedad; su estudio e interpretación ha permitido la comprensión de textos, las relaciones entre pueblos y culturas, el desarrollo económico y socio-cultural de un país y sus relaciones exteriores con otras naciones. Pero también, ha provocado grandes incomprensiones trayendo como consecuencias guerras y odios ancestrales entre diferentes nacionalidades, irrespetándose la diversidad e imponiéndose junto con ellas sus ideologías, religiones, creencias, cosmovisiones, tecnologías. Ecuador es un país plurinacional e intercultural donde las comunidades indígenas han sufrido las consecuencias de discriminación e irrespeto hacia sus lenguas y dialectos, hacia sus posiciones cosmovisivas, sus conocimientos y tradiciones ancestrales. El estado ecuatoriano a través de los tiempos, particularmente el gobierno actual, ha adoptado medidas importantes para darle a estas culturas el espacio que se merecen y empoderarlas, que el pueblo ecuatoriano comprenda que su valor radica en la diversidad y su verdadero atractivo reside en la riqueza del tapiz multicolor que lo conforma y que se entienda que las influencias son grandes y en nuestro ser íntimo llevamos genes, creencias aptitudes de nuestros congéneres; es hora de entender lo que llevamos de otros dentro de nosotros mismos, lo que debemos asimilar y comprender de otras culturas y otras naciones y lo que debemos mantener y defender de nuestras propias identidades. La Provincia Bolívar forma parte de la región andina, donde se asientan comunidades kichwa, siendo esta una de las características regionales y que le ha dado una distinción sociolingüística cultural especial dentro del territorio ecuatoriano, es, quizás por su geografía y población una provincia altamente agrícola y ganadera, con muy poco desarrollo industrial; esto ha conllevado a que las nuevas generaciones – aquellas que se forman como profesionales y también los más desfavorecidos (los indígenas) migren a ciudades con mayores oportunidades de empleo, perdiéndose con ello parte de la riqueza de su patrimonio intangible – la lengua y su cultura. El presente proyecto se propone fortalecer la identidad sociolingüística de la lengua kichwa a través de la promoción y conservación de su patrimonio en la provincia Bolívar. Se realiza un estudio sociolingüístico desde un enfoque sociocultural y psicolingüístico para entender sus mutuas influencias e impactos, a partir de los cuales puedan generarse nuevos conocimientos que contribuyan al enriquecimiento de las lenguas kichwa y castellana en la provincia y se trabaje en el rescate y defensa de la lengua ancestral en el contexto local, regional y nacional. Se implementa una investigación-acción aplicada con un enfoque sistémico complejo que nos permita interpretar la realidad de una manera amplia, participativa, crítica, reflexionar (auto) sobre la realidad y transformarla. Se espera durante el proceso de este proyecto elevar la conciencia de los ciudadanos sobre las influencias entre el español y el kichwa en la provincia de Bolívar, estimular el respeto mutuo y fortalecer sus identidades a través de la producción de tecnologías educativas y productos de promoción del patrimonio sociolingüístico de la lengua kichwa, su historia y cultura.Item Modelo de liderazgo gerencial para el mejoramiento del proceso educativo del colegio fiscal mixto “Patria Ecuatoriana” de la ciudad de Guayaquil en el período lectivo 2006-2007(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Posgrado, 2007-05) Banchón Alvarado, Marilyn Francisca; Pardo Castillo, Raúl Oswaldo; Aroca Pazmiño, Marthahis thesis has as main purpose the practice of a new model of managerial leadership in Fiscal Mixto "Patria Ecuadorian" Association for the educational manager as manager and strategist in solving organizational problems detected in the context of the educational community ( classroom - school - community) with the aspiration of improving the educational process. To fulfill this work, it was considered first, the educational reality in the field of the College "Patria Ecuadorian" making an objective, clear and precise description of the situations observed in relation to the organizational model, administrative processes (planning, management, organization and control, and management processes (communication, motivation, decision making and leadership) existing in the educational community under study in order to establish a diagnosis and management plan strategies to solve organizational problems identified in the community. We are in the need to work for the formation of leaders in education and ethical capacity to create and transform education systems serve to meet the country's needs with innovation and quality; distinguished by its approach covering the areas of teaching, research, planning and leadership. The proposal set out below is based on an innovative model of managerial leadership that contributes to improving the educational process in Fiscal Mixto "Patria Ecuadorian" College. The problem identified was the absence of an updated leadership, which has led to stagnation in the educational process, diminishing the prestige gained years ago. Previously diagnosed the problem as a major flaw in the Ecuadorian educational institutions, so didactic difficulties, understanding the citizen, its location role that is focused on the thesis are: "Model of Management Leadership for Improvement Process Education of "Patria Ecuadorian" Mixed Fiscal School of Guayaquil for school year 2006-2007, which is why this research, because it is considered very necessary to contribute to the reduction of such unfortunate problem certainly is a difficulty is found not only in schools Prosecutors as the "Patria Ecuadorian" but in other educational institutions of the country and the world. With the problem statement, presenting the hypothesis, the direction of a practical methodology that led to the analysis and synthesis are still allowed explicitly formulated objectives set and served for the measurement and monitoring of the achievements in the research work. The hypothesis led to the variables, which are best understood in the operationalization box where the questions with which we worked on the research instruments were obtained. Scientific theory presents a clear and precise transformational leadership approach, through dialogue, decision making, action and evaluation, you can identify the needs of the school community, share ideas, reflect, criticize constructively, research, create, plan Instead, implement innovations and determine their effectiveness; as well as relate them, we specify with its direct impact on the academic performance of students, because a quality educational institution presents alternative solutions to stimulate all areas of learning, in their interactions with colleagues and managers to achieve its participation and desire to serve Ecuadorian children more efficiently. The obtained information collected availing of field research methodology, as expressed in Chapter II, because all the inquiries are conducted at the scene, that is, the "Patria Ecuadorian" College. It is also a non-experimental type because it does not approach the actual experimentation. It is descriptive-explanatory because studies go beyond a simple description of concepts or phenomena on the model of managerial leadership and improving the educational process and variables; The study was led to argue about the problem, its background and justification, as well as testing the hypothesis of our proposal. Through the instruments of data collection: interviews and surveys of executives, staff DOBE, Teachers, Parents and students were papers valid for Chapter III displayed for a better understanding of statistical graphics, which were duly analyzed and according to this conclusions and recommendations for each of the difficulties, which allowed them to test our hypothesis and achieve the overall objective raised. In Chapter IV, raised the proposal "Innovative Leadership Model Management INMOLBANPAR" which was structured based on the great problem encountered in Fiscal Mixto "Patria Ecuadorian" College absence of a model of managerial leadership updated for process improvement education, which causes all critically unfold in almost all orders of human society. The afore-mentioned group is at a low level both in the socio-economic and academic, so that the methodology used by teachers must be selected with care and commitment throughout the school year for achievements that improve the educational work. Our model of managerial leadership believes that the educational leader, more than strength and put on a big say in the pursuit of quality education must meet certain axiological characteristics that complement the profile of the leading management education, the same as you exercise will allow a significant leadership for the good of the institution. This thesis has focused an important issue, "Leadership and influence in School"; subject of much coverage for both the educator and administrative leader, whose purpose is to exercise good leadership in the educational center that directs to contribute to the institutional improvement and their manager, should not forget that the success or failure of an institution depends on the leader who leads his administration. The purpose of this work on educational leadership is guiding members of this institution to improve its scope, leaving the traditional schemes and all trace of authoritarianism to make way for an animator, architect of change and transformational leadership, which benefiting the entire educational community, especially students, improving the educational process that has been in decline in recent years, making him lose his seat for years managed. This research is tight with scientific rigor regarding the use of the corresponding elements: Speculative Philosophy, Theoretical Framework, Methodology, Corrientes Epistemological. All they articulated in a logical and coherent language that give the work unit approach.Item Participación de la mujer en los emprendimientos turísticos comunitarios en el cantón Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar, 2017-03-21) Aroca Pazmiño, Martha; Quishpe, Victor Hugo; Ribadeneira, Edgar; Manzano Díaz, Mirtha; Dominguez, CarlosDurante mucho tiempo las sociedades comunitarias han mantenido un status quo en el cual predomina un modelo de comportamiento basado en el “machismo”, que lo único que ha conseguido es mantener a la mujer como un “objeto” cuyo único propósito es cuidar de los integrantes de la familia y del lugar donde establecen su hogar. Este comportamiento, ha venido a disminuir las posibilidades de preparación académica y/o técnica que conlleve a su mejoramiento económico, con lo cual no solo ella sino todas las personas directamente relacionadas, podrían mejorar socio económicamente. Otro efecto negativo es la autoestima baja de la mujer, quien siente que el trabajo doméstico no contribuye al desarrollo familiar; aspecto muy equivocado toda vez que el trabajo no remunerado realizado dentro del hogar, a más de ser sumamente pesado, permite que todos los integrantes gocen de un estado aceptable de vida. El mismo que al no tener un valor monetario no se visualiza, ni se reconoce. La sumisión de la mujer ha provocado toda clase de abusos, que va desde lo psicológico a lo económico, comportamientos que se reproducen en los hijos al formar sus propias familias. La vulneración de los derechos de la mujer muy pocas veces es denunciada, contribuyendo a mantener un círculo vicioso que de tanto manifestarse se lo considera como normal. Al haber convertido a la mujer en un “mero instrumento” familiar, se va perdiendo la posibilidad de que ella se transforme en un ente productivo dentro la comunidad, condicionando su participación exclusivamente a trabajos de muy baja jerarquía. Toda esta problemática social no resuelta, ha permitido un incremento de la exclusión de la mujer en el desarrollo comunitario, por lo que con seguridad el incremento de su inclusión en los emprendimientos turísticos comunitarios apoyado por la educación, capacitación técnica y la defensa de sus derechos contribuirá a mejorar el desarrollo comunitario. En base a lo expuesto, el problema de la investigación se plantea como: “Reducida participación de la mujer en los emprendimientos turísticos comunitarios del cantón Guaranda”. Auspiciar la igualdad y erradicar la pobreza requiere eliminar las brechas territoriales mediante el fomento del desarrollo rural y la promoción de una estructura nacional policéntrica que permita el equilibrio urbano-rural. En la actualidad persisten, disparidades territoriales en términos de desarrollo social. (SENPLADES, 2013) Realizar una síntesis clara y concisa sobre el proyecto, considerando antecedentes sobre la temática abordada, la justificación de la investigación que se propone, los objetivos del proyecto, la metodología que se utilizará y en la que se indique cuáles serán los resultados esperados. De lo anterior se desprende el problema de la investigación: Definir de forma clara y concisa el problema o necesidad que abordará el proyecto de investigación. El proyecto busca puntualmente: reducir los patrones de exclusión y discriminación de la mujer a través de la educación; motivando la inserción en instituciones educativas que permita desarrollo personal y social; así como también superar los estereotipos culturales que impiden un real proceso de inclusión. La concienciación del respeto de los derechos de la mujer, permitirá ir rompiendo barreras sociales.Item Seguimiento a profesionales de la carrera de Gestión Administrativa de la Universidad Estatal de Bolívar en los años 2014-2016 con fines de evaluación a la formación profesional(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2016) Arévalo Tualombo, Fanny Magdalena; Chimborazo Punina, Rocío Maribel; Aroca Pazmiño, MarthaLa investigación está estructurada por algunas secciones iniciando con el tema “Seguimiento a profesionales de la carrera de Gestión Administrativa de la Universidad Estatal de Bolívar en los años 2014-2016 con fines de evaluación a la formación profesional”. El problema ¿cómo incide la evaluación de la formación profesional en el desempeño laboral de las egresadas y graduadas de la carrera de gestión administrativa de la Universidad Estatal de Bolívar en los años 2014-2016? Objetivo General.- Realizar un estudio de seguimiento a las profesionales de la carrera de Gestión Administrativa de la Universidad Estatal de Bolívar, en los años 2014-2016, con fines de evaluación a la formación profesional, para fortalecer el desempeño laboral de las egresadas y graduadas. La Hipótesis.- ¿La evaluación a la formación profesional de las egresadas y graduadas de la carrera de Gestión Administrativa de la Universidad Estatal de Bolívar en los años 2014-2016, mejorará el desempeño laboral? Consecuentemente el marco teórico responde a las dos variables de la hipótesis. Evaluación a la formación profesional y Desempeño laboral: Metodología. - Los diseños de investigación son: Histórico – lógico, inductivo, deductivo y sintético, por el propósito, por el nivel, por el lugar, por el origen, por la dimensión temporal, por el tiempo de ocurrencia; la Técnica e Instrumento que se utilizó para la investigación fue la encuesta que se aplicó a las egresadas y profesionales de los años 2014 – 2016. El tipo de investigación es cuanti – cualitativa. Desarrollándose un proceso de acción-reflexión-acción, que permitió superar el problema planteado a través de las estrategias de cambio, implementándose una propuesta de intervención.