Browsing by Author "Arguello Delgado, Verónica del Carmen"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la colocación de créditos y su contribución al sistema financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Smak Samay, 2020(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) Chávez García, Elsita Margoth; Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir; Arguello Delgado, Verónica del Carmen; Arguello Pazmiño, Alexandra MaribelEl análisis de la colocación de créditos y su contribución al sistema financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samay, sucursal Guaranda, provincia Bolívar, tuvo como objetivo determinar los sucesos que tienen las políticas de concesión de los créditos en la rentabilidad organizacional. Para la aplicación del presente estudio se abordó la investigación de campo y un enfoque cuantitativo y cualitativo; lo cuantitativo se aplicó para obtener datos porcentuales de la población de estudio y lo cualitativo al utilizar el método descriptivo y hermenéutico en los datos recabados e investigados en las diferentes fuentes de información primarias mediante la encuesta y entrevista a los empleados administrativos de la cooperativa y una entrevista al gerente del lugar y, secundarias por medio del arqueo bibliográfico. Posterior, los datos recogidos se procedieron a tabular, analizar e interpretar; en donde se propuso el diseño de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la inversión financiera.Item La auditoría de gestión y su impacto en la toma de decisiones en la asociación de servicios de limpieza emprendimiento la paz del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-03) Mora Sisa, Morelia Janeth; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEl presente trabajo tiene por objetivo aplicar una auditoría de gestión y su impacto en la toma de decisiones en la Asociación de Servicios de Limpieza Emprendimiento La Paz. La metodología que se utilizó es de tipo descriptiva-explicativa, con un enfoque cualitativo y cuantitativo y los métodos utilizados son deductivo e inductivo. Se realizó una entrevista a la Representante Legal de la institución para conocer el proceso de toma de decisiones. A cada trabajador de la institución se aplicó una encuesta para la comprobación de hipótesis a través de la fórmula del chi-cuadrado y también la evaluación de control interno, la cual, está estructura en base a los cinco componentes del COSO I. Tras la aplicación de la evaluación del control interno se encontraron hallazgos que requieren ser mejorados, además, se obtiene como resultado para los componentes ambiente de control, información y comunicación y seguimiento y monitoreo un nivel de confianza del 80% (Alto) y el nivel de riesgo del 20% (Bajo), mientras que para el componente evaluación de riesgos un nivel de confianza del 70% (Medio) y el nivel de riesgo del 30% (Medio) y para el componente actividades de control un nivel de confianza del 58,33% (Medio) y el nivel de riego del 41,67% (Medio). Así también se aplicó los indicadores de gestión el de eficiencia y eficacia y se concluye con el informe final de la auditoría de gestión donde se detallan las debilidades encontradas y las respectivas recomendaciones dadas a cada una de ellas. Palabras claves: Auditoría de gestión, toma de decisiones, COSO I, eficiencia y eficacia.Item Auditoría financiera para la toma de decisiones en la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado EMAPASR-EP en la ciudad de Santa Rosa, provincia de El Oro, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-05-09) Chuquimarca Cueva, Evelyn Daniela; Loayza Castillo, Carolina Lorena; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEl presente trabajo de investigación se lo realizó en la “Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado EMAPASR-EP” en la ciudad de Santa Rosa, provincia de El Oro, la cual tiene como finalidad la prestación del servicio del agua potable y alcantarillado que permite mejorar la calidad de vida para todos los santarroseños. Realizar una auditoría financiera en las empresas es de suma importancia ya que sin la ejecución de la misma no se tiene la plena seguridad que la toma de decisiones realmente estén bien realizadas y sus resultados sean confiables, esto permite conocer la situación real de la entidad y su solvencia. Uno de los objetivos del Proyecto de investigación es Medir del Nivel de Confianza y de Riesgo mediante la elaboración de un cuestionario de control interno, el cual contribuirá una acertada toma de decisiones a la empresa, al mismo tiempo, de la auditoría financiera es constatar la existencia de las operaciones realizadas mediante un proceso de revisión para verificar si se genera inconsistencia alguna. Dentro del trabajo de investigación se detalla en los cuatro capítulos todo lo relacionado a los componentes de Caja, Bancos e Inventarios tales como conceptos y el desarrollo de la Auditoría Financiera. Los métodos que se utilizaron en el proceso y elaboración de la auditoria son: método sistemático, método inductivo y método deductivo; mismos que permitieron el entendimiento y desarrollo de nuestro tema investigado como un objeto de estudio que nos sirven para fundamentar y aplicar los antecedentes contextualizados para emplear y obtener resultados. Como principales descubrimientos del componente de caja es que el arqueo de caja se realiza de manera empírica del cual no existe documentación que respalde dicha acción, del componente deinventarios es que el encargado de bodega no posee las actitudes necesarias para ejercer el cargo antes mencionado además de existir una inadecuada constatación física de los inventarios que posee la institución. El trabajo de investigación no cuenta con una hipótesis debido a que es un proceso de auditoria en base a los componentes antes mencionados, se aplicó una auditoria financiera obteniendo los resultados, en base a los objetivos específicos, en los cuales encontrando los hallazgos e inconsistencias a mencionar. Una vez realizada la investigación, se llegó a las siguientes conclusiones que no cuenta con un control adecuado en el componente de caja e inventarios, ya que los controles los realizan de manera empírica. Al comparar los registros de recaudación y el sistema de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado del cantón de Santa Rosa EMAPASR-EP, se constató que no cumplen con un adecuado análisis para la toma de decisiones además, carece de una auditoría financiera, así como también de herramientas de control apropiadas que ayuden a realizar un análisis oportuno que refleje los inconvenientes reales de caja e inventarios, lo que provoca una deficiencia en sus procesos de registros y, por ende, en el departamento financiero, lo que conlleva a tomar decisiones erradas. Finalmente se recomienda incrementar una normativa o procedimiento que garanticen un acertado análisis para la respectiva toma de decisiones de la empresa, además, un control adecuado de la codificación de los inventarios para poder llevar un oportuno control en los registros contables, así también, mantener políticas adecuadas para el manejo del control interno ya que le permitirá disminuir el riesgo inherente. Palabras clave: auditoría financiera, toma de decisiones, nivel de confianza, nivel de Riesgo, cajaItem Auditoría forense a la política y procedimiento conoce a tu empleado, en la Comuna Quichua Verde Sumaco, parroquia San José de Payamino, cantón Loreto, provincia Orellana del 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-08) Calapucha Shiguango, Rene Bladimir; Punina Sisa, Carlos Anibal; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEl sector financiero se ha visto afectado por acciones no lícitas tanto como el lavado de activos y el financiamiento de delitos incluido el terrorismo y cada uno de los órganos de control de este sistema están obligados a crear políticas y establecer procedimientos para minimizar el riesgo de que sus recursos sean utilizados para estos delitos. La organización Comuna Quichua Verde Sumaco en adoptar medidas y mejores prácticas en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo con la finalidad de incrementar la confianza en las instituciones financieras de este sector. Este estudio propone que con la implementación de políticas y procedimientos para logrará minimizar el riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el sistema financiero cooperativo. A continuación, se evidenció que la organización desconoce sobre la auditoría forense y por ende su aplicación como un mecanismo de control interno, así mismo, se pudo constatar que no cuentan con un personal capacitado que lleve a cabo este procedimiento, en consecuencia, la instituciónItem Auditoría tributaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales de la empresa Embalarc´S Cia Ltda de la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-05) Oña Vallejo, Ambar Mishell; Toalombo Villarroel, Brithany Alejandra; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEn el presente proyecto de titulación, se conoció mediante la aplicación de una auditoría tributaria la verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales en la empresa EMBALARC´S CIA.LTDA., durante el año 2022 en la ciudad de Quito, provincia pichincha. Dicha auditoría tuvo la finalidad de conocer que tan responsable es la entidad en cuanto a sus cumplimientos tributarios y fiscales, para ello se abarcó el método documental, donde se obtuvo información necesaria para verificar lo que está dispuesto en el tema, mediante esta documentación se analizó la información correspondientes a la auditoría tributaria, también se realizó una investigación de campo para conocer más de cerca la actividad financiera de la entidad, por otra parte, se aplicó un enfoque cualitativo, ya que mediante esta, se pudo realizar una entrevista, donde se permitió conocer que tan involucrada esta la gerente y el contador con los tributos y el área financiera y asimismo, el proyecto concluyó, determinando que mediante el cuestionario del control interno aplicado con base en el COSO II, la empresa tiene algunas debilidades, mismas que deben ser cambiadas o mejoradas, y la vez, se recomendó, que el encargado del área financiera brinde más importancia dentro de la misma, y conjunto a la gerente se acojan a las recomendaciones que se da para poder encontrar un desarrollo para el área y la entidad.Item Los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en el cantón Guaranda provincia de Bolívar – Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-01) Arguello Delgado, Verónica del Carmen; Darwin Vladimir, Rivera Piñaloza; Jorge Estuardo, Goyes Noboa; Rafael Alejandro, Sánchez MacíasLa investigación se direcciona en reconocer una débil aplicación del sistema tributario ecuatoriano por parte de las personas de la tercera edad, debido al desconocimiento de los beneficios tributarios, lo cual trae como consecuencia un perjuicio en el nivel socio-económico y estilo de vida de las personas. El gobierno ecuatoriano ha implementado varios beneficios para este sector olvidado de la sociedad, mismo que se pone de manifiesto en la presente investigación. Por lo tanto, lo que se buscó fue difundir los beneficios tributarios de una manera práctica y gratuita, para que el adulto mayor pueda entenderla y aplicarla; para ello se socializó con los adultos mayores una guía básica tributaria en la que se detalla algunos aspectos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los beneficios que conllevan. La calidad de difundir, promover y aplicar los deberes y derechos que las leyes establece a favor de los grupos humanos prioritarios como son los adultos mayores, permiten construir una sociedad consciente y respetuosa que garantice el buen vivir.Item Control de inventarios y su incidencia en el proceso de gestión de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad Guaranda, periodo 2022 - 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Contabilidad y Auditoria, 2025-01-24) Patín Patín, Myriam Yolanda; Gaibor Chora, Romel Bolivar; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEl presente trabajo de titulación analiza el control de inventarios en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad en la ciudad de Guaranda durante el periodo 2022-2023. A partir de éste, se identificó como principal debilidad de la entidad tomada como objeto de estudio la ausencia de estrategias de mejora del control de inventarios, lo que ha generado inconsistencias en los procesos de gestión, afectando su eficiencia operacional en el manejo de los bienes. Por tal razón, el objetivo general del estudio es examinar el impacto que tiene la falta de un control adecuado de inventarios en los procesos de gestión de Agrocalidad, con la finalidad de proponer un conjunto de acciones de mejoras para la optimización de recursos en la gestión de control de los inventarios de la agencia. La metodología que se empleó registra un enfoque de tipo descriptivo y analítico por tanto se hizo un análisis documental de los registros de inventarios y otros documentos relevantes asociados al tema para comprender el contexto general antes de profundizar en los detalles específicos o viceversa, para esto se utilizó métodos cuantitativos y cualitativos. Para la recolección de datos se aplicaron encuestas al personal de la entidad y se entrevistó a la analista financiera de la agencia de Agrocalidad por formar parte del personal clave de la agencia en el control de inventarios. El principal hallazgo del estudio revela que no existen estrategias de mejora de control de inventarios lo cual ha contribuido significativamente al cometimiento de errores humanos en el registro y manejo de los bienes; pérdidas, ineficiencia operativa y ha impactado en la capacidad de la Agencia para cumplir con los objetivos institucionales de manera eficiente y eficaz por consiguiente el control de inventarios incide en los procesos de gestión.Item Evaluación del control interno y el cumplimiento de las normas gubernamentales en la dirección financiera en el GAD Municipal del Cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, en el período de enero a diciembre de 2021(2023-03-08) Mora Pazmiño, Jajayra del Rocio; Paredes Maldonado, Sergio Eduardo; Arguello Delgado, Verónica del CarmenEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de control Interno y el Cumplimiento de las Normas Gubernamentales en la Dirección Financiera en el GAD Municipal del Cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar, en el período de enero a diciembre de 2021”, se basa en realizar un diagnóstico en base al control interno mediante la verificación del cumplimiento de las normas gubernamentales que rige al sector público mediante la utilización del enfoque COSO I para lograr verificar como llevan a cabo el manejo de la normativa y la transparencia de la información. Por lo cual se planteó el objetivo general. Objetivo General, Evaluar el cumplimiento de las normas de control interno de la Dirección Financiero para mejorar la gestión financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar en el periodo de enero a diciembre de 2021. Objetivos Específicos, Realizar un diagnóstico de cumplimiento de las normas de control interno en la Dirección Financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo. Evaluar el cumplimiento de las normas de control interno en la dirección financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo. Emitir un informe del cumplimiento a las normas de control interno que contenga conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos encontrados en la Dirección Financiera. La metodología que se aplico fue en base al método cuantitativo diseñando un planteamiento metodológico del enfoque cualitativo que se analizó y se dio un valor cuantitativo a los procedimientos que realizan dentro de la Dirección Financiera. también dando a notar que se realizó la investigación a los componentes del departamento que son de suma importancia para su buen funcionamiento, brindando así una información segura mediante la emisión de resultados con la utilización de los cuestionarios del cumplimiento de las normas de control interno para el sector público. La evaluación del cumplimiento de las normas de control interno aplicado a la Dirección Financiera del GAD municipal del cantón San José de Chimbo utilizando el enfoque COSO I, mediante la verificación del cumplimiento de la normativa gubernamental incide positivamente en los procesos administrativos ya que cumplen de forma eficiente y clara con todas las leyes vigentes para la institución dando así a notar el correcto manejo de los procedimientos y lineamientos de la institución. PALABRAS CLAVE: Control Interno, Evaluación, Cumplimiento, Normativa, Normas Gubernamentales, COSO I.Item Liderazgo transformacional y el desempeño laboral en los trabajadores delas cooperativas deahorroy crédito delaprovincia deBolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-08-15) Duran Delgado, Jessica Ernestina; García del Pozo, Ángel Mussoline; Rojas Sánchez, Hernán Arturo; Arguello Delgado, Verónica del CarmenIntroducción: Las cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Bolívar a través de este estudio quieren alcanzar un liderazgo transformacional, el cual sirva de guía para los directivos y así poder incidir de manera directa en mejorar el desempeño laboral de las personas que trabajan en cada una de estas entidades financieras mediante la acertada toma de decisiones y resolución de problemas en búsqueda de la eficiencia, eficacia y cumplimiento de los objetivos institucionales. Objetivo: Investigarlainfluenciadelliderazgotransformacionaleneldesempeñolaboral de los empleados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia Bolívar. Metodología: La metodología de investigación utilizada en este proyecto está fundamentada en un estudio descriptivo correlacional con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de esta forma se establece las características más relevantes del liderazgo transformacional, por ello se desarrolló un trabajo investigativo bibliográfico y de campo en el que se determinó una población de 100 personas las cuales trabajan en las cooperativas, para poder obtener información se hizo uso de técnicas muy comunes como entrevistas y encuestas por consiguiente se realizó la validación a través del criterio de expertos conjuntamente con la herramienta digital SPSS, cabe recalcar que el muestreo es no probabilístico y la confiabilidad se estableció con el Coeficiente Alpha de Cron Bach. Resultados: Los resultados obtenidos de los encuestados perciben un liderazgotransformacionalenunniveldeficienteconun65,39%ydeunnivelregularconun34,61% un nivel eficiente. Conclusiones: Se concluye que las causas del bajo desempeño laboral son por la inadecuada capacitación de los empleados, la desmotivación y la inapropiada actitud de los directivos, esto ha generado insatisfacción y el clima laboral no es el adecuado, lo que se cataloga como pruebas suficientes para determinar la relación que existe entre las variables de estudio.Item Valoración y Control de la NIC 16 como parte de la gestión administrativa en la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-01-05) Paucar Llanos, Joe Isaac; Arguello Delgado, Verónica del CarmenLa alta complejidad que trae consigo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y la avanzada evolución de la misma, ha llevado a muchos países y entre ellos a Ecuador, a través de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE), adoptar las normas internacionales de Contabilidad. Este trabajo de investigación se realizó con la intención de readaptar la NIC 16 ¨Propiedad, Planta y Equipo¨ en la presentación de los estados financieros de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, ubicada en la Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda para los periodos 2018 – 2022. De esta manera , cuando se comiencen aplicar la NIC 16, los beneficios e impactos serán aún mejor, ya que esta norma está basada en la uniformidad y fiabilidad tanto para la actividad que ejerce la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, como para el tratamiento que se debe dar a cada una de las partidas que conforman la Propiedad, Planta y Equipo en la presentación de los Estados Financieros. La metodología aplicada referente al diseño de la investigación fue de campo, mientras que su nivel fue mediante análisis del discurso y descriptiva. Teniendo como conclusión, se puede decir que las NIC, a modo de punto importante, utilizan un lenguaje contable único, ya que se tiene certeza que contribuirán en el mejoramiento de los sistemas contables, al hacer mucho más sencillo la interpretación de los Estados Financieros y, por ende, la toma de decisiones para la institución permitiendo así un mejor desglose de la información financiera para los funcionarios y en los Estados Financieros.