Análisis cualitativo de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas

dc.contributor.authorLópez Paredes, Silvana Ximena
dc.contributor.authorPilamunga Quinatoa, Abigail Beatriz
dc.contributor.authorTualombo Tenelema, Shirley Magaly
dc.date.accessioned2023-10-04T19:13:53Z
dc.date.available2023-10-04T19:13:53Z
dc.date.issued2022-08-20
dc.descriptionhttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4504/10741es_MX
dc.description.abstractEl embarazo adolescente, arropa diversas situaciones sociales donde las gestantes en ocasiones se ven expuestas a discriminación social, rechazo familiar, problemas de pareja, llegando incluso a ser víctimas de violencia de género. En tal contexto, se presentó como objetivo; reconocer las experiencias de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas atendidas en el Subcentro de salud Daule, (período febrero-junio 2022). Utilizando un enfoque cualitativo, del tipo fenomenológico se aplicaron entrevistas a profundidad, a un grupo de 10 adolescentes embarazadas. Una vez recopilada la información, se realizó un análisis cualitativo empleando el software Atlas ti, generando una unidad hermenéutica en función de 4 categorías de análisis (códigos) para facilitar el proceso de comprensión. Dichas categorías de análisis fueron; el reconocimiento de la violencia de género, dificultades presentadas durante el embarazo, relaciones familiares y los episodios de violencia de género, mismas que ayudaron a reconocer aspectos relativos a la situación particular de cada embarazada y cómo han sido sus experiencias de violencia de género en la gestación. Concluyendo que la población no reconoce sobre la violencia de género en todo su espectro, así mismo los principales inconvenientes presentados están relacionados por la aceptación parental y la relación con los padres de su producto. Con lo relacionado a la violencia la mayoría de las adolescentes indicaron que principalmente habían sido víctimas de violencia psicológica, recibiendo discriminación verbal por personas de su entorno cercano. Hechos que han impactado en su condición de salud mental y física, ocasionado: estrés, baja autoestima y trastornos del sueño.es_MX
dc.identifier.citationLópez Paredes, S., Pilamunga Quinatoa, A., & Tualombo Tenelema, S. (2022). Análisis cualitativo de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas. Polo del Conocimiento, 7(8), 2093-2107. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i8.4504es_MX
dc.identifier.issn2550 - 682X
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5846
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-090
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEMBARAZO ADOLESCENTEes_MX
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_MX
dc.subjectIMPACTO EMOCIONALes_MX
dc.titleAnálisis cualitativo de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadases_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-UEB-22-090 LÓPEZ SILVANA, Análisis cualitativo.pdf
Size:
835.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2550 - 682X

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: