Pertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívar

dc.contributor.authorGarcía Camacho, Galuth Irene
dc.contributor.authorEspín Morejón, Maricela Araceli
dc.contributor.authorBonilla Manobanda, Mónica Elizabeth
dc.contributor.authorCarrión Buenaño, Darwin Paul
dc.date.accessioned2023-12-21T19:43:05Z
dc.date.available2023-12-21T19:43:05Z
dc.date.issued2021-12-05
dc.descriptionhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1933es_MX
dc.description.abstractIntroducción. Desde hace algunos años en el Ecuador se realizan evaluaciones de la educación superior como estrategia para garantizar su calidad, siendo la pertinencia de las carreras aquella que juega un papel crucial en la evaluación realizada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Objetivo. Determinar la pertinencia de la carrera de software en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) mediante el estudio a su currículo. Metodología. La investigación fue cualitativa y cuantitativa, de tipo documental y descriptiva se hizo un análisis en seis dimensiones, tales como: estudio prospectivo de la carrera, análisis contextual, oferta académica, demanda, seguimiento a graduados y empleabilidad mediante revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas validadas por pares expertos para asegurar su confiabilidad. Resultados. Los resultados reflejaron que el currículo de la carrera de Software tiene varios aspectos positivos; en primera instancia, los conocimientos y aprendizajes que permiten solventar el accionar de los futuros ingenieros se encuentran alineados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la aceptación de la carrera de software por los estudiantes de bachillerato y el criterio de los graduados en la misma rama de especialización así como la opinión de los potenciales empleadores fueron matices que brindaron un insumo importante para la readecuación curricular de la carrera de Software. Conclusión. La actual carrera de software en la UEB es pertinente, pero es importante realizar algunas actualizaciones a su currículo para que continúe encaminada a cumplir con el nivel de satisfacción con respecto a las competencias que los estudiantes adquieran durante su formación académica y su impacto en el sector profesional.es_MX
dc.identifier.citationGarcía Camacho, G. I., Espín Morejón, M. A., Bonilla Manobanda, M. E., & Carrión Buenaño, D. P. (2021). Pertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívar. ConcienciaDigital, 4(4.2), 6-21. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i4.2.1933es_MX
dc.identifier.issn2600-5859
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6524
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseries;21-095
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPERTINENCIAes_MX
dc.subjectSOFTWAREes_MX
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIORes_MX
dc.subjectCOMPETENCIASes_MX
dc.titlePertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívares_MX
dc.title.alternativeCurricular relevance of the software career at the Bolívar’ State Universityes_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-095 GARCÍA GALUTH, Pertinencia curricular software....pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2600-5859

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: