Selección de las modalidades de estudio presencial o híbrida: Caso Administración de Empresas
dc.contributor.author | Borja Borja, Carmita Galudth | |
dc.contributor.author | Barragán Quizhpe, Christian Fernando | |
dc.contributor.author | León Monar, Patricia De Lourdes | |
dc.contributor.author | Quizhpe Baculima, Víctor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T15:31:40Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T15:31:40Z | |
dc.date.issued | 2021-09-30 | |
dc.description | https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/391 | es_MX |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de las modalidades de estudio presencial o híbrida, para lo cual se realizaron las encuestas a un total de 158 estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas, del componente profesional, cuyos resultados develaron que el 66,7% les gustaría seguir estudiando bajo la modalidad virtual, ya que les permite tener mayor flexibilidad en su aprendizaje, pese a que requiere mayor desarrollo de competencias digitales, trabajo en equipo y trabajo autónomo. Si bien es cierto el aprendizaje es significativo a través de la presencialidad, ya que les permiten tener contacto directo con los docentes, pueden acceder a tutorías personalizadas, pero se incurre en mayores gastos, con el 46,4% sin dejar a un lado la distancia geográfica, emergencia sanitaria. Con todo lo expuesto, el deseo de ser partícipe de nuevas modalidades de estudio, constituye un verdadero desafío para la docencia, ya que se debe cautivar la atención, motivación e interés de los estudiantes por aprender, siendo la tecnología una herramienta de apoyo en su aprendizaje. Por ello la Carrera de Administración de Empresas está trabajando arduamente, con el objetivo de ofrecer espacios presenciales, semipresenciales y mixtos, a través de las salas híbridas, permitiendo dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, independientemente de donde estén física o geográficamente, siendo responsabilidad de los estudiantes el organizarse en su conocimiento, en el tiempo por lo que podrá asistir a clases, trabajar, comunicarse y acceder a los contenidos desde cualquier lugar a diferencia de la educación presencial. | es_MX |
dc.identifier.citation | Borja Borja , C. G. ., Barragán Quizhpe , C. F. ., León Monar, P. D. L., & Quizhpe Baculima , V. H. . (2021). Selección de las modalidades de estudio presencial o híbrida: Caso Administración de Empresas. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(40), 39–45. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp39-45 | es_MX |
dc.identifier.issn | 2588-1000 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6280 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Estatal de Bolívar | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | PCR-UEB;21-058 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject | MODALIDADES DE ESTUDIO | es_MX |
dc.subject | HÍBRIDA | es_MX |
dc.subject | APRENDIZAJE | es_MX |
dc.title | Selección de las modalidades de estudio presencial o híbrida: Caso Administración de Empresas | es_MX |
dc.title.alternative | Selection of face-to-face or hybrid study modalities: Business Administration Case | es_MX |
dc.type | article | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- PCR-21-058 BORJA CARMITA, Selección de las modalidades....pdf
- Size:
- 722.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- ISSN: 2588-1000
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: