Protocolo de recolección de muestras de sangre y leche materna, y sangre del recién nacido, en una unidad asistencial Tipo B, del primer nivel de atención, Guaranda-Bolívar

dc.contributor.authorMuñoz Naranjo, Maura del Roció
dc.contributor.authorOlalla García, María Humbelina
dc.contributor.authorCalvache Arguello, Jaime Jesús
dc.contributor.authorMorales Sánchez, Miguel Andrés
dc.contributor.authorCarrasco Ruano, Cesar Rogelio
dc.contributor.authorBriceño Carrasquel, Jorge Alexander
dc.date.accessioned2023-09-22T20:47:25Z
dc.date.available2023-09-22T20:47:25Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.descriptionhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2411es_MX
dc.description.abstractIntroducción: En la provincia de Bolívar no existen estudios que determinen la presencia metales en los neonatos y/o en las madres, a pesar de existir factores predisponentes, la investigación denominada nivel de plomo en sangre y lecha materna y sangre del recién nacidos, planteo la elaboración de un protocolo la recolección de muestras, basado en un procedimiento riguroso que asegura la aplicación de prácticas optimas y el uso adecuado de la documentación científica disponible, para el desarrollo de esta investigación se consideró partir desde la base de la existencia o no de un protocolo que permita la recolección de éstas muestras. Objetivo: Diseñar el protocolo de recolección de las muestras de sangre del recién nacido, sangre y leche materna, que garantice seguridad en la aplicación de estos procedimientos. Metodología: Investigación, cualitativa-documental-descriptiva, basada en revisiones bibliográficas extraída de tesis, trabajos doctorales, artículos indexados, protocolos, guías y procedimientos de enfermería, se consideró para la investigación al Centro de Salud Gonzalo Cordero Crespo unidad del primer nivel de atención tipo B de la ciudad de Guaranda-Bolívar, tomando como universo de estudio a 18 funcionarios en relación asistencial que laboran en el Centro de Salud, se aplicó una encuesta como instrumento para la recolección de información que fue procesada mediante el programa estadístico informático SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Conclusión: El protocolo de recolección de muestras es un instrumento que garantiza la seguridad al usuario en la aplicación de los procedimientos, la calidad en la recolección y veracidad de los resultados, para un diagnóstico y toma de decisiones clínicas oportunas.es_MX
dc.identifier.citationMuñoz Naranjo, M. del R., Olalla García, M. H., Calvache Arguello, J. J., Morales Sánchez, M. A., Carrasco Ruano, C. R., & Briceño Carrasquel , J. A. (2022). Protocolo de recolección de muestras de sangre y leche materna, y sangre del recién nacido, en una unidad asistencial Tipo B, del primer nivel de atención, Guaranda-Bolívar. ConcienciaDigital, 5(4.2), 89-102. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2.2411es_MX
dc.identifier.issn2600-5859
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5780
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;22-071
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectMUESTRASes_MX
dc.subjectSANGREes_MX
dc.subjectLECHEes_MX
dc.subjectPROCEDIMIENTOes_MX
dc.subjectPROTOCOLOes_MX
dc.subjectRECIÉN NACIDOes_MX
dc.titleProtocolo de recolección de muestras de sangre y leche materna, y sangre del recién nacido, en una unidad asistencial Tipo B, del primer nivel de atención, Guaranda-Bolívares_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-UEB-22-071 MUÑOZ MAURA Protocolo de toma de muestras.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2600-5859

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: