Percepción de la educación virtual en instituciones de educación superior 2020 – 2020
dc.contributor.author | Chávez García, Elsita Margoth | |
dc.contributor.author | Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir | |
dc.contributor.author | Haro Sosa, Giovanny Lennin | |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T16:47:20Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T16:47:20Z | |
dc.date.issued | 2021-01-26 | |
dc.description | https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/129 | es_MX |
dc.description.abstract | El análisis de la conectividad para la educación virtual en las Instituciones de Educación Superior y específicamente en la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar en el periodo académico junio-septiembre 2020, tuvo como objetivo analizar las problemáticas que presentan los estudiantes al momento de acceder a la educación virtual y conocer su percepción sobre el nuevo proceso educativo. En tiempos de pandemia optar por las clases virtuales implica tener un ambiente educativo amplio y pertinente que responda a las necesidades de los universitarios; para lo cual se utilizó un tipo de investigación de campo, explicativa y descriptiva; con un diseño transversal y enfoque cualitativo y cuantitativo; a través del método inductivo, deductivo y analítico. También se aplicó técnicas de recolección de datos primarios mediante la encuesta; en donde se evidenció que, las clases virtuales disminuyen el nivel de aprendizaje considerando que, se pierde el nexo directo entre el docente y estudiante, minimizando la organización de grupos de estudio. Se propone que se utilicen canales de comunicación óptimos para mejorar la interactividad; se realice orientaciones motivacionales con énfasis en la resiliencia; capacitaciones de uso de diferentes plataformas; innovación al ejecutar tareas; creación de una cultura de autoeducación; motivar a la investigación y desarrollo de capacidades. Se concluyó que, el proceso de autoaprendizaje se concreta de manera eficaz y dinámica en la medida que se hace permanente la actividad por el planteamiento de mejoras para el aprendizaje virtual y lograr que los estudiantes de Contabilidad y Auditoría sean competitivos en el ámbito laboral con distintas actividades de aprendizaje. | es_MX |
dc.identifier.citation | Chávez García, E., Rivera Piñaloza, D., & Haro Sosa, G. (2021). PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020 - 2020. Revista De Investigación Enlace Universitario, 20(1), 8-21. https://doi.org/10.33789/enlace.20.1.81 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1390 - 6976 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6168 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Estatal de Bolívar | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | PCR-UEB;21-012 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject | CONECTIVIDAD | es_MX |
dc.subject | EDUCACIÓN VIRTUAL | es_MX |
dc.subject | ENSEÑANZA - APRENDIZAJE | es_MX |
dc.subject | IES | es_MX |
dc.subject | AUTOAPRENDIZAJE | es_MX |
dc.title | Percepción de la educación virtual en instituciones de educación superior 2020 – 2020 | es_MX |
dc.title.alternative | Perception of virtual education in higher education institutions 2020-2020 | es_MX |
dc.type | article | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- PCR-21-012 CHÁVEZ ELSITA, Percepción de la educación virtual.pdf
- Size:
- 320.54 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- ISSN: 1390 - 6976
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: