Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Estudiantes que Reciben Clases de Modalidad Virtual

dc.contributor.authorPilco Toscano, Cynthia Elizabeth
dc.contributor.authorArellano Franco, Luis Felipe
dc.contributor.authorCalero Jiménez, Diego Patricio
dc.contributor.authorVillota Rodríguez, Patricia Alejandra
dc.contributor.authorGuamán Capito, Cecilia Natividad
dc.date.accessioned2023-12-19T13:43:43Z
dc.date.available2023-12-19T13:43:43Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.descriptionhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1142es_MX
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos musculoesqueléticos están asociados con el trabajo repetitivo, derivando en una serie de problemas de salud que van desde pequeñas molestias hasta lesiones con discapacidad permanente del paciente. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de prevención de lesiones musculoesqueléticas en estudiantes que reciben clases de modalidad virtual. Material y métodos: Se realizó una investigación cuasi experimental que incluyó a 34 estudiantes quienes firmaron el consentimiento informado, se aplicó una encuesta donde se solicitó información sobre variables sociodemográficas y evaluación de las condiciones del sitio donde reciben clases. Además, se determinó la presencia de síntomas musculoesqueléticas mediante la aplicación del cuestionario Nórdico. Posteriormente se aplicó un programa de intervención que consistió en charlas ergonómicas, estiramientos y pausas activas durante cuatro semanas consecutivas. Resultados: El 90,9% de los estudiantes reportó algún tipo de dolor musculoesquelético, siendo más frecuente en el cuello (94,1%), en la región lumbar (79,45%) y el hombro (70,6%), de la cual la mayor parte de los entrevistados describieron niveles de dolor intermedio en cuello (41,2%), hombro (29,4%) y dorsal o lumbar (29,4%), mientras que en codo y antebrazo y muñeca y mano la mayoría no presento molestias. Posterior a la intervención, el nivel de dolor disminuyó en las diferentes partes del cuerpo evaluadas (p< 0,05). Conclusión: Con base en los resultados se demuestra el efecto positivo del plan de prevención sobre la mejora de dolor musculoesqueléticas de los estudiantes intervenidos, por lo que se sugiere aplicar este tipo de programas en otras carreras.es_MX
dc.identifier.citationPilco Toscano, C. E., Arellano Franco, L. F., Calero Jiménez, D. P., Villota Rodríguez, P. A., & Guamán Capito, C. N. (2021). Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Estudiantes que Reciben Clases de Modalidad Virtual. Mediciencias UTA, 5(4.1), 150–156. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1.1142.2021es_MX
dc.identifier.issn2602-814X
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6453
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-080
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectERGONOMÍAes_MX
dc.subjectESTIRAMIENTOSes_MX
dc.subjectLESIONES MUSCULOESQUELÉTICASes_MX
dc.subjectPAUSAS ACTIVASes_MX
dc.subjectPROGRAMA DE INTERVENCIÓNes_MX
dc.subjectESTUDIANTESes_MX
dc.titlePrevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Estudiantes que Reciben Clases de Modalidad Virtuales_MX
dc.title.alternativePrevention of musculoskeletal disorders in students receiving online classeses_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-080 PILCO CYNTHIA, Prevención de lesiones....pdf
Size:
271.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
2602-814X

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: