Pertinencia en la educación superior: una visión prospectivade la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar
dc.contributor.author | Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo | |
dc.contributor.author | Castro Berio, Fidel Alberto | |
dc.contributor.author | Sánchez Macías, Rafael Alejandro | |
dc.contributor.author | Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T14:23:31Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T14:23:31Z | |
dc.date.issued | 2022-06-08 | |
dc.description | https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/530/579 | es_MX |
dc.description.abstract | El Ecuador apuesta al desarrollo del talento humano y la calidad educativa como principios claves para transitar de una economía primaria a una nueva basada en el conocimiento. En este marco, la universidad ecuatoriana enfrenta el gran desafío de ser fuente generadora del cambio por encontrarse en un sitial privilegiado, al poder incidir en las personas y contribuir a esa reforma del pensamiento que se requiere para consolidar una sociedad del buen vivir. La pertinencia de la carrera de Administración de Empresas desde una visión prospectiva guía las acciones de la educación en el presente para tener como resultado el desarrollo de los diferentes escenarios que contribuyan a la implementación de soluciones de negocios dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas-MiPymes, aplicando modelos básicamente empresariales en las áreas de administración, economía y contaduría pública con la aplicación de las TICS, para la efectiva toma de decisiones, para ello se ha planteado objetivos como identificar estratégicamente los factores internos y externos que afectan el desarrollo de la carrera, plicar el estudio de prospectiva a través del software MICMAC, considerando los factores internos y externos prioritarios y determinar posibles escenarios en que se verá involucrada la carrera. Concluyendo que los futuros profesionales en la Carrera de Administración de Empresas podrán aportar a la capacitación económica empresarial de amplios sectores de la población, propiciando la creación de emprendimientos y del éxito empresarial con una responsabilidad del cuidado al medio ambiente de manera sostenible. | es_MX |
dc.identifier.citation | Yacchirema Taraguay, I. M., Castro Berio, F. A., Sánchez Macías, R. A., & Alarcón Quinatoa, G. J. (2022). Pertinencia en la educación superior: una visión prospectiva de la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(43), 156-165. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp156-165 | es_MX |
dc.identifier.issn | 2588-1000 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5485 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Estatal de Bolívar | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | PCR-UEB;22-014 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject | PERTINENCIA | es_MX |
dc.subject | PROSPECTIVA | es_MX |
dc.subject | EDUCACIÓN | es_MX |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN | es_MX |
dc.subject | CALIDAD EDUCATIVA | es_MX |
dc.title | Pertinencia en la educación superior: una visión prospectivade la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar | es_MX |
dc.type | article | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- PCR-UEB-22-014-YACCHIREMA IVAN Pertinencia de la educación superior.....pdf
- Size:
- 1.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- ISSN: 2588-1000
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: