Técnica de Liberación Miofascial en Puntos Gatillo del Trapecio para Dolor Cervical

dc.contributor.authorGuamán Capito, Cecilia Natividad
dc.contributor.authorÁlvarez Carrión, Sonia Alexandra
dc.contributor.authorViteri Robayo, Carmen
dc.contributor.authorPilco Toscano, Cynthia Elizabeth
dc.contributor.authorGuaman Capito, Carlos Danilo
dc.contributor.authorIpiales Estrella, Angel Patricio
dc.date.accessioned2023-12-19T13:48:59Z
dc.date.available2023-12-19T13:48:59Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.descriptionhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1175es_MX
dc.description.abstractIntroducción: La Cervicalgia causa dolor de cuello como consecuencia de nódulos palpables denominados puntos gatillo, los cuales pueden ser tratados mediante la técnica de liberación miofascial. Objetivo: Determinar la efectividad de la aplicación de la técnica de liberación miofascial sobre el punto gatillo del músculo trapecio para aliviar el dolor cervical. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo longitudinal, cuasiexperimental, para determinar la efectividad de la técnica de liberación miofascial. Se analizó los datos de forma numérica, antes y después de la aplicación del tratamiento de rehabilitación. Se empleó la escala analógica visual del dolor (EVA), para determinar y diferenciar el grado de intensidad; el cuestionario del índice de discapacidad de cuello con el que identificamos el dolor cervical, y cómo éste puede interferir en las actividades de la vida diaria; otro instrumento aplicado fue el test goniómetro para determinar el grado de función a nivel cervical. La muestra estuvo constituida por 27 pacientes, con edad promedio de 33,59 ±8,19 años. Para el análisis de los resultados se utilizó el sistema informático SPSS versión 21.0. La estadística fue univariada para las variables sociodemográficas, y bivariada para la comparación longitudinal. Los niveles de significancia adoptados fue 0.05 para las comparaciones generales del control interno. Resultados: La media de las valoraciones EVA pasó de 7,59±1,37 antes del tratamiento terapéutico a 2,22±1,48 después del tratamiento; el índice de discapacidad de cuello cambió de 32,59±4,81 al inicio del estudio a 14,48±2,74 después de la terapia; mientras que, todas las mediciones con el goniómetro en los movimientos de flexión y extensión mejoraron de un 50 % de limitación a un 85 % de función, aumentando el rango articular en todos sus movimientos después de la aplicación del protocolo de rehabilitación en donde incluía la terapia de liberación miofascial, indicando mayor movilidad del cuello. Todos los cambios fueron estadísticamente significativos (p<0.05). Conclusión: La técnica de liberación miofascial es efectiva para la reducción del dolor cervical.es_MX
dc.identifier.citationGuamán Capito, C. N., Álvarez Carrión, S. A., Viteri Robayo, C., Pilco Toscano, C. E., Guaman Capito, C. D., & Ipiales Estrella, A. P. (2021). Técnica de Liberación Miofascial en Puntos Gatillo del Trapecio para Dolor Cervical. Mediciencias UTA, 5(4.1), 126–133. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1.1175.2021es_MX
dc.identifier.issn2602-814X
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6454
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-081
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectLIBERACIÓN MIOFASCIALes_MX
dc.subjectTRAPECIOes_MX
dc.subjectPUNTOS GATILLOes_MX
dc.subjectÍNDICE DE DISCAPACIDAD DEL CUELLOes_MX
dc.titleTécnica de Liberación Miofascial en Puntos Gatillo del Trapecio para Dolor Cervicales_MX
dc.title.alternativeMyofascial release technique at trapeze trigger points for cervical pain.es_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-081 PILCO CYNTHIA, Técnica de liberación miofascial....pdf
Size:
294.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2602-814X

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: