Integrando electricidad, ondas y calor en la enseñanza de la física antes y durante el confinamiento por COVID-19

dc.contributor.authorUsca Veloz, Roberto Bernardo
dc.contributor.authorMuyulema Allaica, Juan Carlos
dc.contributor.authorVelasteguí Bósquez, Grace Alexandra
dc.date.accessioned2023-11-07T20:39:24Z
dc.date.available2023-11-07T20:39:24Z
dc.date.issued2021-03-05
dc.descriptionhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1607es_MX
dc.description.abstractIntroducción. La educación durante la contingencia sanitaria por COVID-19 ha tenido que migrar al entorno en línea. Este cambio ha impactado no sólo a las instituciones educativas y su personal, sino también a las familias. Objetivo. A través del presente artículo se pretende comparar el rendimiento académico en estudiantes universitarios, integrando la asignatura de electricidad, ondas y calor, para la enseñanza de la física, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Metodología. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio basado en el paradigma positivista, el cual tiene por particularidad observar, medir, describir, empleándose el método hipotético – deductivo, en un trabajo de tipo descriptivo no experimental, a partir de unos datos precisos derivados de los resultados académicos. Para ello se analizó el caso de la asignatura de electricidad, ondas y calor dentro de la carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). El universo lo conformaron todos los estudiantes de 4º semestre que tomaron la asignatura. La población objetivo de investigación estuvo compuesta por 19 + 15 = 34 estudiantes, de los que se ha tenido acceso a sus resultados académicos, en los períodos académicos Septiembre 2019 – Febrero 2020 y Junio – Septiembre 2020, antes y durante el confinamiento por COVID-19 respectivamente. Resultados. Los resultados analizados demuestran analogías en el rendimiento académico, sosteniendo de esta forma que existen otros factores de afectación en los estudiantes, que dan cuenta de que la situación de pandemia puso en evidencia la desigualdad socioeducativa, ya que la educación ha subsistido dependiente a la virtualidad, donde los recursos tecnológicos y el acceso a internet son indispensables. Conclusión. Se deben generar procesos de educación virtual incorporando modernas dinámicas de enseñanza aprendizaje, a más de comprimir la brecha digital y desigualdad socioeducativa.es_MX
dc.identifier.citationUsca Veloz, R. B., Muyulema Allaica, J. C., & Velasteguí Bósquez, G. A. (2021). Integrando electricidad, ondas y calor en la enseñanza de la física antes y durante el confinamiento por COVID-19 . ConcienciaDigital, 4(1.2), 405-421. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1607es_MX
dc.identifier.issn2600-5859
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6109
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectENSEÑANZAes_MX
dc.subjectFÍSICAes_MX
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOes_MX
dc.subjectPANDEMIAes_MX
dc.subjectSOSTENIBILIDADes_MX
dc.titleIntegrando electricidad, ondas y calor en la enseñanza de la física antes y durante el confinamiento por COVID-19es_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-003 USCA ROBERTO, Integrando electricidad.pdf
Size:
566.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2600-5859

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: