El aprendizaje bajo las modalidades de estudio presencial vs virtual en las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia

dc.contributor.authorAlarcón Quinatoa, Gina Jaqueline
dc.contributor.authorYacchirema Taraguay, Iván Marcelo
dc.contributor.authorLeón Monar, Patricia De Lourdes
dc.contributor.authorBorja Borja, Carmita Galudth
dc.date.accessioned2023-12-01T17:01:59Z
dc.date.available2023-12-01T17:01:59Z
dc.date.issued2021-09-30
dc.descriptionhttps://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/390es_MX
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis entre las modalidades presencial vs virtualidad con relación a los resultados de aprendizaje, la metodología que se aplicó es el método cuali-cuantitativo se basó en los principios teóricos como la fenomenología, hermenéutica y la recolección de datos numéricos que ayudó a describir la realidad con un profundo entendimiento de comportamiento humano, con una muestra de 266 estudiantes. Los hallazgos más significativos que se detectaron en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas y Mercadotecnia con el 78% manifiestan que han adquirido mayor conocimientos mediante la modalidad presencial por los diferentes métodos de enseñanza que aplica el docente en el aula, mientras que el 21.6% los conocimientos adquiridos en la virtualidad son muy básicos generando un resultado de aprendizaje mínimos al no aplicar el docente herramientas adecuadas para el proceso de enseñanza. En segunda instancia el 44% les gustaría estudiar bajo la nueva modalidad híbrida por la calidad de aprendizaje, el 32,9 % desea estudiar bajo la modalidad presencial permitiéndole un aprendizaje significativo donde la participación del docente ha sido esencial para reforzar los conocimientos adquiridos y tan solo el 22,5% les gustaría mantenerse bajo la modalidad virtual, por la facilidad de estudio y el poder trabajar al mismo tiempo, finalmente las conclusiones más relevantes es que las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia analicen los diferentes modelos educativos para la educación presencial vs virtual sin perder de vista la calidad de aprendizaje y la preparación que afronta la competitividad que exige la Educación Superior.es_MX
dc.identifier.citationAlarcón Quinatoa, G. J., Yacchirema Taraguay, I. M. ., León Monar, P. D. L. ., & Borja Borja , C. G. . (2021). El aprendizaje bajo las modalidades de estudio presencial vs virtual en las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia . Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(40), 33–38. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp33-38es_MX
dc.identifier.issn2588-1000
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6271
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-057
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectMODALIDAD PRESENCIALes_MX
dc.subjectMODALIDAD VIRTUALes_MX
dc.subjectAPRENDIZAJEes_MX
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MERCADOTECNIAes_MX
dc.titleEl aprendizaje bajo las modalidades de estudio presencial vs virtual en las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecniaes_MX
dc.title.alternativeLearning under the modalities of face-to-face vs. virtual study in the careers of Business Administration and Marketinges_MX
dc.typearticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PCR-21-057 ALARCÓN GINA, El aprendizaje bajo las modalidades....pdf
Size:
401.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ISSN: 2588-1000

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: