Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/89
Título : Evaluación de la aplicación del programa “Tamizaje Neonatal” relacionado con la técnica y procedimiento desarrollados por parte del personal de enfermería en el área de salud 05d01, de la cuidad de Latacunga, provincia Cotopaxi durante el periodo de Noviembre del 2013 a julio del 2014
Autor : Naranjo, Gladys
Guzman Bayas, Jessica Geovana
Panata Tasgacho, Mery Yolanda
Palabras clave : EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA “TAMIZAJE NEONATAL”
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería
Citación : FCS;5
Resumen : The history of screening of newborns to identify serious errors metabolism start with ideas Garrol in 1902 who indicated the possibility of inheritance of specific chemical defects in metabolism. Phenylketonuria, abnormality described in 1934, was the first disease to be sought to identify as early childhood, initially through screening using urine ferric chloride. In 1961 Dr. Robert Guthrie developed the screening test by collecting drops of blood on filter paper detecting phenylketonuria, its employment was immediately applied neonatal screening test in the United States of North America that year. Also, since 1964 they have methods for mass screening of newborns for galactosemia. It is not, however, until 1973 that Canada created the first screening program congenital hypothyroidism, following the United States in 1975. Currently, worldwide, Neonatal screening programs exist for diseases such as hypothyroidism Congenital Adrenal Hyperplasia, phenylketonuria, galactosemia and others. Countries they handle most comprehensive programs are: Japan, Germany, Cuba, Costa Rica, Mexico and Canada mainly. In Ecuador the National Neonatal Screening Program "With Pie law, Footprint Future ", promoted by the Vice-President and implemented by the Ministry of Public Health was inaugurated by the Second President, Lenin Moreno, 2 December 2011, it has since been held in all health units making samples for newborn screening between the fourth and twenty-eighth day of life, four errors of metabolism, causing mental disability and early death (Phenylketonuria, galactosemia, adrenal hyperplasia, congenital hypothyroidism) Moreover, ensuring the treatment and monitoring of cases testing positive for half of the professionals in the area according to the detected condition to reach immediate help to the child. In the province of Cotopaxi in the area 05 corresponding to 01 by district National Neonatal Screening Program, the infants presenting with different units contained in the first level of health care as are the centers and 10 sub-health: Health Center Latacunga, Colatoa, Lasso, Loma Grande, Belisario Quevedo, San Buenaventura, yadda, the Pampas, Mulaló, Palo Quemado, José Guango Alto, José Guango Bajo, performing sampling to observe the detection timely these diseases, being the nurses appointed to the sampling. This work consists of 7 chapters which are presented as follows: In chapter I talk about history and description of the area 05d01. In Chapter II we talked about neonatal screening, history worldwide level Ecuador, at the level of the province of Cotopaxi. In Chapter III we have the legal framework under Ecuador's legal system, we speak about the ministry of public health, national neonatal screening program, screening neonatal concepts, approaches, objectives, importance, detected diseases by neonatal screening in Ecuador: galactosemia, phenylketonuria, adrenal hyperplasia, congenital hypothyroidism. Chapter IV talked about technical and nursing procedure, responsible, Foundation, technique and procedure for the sampling of neonatal screening, patient identification: collection card, instructions for sampling, Blood sampling heel, identification and traceability of samples, conditions environmental health units, making quality sample handling and preservation of samples, sample transport, sending samples, summary procedure for obtaining sample heel PKU values ​​T4 and TSH galactose interpretation of results In Chapter V we present the study design, type of study, universe, techniques data collection, research tools, technical processing and analysis the information. Chapter VI talked about the analysis and presentation of results, check assumptions, conclusions, recommendations, references. In Chapter VII we present the proposal and annexes.
Descripción : La historia del escrutinio de los recién nacidos para identificar errores graves del metabolismo inicio con las ideas de Garrol en 1902 quien señalo la posibilidad de la herencia de defectos químicos específicos en el metabolismo. La fenilcetonuria, anormalidad descrita en 1934, fue la primera enfermedad que se buscó identificar en forma temprana durante la infancia, inicialmente a través de tamizaje de la orina utilizando cloruro férrico. En 1961 el Dr. Robert Guthrie desarrollo la prueba de tamiz mediante la recolección de gotas de sangre en papel filtro para la detección de fenilcetonuria, su empleo fue inmediato aplicándose la prueba de tamiz neonatal en los Estados Unidos de Norteamérica ese mismo año. Asimismo, desde 1964 se cuentan con métodos para el tamizaje masivo de recién nacidos para galactosemia. No es, sin embargo, hasta 1973 que Canadá crea el primer programa de tamizaje para hipotiroidismo congénito, siguiéndolo EEUU en 1975. Actualmente, a nivel mundial, existen programas de Tamizaje Neonatal para enfermedades como Hipotiroidismo Congénito, Hiperplasia Suprarrenal, Fenilcetonuria, Galactosemia entre otras. Los países que manejan programas más completos son: Japón, Alemania, Cuba, Costa Rica, México y Canadá principalmente. En Ecuador el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal “Con Pie Derecho, la Huella del Futuro”, impulsado por la Vicepresidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Salud Pública fue inaugurado por el Segundo Mandatario, Lenin Moreno, el 2 de diciembre del 2011, desde entonces se realiza en todas las unidades de salud la toma de muestras para la detección en recién nacidos entre el cuarto y veintiochoavo día de nacido, de cuatro errores del metabolismo, causantes de discapacidad mental y muerte precoz (fenilcetonuria, galactosemia, hiperplasia suprarrenal, hipotiroidismo congénito) garantizando, además, el tratamiento y seguimiento de los casos que resulten positivos, por medio de los profesionales en el área de acuerdo a la enfermedad detectada para llegar a la ayuda inmediata hacia el niño. En la provincia de Cotopaxi en el área 05 correspondiente al distrito 01 mediante el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal, acuden con los neonatos a las diferentes unidades que constan en el primer nivel de atención de salud como son los centros y 10 subcentros de salud: Centro de Salud Latacunga, Colatoa, Lasso, Loma Grande, Belisario Quevedo, San Buenaventura, Patatán, las Pampas, Mulaló, Palo Quemado, José Guango Alto, José Guango Bajo, a la realización de la toma de muestras para observar la detección oportuna de dichas enfermedades, siendo el personal de enfermería el designado para la toma de la muestra. El presente trabajo consta de 7 capítulos los cuales se presentan de la siguiente manera: En el capítulo I hablamos acerca de historia y descripción del área 05d01. En el capítulo II hablamos acerca de tamizaje neonatal, historia a nivel Mundial, a nivel del Ecuador, a nivel de la provincia de Cotopaxi. En el capítulo III tenemos el marco legal según el sistema jurídico ecuatoriano, hablamos acerca del ministerio de salud pública, programa nacional tamizaje neonatal, tamizaje neonatal conceptos, criterios, objetivos, importancia, enfermedades detectadas mediante el tamizaje neonatal en el ecuador: galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal, hipotiroidismo congénito. En el capítulo IV hablamos acerca de técnica y procedimiento en enfermería, responsables, Fundamento, técnica y procedimiento para la toma de la muestra del tamizaje neonatal, identificación del paciente: tarjeta de recolección, instrucciones para la toma de la muestra, toma de muestra de sangre de talón, identificación y trazabilidad de muestras, condiciones ambientales de las unidades de salud, calidad de toma muestra, manipulación y conservación de las muestras, transporte de muestras, envió de muestras, resumen procedimiento de obtención de la muestra de talón, valores de PKU TSH T4 galactosa e interpretación de resultados En el capítulo V presentamos el diseño metodológico, tipo de estudio, universo, técnicas de recolección de datos, instrumentos de investigación, técnica de procesamiento y análisis de la información. En el capítulo VI hablamos acerca del análisis y presentación de resultados, comprobación hipótesis, conclusiones, recomendaciones, bibliografía. En el capítulo VII presentamos la propuesta y anexos.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/89
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO DE GRADO MERY PANATA Y JESSICA GUZMÁN.pdfTesis completa3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.