Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/791
Título : Tratamiento tópico de heridas en perros a base de miel de abeja, oxido de zinc y vitamina a en la ciudad de Ambato
Autor : Salas, Luis
Díaz Acuña, Rebeca
Palabras clave : TRATAMIENTO TÓPICO
EN PERROS A BASE DE MIEL DE ABEJA
OXIDO DE ZINC Y VITAMINA
CIUDAD DE AMBATO
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Citación : FCCAG.MVZ;063
Resumen : Injuries were the first diseases recognized by man, and in this regard the measures implemented to care for their wounds historically established bases of therapeutics. Scarring is a spontaneous phenomenon occurs independently of (and sometimes despite) surgeon. Although the basic processes have been known for many years, all still unknown factors that initiate and control the process. The model of wound healing may be affected by the endocrine or pharmacological manipulation of the wound environment. Honey has many therapeutic properties. It may be used externally due to their antimicrobial and antiseptic properties. So, honey helps heal and prevent infection in wounds or superficial burns. Bees add an enzyme glucose oxidase to honey, the same as when applied on the wound produces local release of hydrogen peroxide, this favors healing. Normally creams containing zinc come with vitamin A, D and E, which further enhance the prevention and healing of skin irritations. Due to the constant evolution that maintains surgery in our country, was executed this research as new wound healing techniques, are helpful for the veterinarian faced with this task daily. The delayed recovery of injured animals must be precisely identifiable mismanagement in curing them or by the lack of elements that help in the healing of these. It is because of this, I consider that the appropriate development of a compound based on honey, Zinc Oxide, Vitamin A, thanks to both its therapeutic properties: antimicrobial and antiseptic help us facilitate wound healing
Descripción : Los traumatismos fueron las primeras patologías reconocidas por el hombre, y en tal sentido las medidas que implemento para el cuidado de sus heridas establecieron históricamente las bases de la terapéutica. La cicatrización es un fenómeno espontaneo que se produce con independencia del (y a veces a pesar del) cirujano. Aunque los procesos básicos se conocen desde muchos años, todavía se desconocen todos los factores que inician y controlan el proceso. El modelo de cicatrización de la herida puede verse afectado por la manipulación endocrinológica o farmacológica del ambiente de la herida. La miel tiene muchas propiedades terapéuticas. Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. Así, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Las abejas añaden una enzima llamada glucosa oxidasa a la miel, la misma que al ser aplicada sobre la herida produce liberación local de peróxido de hidrogeno, esta favorece a la cicatrización. Normalmente las cremas que contienen el zinc vienen acompañadas de vitamina A, D y E, que mejoran aún más la prevención y curación de las irritaciones en la piel. Debido a la constante evolución que mantiene la cirugía en nuestro medio, se ejecutó el presente trabajo de investigación ya que nuevas técnicas de cicatrización para heridas, son de gran ayuda para el médico veterinario que se enfrenta con esta tarea a diario. La tardía recuperación de animales con heridas debe ser identificada sea precisamente por un mal manejo en la curación de las mismas o por la falta de elementos que ayuden en la cicatrización de estas. Es debido a esto, que considero pertinente que la elaboración de un compuesto a base de miel de abeja, Óxido de Zinc y 127 vitamina A, gracias a sus propiedades terapéuticas tanto: antimicrobianas como antisépticas nos ayudan facilitando la cicatrización de heridas
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/791
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria y Zootécnica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
063.pdfTesis Completa1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.