Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6631
Título : Mitigación de los gases de efecto invernadero emitidos por rumiantes, mediante la utilización de residuos de cosechas como fuente de alimentación y el efecto sobre la producción de gas in vitro en la zona Los Santos, provincia Bolívar-Ecuador, 2015-2017.
Autor : Monar, Nelson
Fierro, Sonia
Cordero, Franco
Palabras clave : MITIGACION, GAS, IN VITRO
Fecha de publicación : 31-ene-2017
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar
Citación : Monar, N., Fierro, S., Cordero, F., (2017). Mitigación de los gases de efecto invernadero emitidos por rumiantes, mediante la utilización de residuos de cosechas como fuente de alimentación y el efecto sobre la producción de gas in vitro en la zona Los Santos, provincia Bolívar-Ecuador, 2015-2017.
Citación : PIV-UEB;15-012
Resumen : Las emisiones de metano por los rumiantes tienen un efecto considerable a nivel medioambiental debido al aporte que este gas hace al calentamiento global y a la disminución de la capa de ozono, aspectos que llevan a cambios climáticos que afectan drásticamente, entre otros, a los sistemas de producción agrícola y pecuaria. Otro aspecto relevante observado en los sistemas de producción ganadera es la energía alimenticia que se transforma en forma de gas metano y no es aprovechada por el animal. Considerando las situaciones anteriores, es importante plantear alternativas que disminuyan estas emisiones, mejorando las condiciones productivas de los sistemas ganaderos, pero a la vez intentando aminorar los efectos en la contaminación medioambiental (Carmona, J. et al, 2005). Como sabemos que la población mundial se supone que llegará a 8,2 mil millones en el 2030 y el ingreso per cápita promedio de casi el doble en el mismo período. La demanda de alimentos per cápita aumenta un 7% hasta 2030 siguiendo los patrones dietéticos propuesta por la FAO (HavliK, P. 2014).En el Ecuador el sector Agrícola constituye una de las principales fuentes de emisión de GEI, generados por la fermentación entérica del ganado bovino y por el residuo de cosecha de quinua, los cuales representan 50% y 19% de las emisiones de metano respectivamente. En el país se identificará medidas de mitigación: mejorará la dieta alimentaria del ganado bovino, uso y manejo de los desechos y residuos de cosechas a través de procesos de reciclaje. Bolívar ocupa el tercer lugar en superficie con uso agropecuario y afines, de la Región 5, con 381 mil hectáreas, lo cual equivale al 16% del total de la Región 5 y el 3% del total del país. Predomina en esta provincia la existencia de pastos cultivados con un total de 110.962 ha. (29% de la superficie agropecuaria) por la actividad pecuaria de producción de leche, seguido de montes y bosques ocupan el 23% de la superficie provincial utilizada (86.415 ha.) (Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad 2011
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6631
Aparece en las colecciones: Proyectos de Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PIV-UEB 15-012 NELSON MONAR.pdfPIV-UEB 15-01223,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.