Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6270
Título : La incidencia de la responsabilidad social corporativa sobre el sector cooperativo financiero. Caso segmento cinco en Chimborazo-Ecuador
Otros títulos : The incidence of corporate social responsibility on the financial cooperative sector. Segment five case in Chimborazo-Ecuador
Autor : Pucha Medina, P.M.
Muyulema Allaica, J.C.
Chiluiza Naula, J.V.
Sánchez Macías, R.A.
Palabras clave : RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)
SECTOR COOPERATIVO FINANCIERO
GESTIÓN
SOCIEDAD
CHIMBORAZO-ECUADOR
Fecha de publicación : 30-oct-2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar
Citación : Medina, P., Muyulema, A., Chiluiza, N., & Sánchez, M. (n.d.). La incidencia de la responsabilidad social corporativa sobre el sector cooperativo financiero. Caso segmento cinco en Chimborazo-Ecuador . 9(52), 2021. Retrieved November 30, 2023, from www.riiit.com.mx
Citación : PCR-UEB;21-056
Resumen : El objetivo de este artículo se centra en analizar el efecto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el Sector Cooperativo Financiero (SCF). La metodología se fundamentó en una investigación de carácter no experimental, con un enfoque metodológico mixto, con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional al abordar un tema poco estudiado y la analogía entre sus variables. Para ello, se aplicó una encuesta al censo compuesto por 34 instituciones microfinancieras del SCF que forman parte del segmento cinco, en la provincia de Chimborazo, durante el periodo 2019. Las variables atribuidas a las mediciones de RSC fueron los seis principios de RSC, siendo estos: transparencia, normas, autoevaluación, gestión socialmente responsable, consumo responsable y marco de la información. Los ítems del cuestionario se probaron mediante el uso de Alfa de Cronbach, obteniendo en los ítems resultados superiores a 0.9, lo que implica una alta consistencia de los datos. Los resultados mostraron que las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) del segmento cinco cumplen con los principios de RSC, principalmente en el ítem de Transparencia (87%). Ante esta situación, es imprescindible acotar que la RSC impacta positivamente en la Intermediación Financiera del SCF, constituyéndose en una corriente económica alternativa para superar el enfoque de la corriente económica neoliberal. En este contexto comienza el desarrollo de la RSC en el SCF, no solo para satisfacer las presiones y exigencias de los distintos entes reguladores y grupos de interés sino además como un instrumento para gestionar la imagen corporativa, ética, social y ambiental propia de cada una de las COAC. Palabras claves: Responsabilidad Social Corporativa (RSC); Sector Cooperativo Financiero; Gestión; Sociedad, Chimborazo-Ecuador.
Descripción : https://riiit.com.mx/apps/site/idem.php?module=Catalog&action=ViewItem&item_id=85423
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6270
ISSN : 2007-9753
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-056 PUCHA P.M., La incidencia de la responsabilidad....pdfISSN: 2007-9753411,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.