Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6269
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYacchirema Taraguay, Iván Marcelo-
dc.contributor.authorQuizhpe Baculima, Víctor Hugo-
dc.contributor.authorAlarcón Quinatoa, Gina Jaqueline-
dc.contributor.authorBarragán Quizhpe, Christian Fernando-
dc.date.accessioned2023-12-01T16:46:30Z-
dc.date.available2023-12-01T16:46:30Z-
dc.date.issued2021-12-30-
dc.identifier.citationYacchirema Taraguay, I. M. ., Quizhpe Baculima , V. H. ., Alarcón Quinatoa, G. J. ., & Barragán Quizhpe , C. F. . (2021). Nuevo modelo de aprendizaje: Modalidad híbrida en la educación superior. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(41), 142–148. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp142-148es_MX
dc.identifier.issn2588-1000-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6269-
dc.descriptionhttps://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/425es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo analiza el nuevo modelo de aprendizaje: Modalidad Híbrida en la Educación Superior, el cual tiene como objetivo determinar la importancia de esta modalidad que radica en la mayor accesibilidad y flexibilidad del aprendizaje - enseñanzas, teniendo como iniciativa la autoeducación, la guía docente y el uso de las diferentes herramientas digitales. La sustentación de la investigación se basó en la realización de una encuesta a 222 estudiantes de dos carreras, la carrera de Mercadotecnia y la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, donde la mayoría de estudiantes con un 83,3% están de acuerdo en ser partícipes de nuevas modalidades de estudio entre ellas con el 44.6 % de los estudiantes encuestados expresan su deseo de continuar sus estudios y seguir educándose bajo una nueva modalidad, la Híbrida, que es una mescla de un sistema de educación presencial, virtual y semi presencial, lo que les permitirán tener accesibilidad de compartir tiempo con la familia, el buscar un trabajo y seguir estudiando a la vez. La modalidad hibrida en la educación superior se plantea como una alternativa de estudio y es ahí donde las Instituciones de Educación Superior encuentran un reto significativo debido a que se debe planificar los ambientes de aprendizaje, los métodos de enseñanza y pasar de una modalidad presencial a una modalidad híbrida.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPCR-UEB;21-055-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEDUCACIÓNes_MX
dc.subjectMODALIDADES EDUCATIVASes_MX
dc.subjectMODALIDAD HIBRIDAes_MX
dc.subjectTIC´Ses_MX
dc.titleNuevo modelo de aprendizaje: Modalidad híbrida en la educación superiores_MX
dc.title.alternativeNew learning model: Hybrid modality in higher educationes_MX
dc.typearticlees_MX
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-21-055 YACCHIREMA IVÁN, Nuevo modelo de......pdfISSN: 2588-1000637,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.