Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6217
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaucar Camacho, José Abelardo-
dc.contributor.authorCorrea Sisalema, Grace Lizeth-
dc.contributor.authorLlumiguano Amangandi, Alex Rene-
dc.date.accessioned2023-11-23T19:10:33Z-
dc.date.available2023-11-23T19:10:33Z-
dc.date.issued2023-11-23-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6217-
dc.description.abstractLos deslizamientos se caracterizan por ser uno de los peligros geológicos que producen varios cambios en la morfología del terreno, siendo un problema en la población ubicada en áreas vulnerables. El presente proyecto de investigación tiene como enfoque la evaluación de la vulnerabilidad socioeconómica que presenta la amenaza de deslizamiento en la colina San Jacinto, se llevó a cabo a través de fichas de campo y encuestas; para conocer el factor de seguridad de la colina San Jacinto se desarrolló el análisis de estabilidad de talud utilizando métodos como criterio de Mohr-Coulomb, Proyección estereográfica, con los softwares: Dips, RocData y RocPlane, obteniendo de esta manera que 9 de los 15 tramos analizados son inestables, con un factor de seguridad sin sismo <1,5 y con sismo <1,05 y con el método de Bishop simplificado con el software Geo 5, se obtuvo como resultados que los 4 perfiles evaluados son inestables, el factor de seguridad sin sismo <1,5 y con sismo <1,05. La estimación de la vulnerabilidad socioeconómica de la colina, se ha identificado mediante dos dimensiones social y económica. Para un estudio de vulnerabilidad socioeconómico existen varias metodologías expuestas, tomando como referencia las metodologías: PNUD, 2012; Paucar, 2016 y INEC, 2010, en conjunto con el método de Saaty. Por medio del cual se determinó el nivel e índice de vulnerabilidad presente en la zona de estudio, ante la amenaza de deslizamiento. Cabe mencionar que, el índice de vulnerabilidad socioeconómica de cada familia ante la amenaza de deslizamientos se valoró en 5 niveles (muy alta, alta, media, baja y muy baja). Se determinó que, la vulnerabilidad de las familias que habitan en colina San Jacinto posee, el barrio 5 de Junio el 50,31%, la Merced 58,80%, 9 XVIII de Octubre, 41.04%, Marcopamba 46,79%, dando como resultado que la colina San Jacinto tiene una vulnerabilidad socioeconómica Media. Palabras claves: Amenaza; Deslizamiento; Estabilidad de talud; Factor de seguridad; San Jacinto; Vulnerabilidad Socioeconómica.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectAMENAZAes_MX
dc.subjectDESLIZAMIENTOes_MX
dc.subjectESTABILIDAD DE TALUDes_MX
dc.subjectFACTOR DE SEGURIDADes_MX
dc.subjectVULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICAes_MX
dc.subjectSAN JACINTOes_MX
dc.subjectGUARANDAes_MX
dc.titleEvaluación de la Vulnerabilidad Socioeconómica ante la amenaza de Deslizamientos en la Unidad Morfológica de la Colina San Jacinto, de la Ciudad de Guaranda, Mayo – Septiembre, 2023es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.