Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5708
Título : Lluvia sólida como estrategia de desarrollo sostenible en el cantón Guaranda en Ecuador
Autor : Taco, Carlos
López Bravo, Oswaldo Ernesto
Vistín Chacán, Guillermo Manuel
López Calero, José Oswaldo
Palabras clave : AGRICULTURA
LLUVIA SÓLIDA
RIESGO DE SEQUÍA
SUELOS AGRÍCOLAS
Fecha de publicación : 16-jun-2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar
Citación : Taco, C., López Bravo, O. E. ., Vistín Chacán, G. M. ., & López Calero, J. O. . (2022). Lluvia sólida como estrategia de desarrollo sostenible en el cantón Guaranda en Ecuador. Revista De La Sociedad Científica Del Paraguay, 27(1), 31–48. https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.31
Citación : PCR-UEB;22-054
Resumen : El riesgo es definido como el producto de la casualidad y la vulnerabilidad. Se relaciona con la probabilidad de un evento negativo, tal como la sequía y las consecuencias previsibles de la ocurrencia del evento. Desde la óptica de la agricultura, la amenaza climática más común es la sequía que; vista a escala global, tiene repercusiones mayores parecidas a los ciclones, inundaciones y tormentas. El objetivo de la presente investigación, es generar una estrategia innovadora para la mitigación del riesgo de la sequía, con utilización de la tecnología lluvia sólida y la sostenibilidad del sector agropecuario en la zona sierra del cantón Guaranda. La metodología del estudio es la acción participativa, por medio de la creación de grupos focales liderados por los agricultores de la provincia de Guaranda. La investigación es de tipo descriptiva y de campo, en concordancia con la observación directa. Los resultados indican que, los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) tuvieron un comportamiento y homogeneidad superior al momento de absorber el agua almacenada en el polímero denominado lluvia sólida, en el cultivo de Solanum tuberosum el campo de lluvia solida se obtuvo un peso de tubérculos de 0.95Kg y en campo testigo fue de 0.92%, la Zea mays la cosecha fue de 175 DDS en campo lluvia sólida y 196 DDS en campo testigo. El tamaño, grosor y peso que presentaron los cultivos; demuestran lo efectivo y estable de esta tecnología sobre en las diferentes etapas fenológicas del cultivo. Las conclusiones denotan que la tecnología lluvia sólida representa una alternativa novedosa para los agricultores, sobre todo en sectores donde se hace presente la sequía como factor perturbador en el proceso de cultivos. Es importante destacar, los estudios previos que deben realizarse, para lograr el máximo beneficio del polímero.
Descripción : https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/186
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5708
ISSN : 0379-9123
Aparece en las colecciones: Producción Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PCR-UEB-22-054- TACO CARLOS W, Lluvia sólida......pdfISSN: 0379-9123280,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.