Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/518
Título : “EVALUACIÓN De La Vulnerabilidad Estructural, No Estructural, Funcional, Frente A Desastres Probables En El Emergencias Hospital Del Iess O De Guaranda”, Entre El Periodo De Octubre Del 2011 A Octubre Del 2012.”
Autor : JOSÉ PATRICIO, MEDINA ALTAMIRANO
VERDEZOTO SALAZAR, XAVIER VIRGILIO
Palabras clave : La Vulnerabilidad Estructural, No Estructural, Funcional, Frente A Desastres Probables
Fecha de publicación : 27-mar-2013
Editorial : Universidad Estatal De Bolívar Facultad De Ciencias De La Salud Y Del Ser Humano Escuela De Administración Para Desastres Y Gestión De Riesgo
Citación : FCSG-8;
Resumen : This Investigación constituye ONU Instrumento Para El Análisis, Manejo de la Reducción de los Riesgos Naturales en el sector de la salud especificamente párrafo el Hospital del IESS de Guaranda Que Tiene Como aleta determinar S. Resultados del Análisis y Evaluación de Vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional de las instalaciones y operatividad del hospital, (probability de daños: Pérdidas de vidas Humanas e infrastructure) Dentro del Proceso de Prevención de Riesgos, y Recomendar ONU Conjunto de Acciones de Prevención Estructurales, párr mitigación no Estructurales y Reducir los Efectos Que ocasionen los Desastres. Los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Escuela Administración párr Desastres y Gestión del Riesgo en su Formación y en El Desempeño profesional Orientada a la vinculación e Investigaciones, Generando Como aporte a la Reducción de los Riesgos de las Instituciones Y sociedades. Los Resultados de Investigación this hijo Importantes Para La funcionalidad de los Centros de Atención de Salud a la Población, La Misma Que Establece Una Metodología de Trabajo Donde IDENTIFICA la Vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional de un Través de la Evaluación y Análisis retrospectivo y situacional de Manera CUALITATIVA y cuantitativa de Componentes estructural, no estructural y funcional de los Propios establecimientos de salud, se Determina la probability de ocurrencia de evento de la ONU adverso en área y la ONU en estafadores tiempoo ONU el Fin de aceptarlos, reducirlos, transferirlos y / o intervenirlos e implementar Una cultura de Prevención de Riesgos para cual lo FUE Necesario Realizar de Manera participativa con Autoridades y Funcionarios del hospital. La Información Utilizada this Basada en Estudios Técnicos y Sociales efectuados con Observaciones en campo complementado con Estudios del área de salud cantonal un Nivel, y nacional regional. El Presente documento Presenta en la parte inicial, El Problema, los Objetivos, la hipótesis y las variables de estudio de.
Descripción : Esta investigación constituye un instrumento para el análisis, manejo de la reducción de los riesgos naturales en el sector salud específicamente para el Hospital del IESS de Guaranda que tiene como fin determinar resultados del Análisis y Evaluación de vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional de las instalaciones y operatividad del hospital (probabilidad de daños: pérdidas de vidas humanas e infraestructura) dentro del proceso de prevención de riesgos, y recomendar un conjunto de acciones de prevención estructurales, no estructurales y mitigación para reducir los efectos que ocasionen los desastres. Los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar Escuela Administración para Desastres y Gestión del Riesgo en su formación y en el desempeño profesional orientada a la vinculación e investigaciones, generando como aporte a la reducción de los riesgos de las instituciones y sociedades. Los resultados de esta investigación son importantes para la funcionalidad de los centros de atención de salud a la población, la misma que establece una metodología de trabajo donde identifica la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional a través de la evaluación y análisis retrospectivo y situacional de manera cualitativa y cuantitativa de componentes estructural, no estructural y funcional propios de los establecimientos de salud, se determina la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso en un área y en un tiempo con el fin de aceptarlos, reducirlos, transferirlos y/o intervenirlos e implementar una cultura de prevención de riesgos para lo cual fue necesario realizar de manera participativa con autoridades y funcionarios del hospital. La información utilizada está basada en estudios técnicos y sociales efectuados con observaciones en campo complementado con estudios del área de salud a nivel cantonal, regional y nacional. El presente documento presenta en la parte inicial, el problema, los objetivos, la hipótesis y las variables de estudio.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/518
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Final Xavier Verdezoto.pdfTesis completa4,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.