Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4854
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarragán Aroca, Grey-
dc.contributor.authorCamacho Vega, Freddy Rolando-
dc.date.accessioned2023-02-01T16:48:09Z-
dc.date.available2023-02-01T16:48:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4854-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación relacionado a las inundaciones en el cantón Samborondón hace una referencia a las cuencas hidrográficas de manera general y mundial, estas, son parte importante en cada cantón investigado, además de sus poblaciones ya que estas son divisiones morfológicas y funcionales que permiten la regulación de los sistemas hídricos, mismas que no han tenido un manejo adecuado y han sido por procesos conocidos como erosionadas, esta situación es parte de la causa de la pérdida de la capacidad para controlar las inundaciones, en especial durante los periodos de lluvias con intensidad extrema, lo que es el causante de las crecidas torrenciales, aquellas que son las que forma las inundaciones, por el desborde de los drenajes principales y secundarios, a más de las altas precipitaciones. Aquellas inundaciones son las que han puesto en alta peligrosidad a las poblaciones e infraestructura estratégicas identificadas en mayor riesgo del cantón Samborondón, como lo que ya se ha desarrollado por desborde del río Babahoyo en varios sectores de la parte más baja, lo que ha originado las inundaciones recurrentes en el área de estudio “Recinto San Nicolás”, situada en una llanura de inundación dentro del cantón Samborondón. Como parte investigativa se recalca que un área que es afectado recurrentemente son los sistemas agrícolas, además de alterar la económica- productiva de dicho cantón, por lo que el centro principal de esta investigación fue identificar el área de amenaza por inundación, mediante el modelamiento y a través de utilizar caudales medios y máximos del rió Babahoyo, lo que permite que el XV modelo de inundaciones con IBER y aplicación del Modelo Morfométrico en base al criterio de Saint Venaint permiten completar los flujos de inundación del área de estudio. Estos resultados permitieron ubicar las zonas más susceptibles a inundaciones por lluvias torrenciales y anegación en la llanura de inundación, calculada a través de los caudales de; 570 medio y máximo 1000 m3/s, esto establecido para un período de retorno de 10 años. Con estos resultados se describe en la investigación que parte de las principales zonas susceptibles a inundaciones del área de estudio son las ubicadas en el Recinto San Nicolás. Palabra claves: Criterio de Saint Venaint, Modelo Morfométrico, Modelo IBER, Cuenca Hidrológica, Avenidas o Crecidas Torrenciales, Amenazas, Morfometría, Inundaciones, Modelo Digital de Elevaciones, Modelo Digital de Terrenoes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;248-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCRITERIO DE SAINT VENAINTes_MX
dc.subjectMODELO MORFOMÉTRICO, MODELOes_MX
dc.subjectMODELO IBERes_MX
dc.subjectCUENCA HIDROLÓGICAes_MX
dc.subjectAVENIDAS O CRECIDAS TORRENCIALESes_MX
dc.subjectAMENAZASes_MX
dc.subjectMORFOMETRÍAes_MX
dc.subjectINUNDACIONESes_MX
dc.subjectTRAMO DEL RÍO BABAHOYOes_MX
dc.subjectRECINTO SAN NICOLÁSes_MX
dc.subjectPARROQUIA URBANA SATÉLITE LA PUNTILLAes_MX
dc.subjectECUADOR.es_MX
dc.titleModelo de inundaciones utilizando el criterio SAINT VENAINT y Análisis Morfométrico en el tramo del río Babahoyo, recinto San Nicolás, parroquia Urbana satélite la puntilla, Samborondón – Ecuador.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Investigacion_Posgrado.pdf7,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.