Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4197
Título : Ejercicios de cadena cinética cerrada, como medio para recuperar la amplitud articular de rodilla en las personas adultas mayores de la Unidad Mejorando nuestras vidas del cantón Guaranda.
Autor : Novillo, Nibia
López Naranjo, Verónica Catherine
Palabras clave : CINÉTICA
EJERCICIOS DE CADENA
ARTICULAR DE RODILLA
EJERCICIOS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo
Citación : MEND;27
Resumen : El objeto de esta investigación fue Recuperar la Amplitud Articular a nivel de la Rodilla por medio de Ejercicios de Cadena Cinética Cerrada en las personas adultas mayores de la Unidad Mejorando Nuestras Vidas del Cantón Guaranda. La metodología establecida presenta una investigación descriptiva que se encarga de puntualizar las distintas características de una población específica, de tipo exploratorio debido a que se implementó un tratamiento que va a interferir en los adultos mayores de la Unidad. La población de estudio fue de 30 individuos con un rango de edad de 65 a 70 años. Además, se aplicó una Guía de ejercicios de cadena cinética cerrada para mejorar la amplitud articular de rodilla en los adultos mayores de la Unidad, para evaluar la flexión de rodilla derecha e izquierda y la extensión de rodilla izquierda se aplicó el estadígrafo de prueba t-Student, y se corroboró que el valor P es inferior a 0,05 para cada variable, para evaluar la extensión de la rodilla derecha se aplicó la prueba de Wilcoxon donde se verificó que el valor P calculado es inferior a P<0,05 como estipula el criterio de decisión, de esta forma, se ratifica la hipótesis de discusión en las evaluaciones antes descritas, La amplitud articular de rodilla si difiere de la medida antes de aplicar el plan de ejercicios de cadena cinética cerrada, además se aplicó el test de Womac cuyo análisis por dimensiones se reportó que para la dimensión dolor se obtuvo un valor mínimo de 1 y máximo de 16, siendo la media 7,90 con una desviación estándar de 3,42. Para la dimensión de rigidez se obtuvo un mínimo de 0, un valor máximo de 7, siendo la media de 3.33 con una desviación estándar de 1,27. Por último, para la dimensión de capacidad funcional se contó con 5 como valor más bajo y 42 como más alto. Siendo la media 22,07, con una desviación estándar de 9,98. En conclusión, se espera que los adultos mayores con esta propuesta de actividades físicas disfruten su rehabilitación, sin olvidar que la institución a cargo deberá valorar el esfuerzo que irán desarrollando, dando seguimiento a las actividades de principio a fin en todas sus etapas
Descripción : xiii ABSTRACT The purpose of this research was to Recover Articular Amplitude at the Knee Level through Closed Kinetic Chain Exercises in the Elderly People of the Improving Our Lives Unit of the Guaranda Canton. The established methodology presents descriptive research that is responsible for specifying the different characteristics of a specific population, exploratory in nature because a treatment will be implemented that will interfere with the elderly in the Unit. The study population was 30 individuals. In addition, a closed kinetic chain exercise guide was applied to improve knee joint amplitude in the older adults of the Unit, to evaluate right and left knee flexion and left knee extension, the t-test statistic was applied. Student, and it was corroborated that the P value is less than 0.05 for each variable, to evaluate the extension of the right knee the Wilcoxon test was applied where it was verified that the calculated P value is less than P <0.05 as stipulates the decision criterion, in this way, the discussion hypothesis in the evaluations described above is ratified, The knee joint amplitude if it differs from the measurement before applying the closed kinetic chain exercise plan, in addition Womac whose analysis by dimensions reported that for the pain dimension a minimum value of 1 and a maximum of 16 was obtained, the mean being 7.90 with a standard deviation of 3.42. For the stiffness dimension, a minimum of 0 was obtained, a maximum value of 7, the mean being 3.33 with a standard deviation of 1.27. Finally, for the functional capacity dimension, 5 was the lowest value and 42 as the highest. The mean being 22.07, with a standard deviation of 9.98. In conclusion, it is expected that older adults with this proposal of physical activities will enjoy their rehabilitation, without forgetting that the institution in charge must assess the effort they will develop, monitoring the activities from beginning to end in all their stages.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4197
Aparece en las colecciones: Maestría en Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
López Verónica.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.