Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3760
Título : Implementación de estrategias lúdicas en la modalidad virtual para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de educación inicial II paralelo “A” institución educativa Tomas Rivadeneira del cantón Quito, provincia Pichincha año lectivo 2020 - 2021.
Autor : Lligüisupa Pástor, Dora Marcela
Montoya Guamán, Nely Alexandra
Tocto Cajo, Jesenia Carolina
Palabras clave : ESTRATEGIAS
LÚDICAS
MODALIDAD VIRTUAL
MOTRICIDAD GRUESA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS RIVADENEIRA
CANTÓN QUITO
PROVINCIA PICHINCHA
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial
Citación : FCCE.EPBI;50
Resumen : El presente documento, da cuenta del proceso de investigación formativa llevado a cabo con los niños del nivel preescolar en la Institución Educativa “Tomás Ribadeneira”; el cual se desarrolló en dos fases, siendo la primera un ejercicio de corte etnográfico y la segunda fase de Investigación – Acción. El proyecto permitió reconocer la importancia de la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar. (Antolin, 2016, pág. 35) Es por ello que la lúdica no solo es importante para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuye a la expansión de necesidades y que además puede ser utilizada como principio de aprendizajes en forma significativa, este proyecto analiza específicamente el contenido del problema y crea una posible solución. Los objetivos demuestran a lo largo de la investigación que la implementación de las estrategias lúdicas como metodología es un medio efectivo para el desarrollo de la motricidad gruesa en el niño/a, para esto se ha tomado en cuenta realizar listas de cotejo, encuestas y observaciones que han permitido integrar una serie de estrategias como propuesta siendo el medio de solución al problema planteado. Los niños en edades tempranas son capaces de absorber la mayor cantidad de información que les sea posible, a base de la experimentación y observación de su entorno, la misma que se facilita por medio de la estimulación con actividades lúdicas que de forma práctica ayudan al niño a mejorar sus logros en el área del desarrollo de la motricidad gruesa, así pues el juego proporciona al niño placeres, sentidos y movimientos que le permiten reconocerse en un entorno social e individual, demostrando que el juego incide en el desarrollo motriz grueso. (Bozquez, 2005, pág. 78) Mediante la observación realizada a los educandos del inicial II, en la Institución Educativa “Tomas Rivadeneira” de la ciudad de Quito, se ha establecido que ciertas actividades en las que los niños participan son escasamente utilizadas para fomentar el desarrollo de las habilidades psicomotoras. El establecimiento educativo, sus autoridades y el personal docente conscientes de que la recreación es un factor muy importante en el desarrollo de destrezas en los niños trata de llegar a ellos con actividades lúdicas, que son sencillas y repetitivas por lo que no se está aprovechando al máximo su desempeño psicomotriz. Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para solución de la misma, se aplicaron actividades desde el juego para estimular la motricidad gruesa el fortalecimiento de la coordinación y el equilibrio, luego se hizo el análisis de esta propuesta el cual arrojó resultados satisfactorios, descritos en la conclusión general del trabajo, para que la propuesta sea aplicada con más fuerza por parte de los docentes de la Institución donde se realizó este trabajo pedagógico.
Descripción : This document gives an account of the formative research process carried out with children of the preschool level in the Educational Institution "Tomás Ribadeneira"; which was developed in two phases, the first being an exercise of an ethnographic nature and the second phase of Research - Action. The project allowed to recognize the importance of playful activity as a pedagogical tool to strengthen learning in children, learning being a process in which the individual appropriates knowledge in its different dimensions, the intervention is focused towards the acquisition of habits and development of motivational activities for children's learning, from the preschool classroom. (Antolin, 2016, p. 35) That is why play is not only important for physical and communicative development, but also contributes to the expansion of needs and that it can also be used as a learning principle in a meaningful way, this project specifically analyzes the content of the problem and creates a possible solution. The objectives show throughout the research that the implementation of playful strategies as a methodology is an effective means for the development of gross motor skills in the child, for this it has been taken into account to make checklists, surveys and observations that have allowed to integrate a series of strategies as a proposal being the means of solution to the problem posed. Children at an early age are able to absorb as much information as possible, based on experimentation and observation of their environment, which is facilitated through stimulation with playful activities that help the child in a practical way to improve their achievements in the area of gross motor development, so that play provides the child with pleasures, senses and movements that allow them to recognize themselves in a social and individual environment, demonstrating that play affects gross motor development. (Bozquez, 2005, p. 78) Through the observation made to the students of initial II, in the Educational Institution "Tomas Rivadeneira" of the city of Quito, it has been established that certain activities in which children participate are rarely used to promote the development of psychomotor skills. The educational establishment, its authorities and the teaching staff, aware that recreation is a very important factor in the development of skills in children, tries to reach them with recreational activities, which are simple and repetitive, so it is not taking advantage of the maximum your psychomotor performance. After having found the causes of the problem and the proposal for its solution, activities were applied from the game to stimulate gross motor skills, strengthening coordination and balance, then the analysis of this proposal was made, which yielded results satisfactory, described in the general conclusion of the work, so that the proposal is applied with more force by the teachers of the Institution where this pedagogical work was carried out.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3760
Aparece en las colecciones: Educación Parvularia y Básica Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL NELY MONTOYA -CAROLINA TOCTO 2021.pdfTrabajo PDF2,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.