Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3667
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Naranjo, Maura del Roció-
dc.contributor.authorRemache Pilco, Thalia Carolina-
dc.contributor.authorYánez Barragán, Vilma Geomayra-
dc.date.accessioned2020-11-27T14:40:27Z-
dc.date.available2020-11-27T14:40:27Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3667-
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el proceso de atención de enfermería que se aplica en las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Metodología: Investigación nivel descriptivo, cuantitativo de diseño transversal, donde participan una población de 20 profesionales de enfermería a quienes se aplica una encuesta de 28 preguntas de opción múltiple. La tabulación de los resultados se realiza a través del programa Microsoft Excel y Microsoft Word, la presentación de resultados se realiza a través de tablas y gráficos mientras que el análisis e interpretación se relaciona con los antecedentes de la investigación. Resultados: Las infecciones asociadas a la atención en salud del Hospital Alfredo Noboa Montenegro se originan a causa de bacterias como la E. Coli, E. Aureus y Pseudomona y microorganismos sin crecimiento, siendo susceptibles los adultos de 20 a 64 años, cuya estancia hospitalaria supera los 5 días. Los servicios de cirugía, ginecología, medicina interna, unidad de cuidados intermedios, registran infecciones del tracto respiratorio, tracto urinario y herida operatoria. Los factores de riesgo son la edad extrema, pacientes sometidos a procedimientos médicos, inserción de catéter vesical, intubación, ventilación mecánica. Las enfermeras conocen poco sobre los instrumentos de recolección de datos, participan muy poco en actividades de consolidación de los eventos sujetos a vigilancia, por lo tanto, no realizan la aplicación del proceso de atención de enfermería basados en las taxonomías NANDA, NIC, NOC. Se elabora 12 procesos de atención de enfermería de las 5 principales patologías en la IAAS identificadas en el estudio, que corresponden a los siguientes modos fisiológicos afectados: protección, termorregulación, eliminación, oxigenación, circulatorio, tegumentario y neurológico. Conclusiones: Finalmente luego de analizar los resultados se evidencia que el profesional de enfermería de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Alfredo Noboa Montenegro no realiza el proceso de atención de enfermería, siendo este un problema para la disminución de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, sin embargo en el presente proyecto de investigación se plantea 12 procesos de atención de enfermería para que las enfermeras apliquen en la unidad, facilitando herramientas para que trabajen en la definición, manejo y notificación de casos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.EF;322-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectENFERMERÍAen_US
dc.subjectCRITERIOS CLÍNICOSen_US
dc.subjectENFERMEROen_US
dc.subjectVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAen_US
dc.subjectINFECCIONESen_US
dc.subjectATENCIÓNen_US
dc.subjectSALUDen_US
dc.subjectHOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGROen_US
dc.titleEl proceso enfermero en la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención en salud. Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Periodo enero – abril 2020.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PEVEIAAS.pdfPDF3,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.