Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3171
Título : Relatos de pacientes con alimentación Enteral sobre el cuidado enfermero. Area Gastroenterológica Hospital Abel Gilbert Pontón periodo abril septiembre 2019
Autor : Tapia Verdezoto, Marcelo Washington
Lombeida Arboleda, Dalila Dayana
Bermeo Echeverría, Agnelio Rolando
Palabras clave : ENFERMERIA
RELATOS DE PACIENTES
ALIMENTACIÓN ENTERAL
CUIDADO ENFERMERO
ÁREA GASTROENTEROLÓGICA
HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN
PERIODO ABRIL
SEPTIEMBRE 2019
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria
Citación : FCCS.EF;291
Resumen : Introducción: La enfermería va más allá de ser una profesión, es una vocación enfocada al cuidado del paciente, inculcados en los principios, valores, respetando y haciendo respetar los derechos humanos, siendo estos los cimientos para garantizar satisfacción en la calidad de atención. Propósito: Revelar relatos de pacientes con alimentación enteral respecto al cuidado brindado por el profesional de enfermería a través de la entrevista a profundidad, para mejorar la calidad de vida del paciente en el Área de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón. Guayaquil. Período abril-septiembre 2019. Metodología: La investigación es de tipo cualitativo utilizando como diseño el estudio de caso con la aplicación del enfoque fenomenológico, se desarrolló 19 preguntas para la aplicación de la entrevista a profundidad a los pacientes del servicio de Gastroenterología, utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, para el respectico análisis de la información se trascribió al programa Atlas Ti donde se construyó una unidad hermenéutica constituida por 6 objetos: DPS, citas, código, memos y redes, obteniendo un análisis completo de todas las entrevistas que se les aplicó a los pacientes con alimentación enteral. Resultados: Los pacientes identifican a la auxiliar de enfermería sin gorrito y a la licenciada de enfermería con sombrerito, también por el nombre puesto en el mandil del uniforme y por sus diferentes actividades, la mayor parte de los pacientes expresan que les atienden bien, tratan con respeto, paciencia, empatía, consideración haciendo hincapié a la gratuidad del mismo, no obstante, la parte restante manifiesta estar poco satisfechos con la labor de los mismos, el equipo de enfermería permite la participación de los familiares como apoyo en el cuidado de la alimentación enteral, la mitad de los pacientes entrevistados aprecian el cuidado de enfermería como de mediana calidad, sugieren que acudan al llamado; la experiencia de los pacientes con alimentación enteral se ve reflejado por sentimientos de miedo, angustia, dolor, molestias, incomodidad, también por pensamientos como adoptar un cambio de actitud en su estilo de vida. Conclusiones: En el servicio de Gastroenterología, la mayoría de pacientes prefieren constatar la información brindada por el profesional de enfermería referente a su estado de salud con el médico tratante, también la mayoría menciona que el profesional de enfermería les atiende bien y previo a los procedimientos aplican medidas de bioseguridad e higiene. Palabras claves. Cuidado de enfermería, pacientes, alimentación enteral, categorías.
Descripción : Introduction: Nursing goes beyond being a profession, it is a vocation focused on patient care, instilled in the principles, values, respecting and enforcing human rights, these being the foundations to guarantee satisfaction in the quality of care. Purpose: To reveal stories of patients with enteral feeding regarding the care provided by the nursing professional through the in-depth interview, to improve the quality of life of the patient in the Gastroenterology Area of the Abel Gilbert Pontón Specialty Hospital. Guayaquil April-September 2019 period. Methodology: The research is of a qualitative type using the case study as a design with the application of the phenomenological approach, 19 questions were developed for the application of the in-depth interview to the patients of the Gastroenterology service, using the non-probabilistic sampling for convenience, for the respective analysis of the information, it was transcribed to the Atlas Ti program where a hermeneutical unit consisting of 6 objects was constructed: DPS, appointments, code, memos and networks, obtaining a complete analysis of all the interviews that were applied to patients with enteral feeding. Results: The patients identify the nursing assistant without a hat and the nursing graduate with a hat, also by the name put on the apron of the uniform and by their different activities, most of the patients express that they take good care of them, they treat with Respect, patience, empathy, consideration emphasizing the gratuity of the same, however, the remaining part states that they are dissatisfied with their work, the nursing team allows family members to participate as support in food care Enteral, half of the patients interviewed appreciate nursing care as of medium quality, suggest they come to the call; The experience of patients with enteral feeding is reflected by feelings of fear, anguish, pain, discomfort, discomfort, also by thoughts such as adopting a change in attitude in their lifestyle. Conclusions: In the Gastroenterology service, the majority of patients prefer to verify the information provided by the nursing professional regarding their health status with the attending physician, the majority also mention that the nursing professional attends them well and prior to the procedures apply biosecurity and hygiene measures. Keywords. Nursing care, patients, enteral feeding, categories
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3171
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO DE CASO. 21-10-2019.pdfArchivo PDF4,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.