Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMosso Ortiz, Mary Consuelo-
dc.contributor.authorCulqui Montesdeoca, Paulina Alexandra-
dc.contributor.authorAzas Poaquiza, María Rebeca-
dc.date.accessioned2019-10-15T18:08:58Z-
dc.date.available2019-10-15T18:08:58Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3154-
dc.descriptionObjective: To determine the risk factors of Gender Violence in the students of the Nursing Career. Methodology: Quantitative, prospective, transversal, exploratory, non-experimental design research, 66 students participated to whom the survey consisting of 20 multiple-choice questions was applied. The respective tabulation of the results was performed through the Microsoft Excel and Microsoft Word program, tables and graphs were used for the presentation of the results, and the analysis and interpretation related to the research background. Results: The surveys showed that students have little knowledge (85%), star in violence scenes (86%), believe that the media can generate more violence (67%), family growth environment (67%) . Conclusions: The factors that determine gender violence are poor knowledge, contained in the media, family environment, socioeconomic level. Students are still limited to requesting help or filing complaints in cases of violence. The educational plan was developed in 3 educational sessions through didactic material aimed at students of the Nursing Career. Keywords: violence, factors, gender, prevention, knowledge, plan.en_US
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores de riesgo de la Violencia de Género en los estudiantes de la Carrera de Enfermería. Metodología: Investigación cuantitativa, prospectiva, transversal, exploratorio, de diseño no experimental, participaron 66 estudiantes a quienes se aplicó la encuesta que consta de 20 preguntas de opción múltiple. Se realizó la respectiva tabulación de los resultados a través del programa Microsoft Excel y Microsoft Word, se utilizaron tablas y gráficos para la presentación de los resultados, y el análisis e interpretación se relacionó con los antecedentes de la investigación. Resultados: Mediante las encuestas se evidenció que los estudiantes tienen poco conocimiento (85%), protagonizan escenas de violencia (86%), creen que los medios de comunicación pueden generar más violencia (67%), ambiente familiar de crecimiento (67%). Conclusiones: Los factores que determinan la violencia de género son el poco conocimiento, contenidos en los medios de comunicación, ambiente familiar, nivel socioeconómico. Los estudiantes aún se limitan en solicitar ayuda o colocar denuncias en casos de violencia. El plan educativo se desarrolló en 3 sesiones educativas a través de material didáctico dirigido a los estudiantes de la Carrera de Enfermería. Palabras clave: violencia, factores, género, prevención, conocimiento, plan.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.EF;284-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectENFERMERIAen_US
dc.subjectFACTORES QUE DETERMINANen_US
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROen_US
dc.subjectESTUDIANTESen_US
dc.subjectCARRERA DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDen_US
dc.titleFactores que determinan la violencia de género en los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Bolívar período abril - septiembre 2019en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FACTORES ACTUAL.,.pdfArchivo PDF5,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
FACTORES ACTUAL.,.pdfArchivo PDF5,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.