Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3151
Título : Experiencias en gestantes sobre Psicoprofilaxis Obstétrica, realizado por enfermeras, en usuarias de Ginecología del Hospital San Miguel. periodo abril- septiembre 2019
Autor : Mosso Ortiz, Mary Consuelo
Luna Arteaga, Sandra Silvana
Tariz Zaruma, Gloria Maritza
Palabras clave : ENFERMERIA
EXPERIENCIAS
EN GESTANTES
PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA
REALIZADO POR
ENFERMERAS
USUARIAS DE GINECOLOGÍA
HOSPITAL SAN MIGUEL
PERIODO ABRIL
SEPTIEMBRE 2019
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria
Citación : FCCS.EF;281
Resumen : Introducción. En la actualidad se conoce que el período de gestación es una etapa crucial donde los factores externos e internos juegan un papel importante para el desarrollo fetal y la salud de la gestante. La psicoprofilaxis incide directamente en el bienestar tanto del neonato como en de la madre debido que a través de la práctica de una manera periódica y sistematizada se pueden desarrollar técnicas que permitan a las madres estar mejor preparadas para el parto. Propósito: Revelar experiencias de mujeres gestantes que reciben psicoprofilaxis obstétrica por el personal de enfermería, a través de la entrevista a profundidad, para prevenir complicaciones maternas en usuarias de ginecología del Hospital San Miguel. Periodo Abril- Septiembre 2019”. Metodología: El estudio de caso se baso es un abordaje fenomenológico cualitativo cuyos datos se obtuvieron a través de la realización de una entrevista de profundidad a 10 pacientes en etapa de gestación y puérperas que fueron seleccionadas por conveniencia. Las preguntas de reflexión diseñadas para realizar la entrevista a profundidad guiada fueron estructuradas para recopilar la mayor información posible de manera objetiva. El análisis cualitativo a través de una unidad hermenéutica en el software Atlas ti en su versión 8.6, para ello se definieron tres categorías núcleo que permitieron la generación de 6 códigos y 13 subcategorías con las que se analizaron las 160 citas. Resultados: Se evidenció que las pacientes entrevistadas manejaban a cabalidad la información relacionada con las terapias psicoprofilácticas, así mismo reconocían la importancia de hacer de estas algo cotidiano en beneficio del bienestar propio y de su hijo. De igual manera expresaron comprender los cambios experimentados durante la gestación y como deben afrontar el momento del parto apoyándose en las técnicas de relajación y respiración, así mismo, indicaron la importancia de una lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses del recién nacido y los cuidados necesarios para mantener su salud. Conclusiones La información recopilada permitió conocer que las mujeres en etapa de gestación identifican con claridad las dimensiones de las técnicas psicoprofilácticas durante el embarazo y al momento del parto, indicando que el abordaje realizado por los profesionales de enfermería de la unidad de gineco obstetricia del Hospital San Miguel ha resultado de manera positiva Palabras clave: Psicoprofilaxis, gestación, cuidados, parto natural
Descripción : Introduction The gestation period is currently known as a crucial stage where external and internal factors are found in an important role for fetal development and the health of the pregnant woman. Psychoprophylaxis directly affects the well-being of both the newborn and the mother because through regular and systematic practice, techniques that have access to mothers are better prepared for childbirth can be developed. Purpose: To reveal experiences of pregnant women who received obstetric psychoprophylaxis by the nursing staff, through an in-depth interview, to avoid maternal complications in gynecology users of San Miguel Hospital. Period April - September 2019 ". Methodology: The case study was based on a qualitative phenomenological approach whose data were obtained through the conduct of an in-depth interview with 10 patients in pregnancy and postpartum who were affected for convenience. Reflection questions defined to conduct the guided in-depth interview were structured to collect as much information as possible in an objective way.The qualitative analysis through a hermeneutic unit in the Atlas Ti software in its version 8.6, for this purpose three core categories were defined that they allowed the generation of 6 codes and 13 subcategories with which they were analyzed in the 160 appointments Results: It was evidenced that the interviewed patients handled the information related to psycho-prophylactic therapies, also recognized the importance of doing these everyday things for the benefit of your own and your child's well-being. He expressed understanding of the changes experienced during pregnancy and how they should face the moment of work based on relaxation and breathing techniques, also indicates the importance of exclusive breastfeeding for the first 6 months of the newborn and the necessary care to maintain your health. Conclusions The information gathered to know women in the gestation stage clearly identifies the dimensions of psycho-prophylactic techniques during pregnancy and the time of delivery, indicating that the approach performed by the nursing professionals of the Hospital San Miguel obstetrics gynecology unit has resulted in a positive way Keywords: Psychoprophylaxis, pregnancy, care, natural birth
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3151
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pdfArchivo PDF2,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.