Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOcampo León, . Carlos-
dc.contributor.authorChasi Sisa, Elvia Beatriz-
dc.contributor.authorGarcía Samaniego, Patricia Del Rocío-
dc.date.accessioned2019-07-10T21:47:57Z-
dc.date.available2019-07-10T21:47:57Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3079-
dc.description.abstractEl trabajo investigativo titulado “MODELO ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN RIOBAMBA, AÑO 2017”, se propone diseñar un modelo organizacional para crear y hacer funcionar la Unidad de Gestión de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Riobamba y para ello sus objetivos son, realizar el diagnostico situacional de la ciudad Riobamba, identificando las amenazas, elaborar el Manual Organizacional y proponer crear dicha Unidad. Se justifica este trabajo investigativo entre otras cosas por ser innovador y creativo, por tener una relación directa con la carrera y por constituir un aporte a nuevas investigaciones. Se conforma de dos variables, variable independiente, Modelo Organizacional y variable dependiente, Unidad de Gestión de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, mismos que son desarrollados en el Marco Teórico El contenido del trabajo está estructurado de la siguiente manera: En el Capítulo I, se formula el problema, en este capítulo se detalla los factores que indicen en la necesidad de estructurar un Modelo Organizacional de la Unidad de Gestión de Riesgos en el Cuerpo de Bomberos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba (CBGADMR), a fin de reducir las vulnerabilidades e impactos negativos provocados por los eventos adversos. En el Capítulo II, corresponde al marco teórico, a través de la investigación bibliográfica se busca información como los antecedentes, la fundamentación legal; las categorías fundamentales y el señalamiento de las variables. El capítulo III, está compuesto por metodologías con los enfoques; la modalidad de la investigación, niveles o tipos, define la población y muestra, selecciona técnicas e instrumentos; se formula el plan de recolección y procesamiento de datos. XII Dentro del capítulo IV, exhibe los resultados o logros obtenidos de acuerdo con cada objetivo específico. Por ultimo en el capítulo V, define las conclusiones y recomendaciones, a partir del análisis e interpretación de resultados que contribuirán en la elaboración de la propuestaen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano... Carrera de Adminoistración para Desastres y Gestión de Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;112-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectGESTION DE RIESGOen_US
dc.subjectMODELO ORGANIZACIONALen_US
dc.subjectUNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOSen_US
dc.subjectCUERPO DE BOMBEROSen_US
dc.subjectGOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALen_US
dc.subjectCANTÓN RIOBAMBAen_US
dc.subjectAÑO 2017.en_US
dc.titleModelo organizacional de la unidad de Gestión de Riesgos en el Cuerpo de Bomberos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba, año 2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO BOMBEROS RIOBAMBA FINAL.pdfArchivo pdf3,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.