Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2920
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLombeida Carballo, Miguel-
dc.contributor.authorDe La Cruz Vera, Nancy Esther-
dc.date.accessioned2019-03-27T20:27:37Z-
dc.date.available2019-03-27T20:27:37Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2920-
dc.descriptionThe objective of this research was, implementar the technique of dramatic play as a tool for the reduction of verbal violence of children of first year of basic of the School "Pedro Julio Bejarano”. The study has a qualitative approach, descriptive type; the applied technique was the test-retest, Scale of Behavior of Merrell (2002), which consists of 2 subscales: behavioral problems and social skills., In addition, the reporting of parenting practices was applied, Block Children - Modified (Rickel & Biasatti, 1982); the population was 20 students, 29 parents and 1 teacher; through the development of 4 weekly workshops established in the guide. The results indicate that 35% of children bother sometimes and 30% frequently. 50% threaten their peers sometimes, 35% tease, 40% say swear words to their peers at times, and 15% of the participants frequently, denote the presence of verbal violence in children. In addition, it was determined that the use of dramatic play favors the development of social skills, forming a negative correlation r = -0.569; what denotes that a greater development and presence of social skills less manifestation of aggressive behaviors or behavioral problems. Subsequent to the application of the developed guideline with which there was a significant decrease (p <0.05) in all indicators of verbal violence and behavioral problems. It is concluded that the implementation of dramatic play significantly reduces verbal violence and favors the development of social skills in children of the first year of Basic Education of the School "Pedro Julio Bejarano". Keywords: Application, Basic Education, Dramatic Play, Corporal Expression, School Violence, Verbal Violenceen_US
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue, implementar la técnica del juego dramático como herramienta para la reducción de la violencia verbal de los niños de Primer Año de Básica de la Escuela “Pedro Julio Bejarano. El estudio tiene un enfoque cuali-cuantitativo con un alcance descriptivo; y una modalidad bibliográfica documental, de campo con un método de test- re-test, para la comprobación de la hipótesis. Escala de comportamiento de Merrell (2002), que consta de 2 subescalas: problemas de conducta y habilidades sociales., adicionalmente, se aplicó el reporte de prácticas de crianza, Niños de Block – Modificado (Rickel & Biasatti, 1982); la población fueron 20 estudiantes, 20 padres de familia y 1 docente; mediante el desarrollo de 4 talleres semanales establecidos en la guía. Los resultados indican que el 35% de los niños molestan algunas veces y el 30% con frecuencia. El 50% amenaza a sus compañeros algunas veces, el 35% se burlan, el 40% dice groserías a sus pares algunas veces y el 15% de los participantes con frecuencia, denotan presencia de violencia verbal en los niños. Además, se determinó que el uso del juego dramático favorece al desarrollo de las habilidades sociales, configurando una correlación negativa r= -0.569; lo que denota que a mayor desarrollo y presencia de habilidades sociales menor manifestación de conductas agresivas o problemas conductuales. Posterior a la aplicación de la guía desarrollada con la que se evidenció disminución significativa (p< 0,05) en todos los indicadores de violencia verbal y problemas de conducta. Se concluye que la implementación del juego dramático es muy importante ya que reduce significativamente la violencia verbal, puesto que favorece el desarrollo de desarrollo de: habilidades y destrezas cognitivas afectivas y psicomotrices en los niños/as de primer año de Educación Básica de la Escuela “Pedro Julio Bejarano”.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Educación Iniciaen_US
dc.relation.ispartofseriesMEDI;28-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectJUEGO DRAMÁTICOen_US
dc.subjectVIOLENCIA VERBALen_US
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICAen_US
dc.subjectESCUELA PEDRO JULIO BEJARANOen_US
dc.subjectRECINTO LA ÁNGELAen_US
dc.subjectPARROQUIA PIMOCHAen_US
dc.subjectCANTÓN BABAHOYOen_US
dc.subjectPROVINCIA LOS RÍOSen_US
dc.titleEl juego dramático en la violencia verbal en niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela “Pedro Julio Bejarano” en el recinto la Angela, parroquia Pimocha, cantón Babahoyo, provincia los Ríos, durante el año lectivo 2018-2019en_US
dc.typemasterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Maestria en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
juego dramatico y violencia verbal.pdfArchivo pdf2,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.