Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/290
Título : La cultura sexual integral en el deterioro del ambiente socio-afectivo de aprendizaje en los estudiantes del décimo año del COLEGIO NACIONAL “GALO PLAZA LASSO”, Cantón Echeandía durante el Primer Quimestre del Periodo Lectivo 2013-2014.
Autor : Nuñez Aguiar, Fatima Del Rocío
Escobar, Humbelina
Palabras clave : DETERMINAR EL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA CULTURA SEXUAL INTEGRAL
AMBIENTE SOCIO AFECTIVO DE APRENDIZAJE
Fecha de publicación : nov-2013
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado
Citación : MGE;108
Resumen : The dynamics of our society leads to a series of events that are linked with the formation of the whole person and how they interact in an increasingly complex world. This actually makes the new generations from being faced with conflicts with their predecessors by the time when each of them they live. One of those intergenerational conflict has to do with the concept and practice of sexuality, to the greatest taboo in a conservative society, for youth, a release, misunderstood their vital energies. This really was a crucial aspect when undertaking this research work, the same as following the steps of the scientific method, part of the formulation of the limited area relating problemica exercise comprehensive sex culture and their impact on the deterioration of the environment socio affective learning students work delimited the tenth year of basic education school Galo Plaza Lasso, Echeandía Canton. Having defined the problem, is considered his background and his success was justified based on the importance, necessity, scientific novelty, originality, feasibility and relevance; raised while routers objectives of research work. The hypothesis to be tested is formulated relating the two variables under study: comprehensive sexual culture and social-emotional learning environment, how the first determines the second and if the trend is a positive one, so is the trend of the second variable. Chapter I contains the theoretical framework and consists of theories: scientific, conceptual, referential, situational and legal, which give due epistemological and gives support to the thesis scientificity. Chapter II meets the operational research and is composed of the research methodology: research design, techniques and instruments, processing and analysis plan, universe and sample, as well as methods and techniques, culminating in change strategies. Chapters III covers the analysis and discussion of the results, due to the collection of data and serve as a basis for deriving the hypothesis testing and structure change strategies. Close work with conclusions and recommendations, the bibliographic references and annexes.
Descripción : La dinámica de nuestra sociedad actual deriva en una serie de hechos que se vinculan con la formación integral de las personas y su manera de interactuar en un mundo cada vez más complejo. Esta realidad hace que las nuevas generaciones se vean enfrentadas a conflictos con sus antecesores por la época en la que cada uno de ellos les toca vivir. Uno de esos conflictos intergeneracionales tiene que ver con la concepción y práctica de la sexualidad, para los mayores un tabú en una sociedad conservadora; para la juventud, una liberación, mal entendida, de sus energías vitales. Esta realidad fue un aspecto decisivo al momento de emprender con este trabajo investigativo, el mismo que siguiendo los pasos del método científico, parte de la formulación del área problémica relacionando el limitado ejercicio de la cultura sexual integral y su incidencia en el deterioro del ambiente socio afectivo de aprendizaje; trabajo delimitado a los estudiantes del décimo año de educación básica del colegio Galo Plaza Lasso, del cantón Echeandía. Definido el problema, se consideraron sus antecedentes y se justificó su acierto en función de la importancia, necesidad, novedad científica, originalidad, factibilidad y pertinencia; al tiempo que se plantearon los objetivos direccionadores del trabajo investigativo. La hipótesis a probar se la formuló relacionando las dos variables en estudio: cultura sexual integral y ambiente socio afectivo de aprendizaje, cómo la primera determina a la segunda y que si la tendencia de la una es positiva, también lo será la tendencia de la segunda variable. El capítulo I comprende el marco teórico y está integrado por las teorías: científica, conceptual, referencial, situacional y legal, que le dan el debido sustento epistemológico y le confiere cientificidad a la tesis. El capítulo II responde a la operatividad investigativa y está conformado por la metodología de la investigación: diseño investigativo, técnicas e instrumentos, plan de procesamiento y análisis, universo y muestra; así como métodos y técnicas, culminando con las estrategias de cambio. El capítulo III comprende el análisis y discusión de los resultados, producto de la recopilación de los datos y que sirven de base para derivar en la comprobación de la hipótesis y estructurar las estrategias de cambio. Cierra el trabajo con las conclusiones y recomendaciones, la referencia bibliográfica y los anexos.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/290
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdf8,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.