Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2808
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMosso Ortiz, Mary Consuelo-
dc.contributor.authorNaranjo Carrasco, Dayana Andreina-
dc.contributor.authorNoboa Muyulema, Tania Natividad-
dc.date.accessioned2018-12-03T19:56:16Z-
dc.date.available2018-12-03T19:56:16Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2808-
dc.description.abstractAl hablar del cuidado y atención en el área de salud nos abre un abanico de ideas que nos muestran la importancia de estos dos términos cuidados y atención que para el usuario o paciente tiene un alto significado de seguridad y confianza, aún más al describir que quien ejecuta esa acción es el enfermero, todo este trabajo en conjunto se va relacionando con el tema de las infecciones nosocomiales que hoy en día la OMS las ha denominado también IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria) que es un punto de quiebre para muchas instituciones que prestan servicios de salud y que cuentan con áreas de hospitalización, el desarrollo de patologías producto de la contaminación va en aumento y más aún en las unidades de cuidados intensivos UCI, las barreras de bioseguridad y aplicación de protocolos se ven separadas por patógenos que cada día ganan terreno como los virus, bacterias, hongos y hasta parásitos, que al paso de la recombinación genética que cada uno tiene se vuelven más resistentes y esto provoca una tasa de mortalidad en la población, el Ecuador se encuentra dentro de los países de América Latina con una alta incidencia de muertes por IN Infecciones Nosocomiales y una de las terceras causas de Morbilidad es el uso del catéter vesical. En el Capítulo I. abordaremos la problemática en todos los contextos mundial, latino americano y nacional como también su influencia en la calidad del cuidado enfermero para el desarrollo de las IN, el objetivo de este trabajo es determinar la calidad del cuidado enfermero en infección nosocomial urinaria asociadas al uso de catéter vesical, constará de una justificación y limitaciones. En el Capítulo II. Lo alimentaremos del Marco Teórico contextual el mismo que a través de sus bases legales y científicas y a más de conocer las hipótesis y variables de estudio fortalecerán y validarán esta investigación. En el Capítulo III. Analizaremos la metodología empleada, sus técnicas de recolección de datos a más de los instrumentos como sus estadísticas. En el Capítulo IV. Los resultados y logros alcanzados, aquí expresaremos de forma gráfica a través de cuadros estadísticos con sus respectivos análisis los resultados obtenidos por cada objetivo. En el Capítulo V se evidencia nuestro trabajo de investigación en base a los resultados obtenidos por cada objetivo planteado. En el Capítulo VI comprende la propuesta en donde se da a conocer el programa educativo para fortalecimiento y difusión de protocolos para la prevención de Infecciones Nosocomiales asociadas al uso de catéter vesical.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.EF;228-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectENFERMERIAen_US
dc.subjectCALIDAD DEL CUIDADOen_US
dc.subjectENFERMEROen_US
dc.subjectINFECCIÓN NOSOCOMIAL URINARIAen_US
dc.subjectASOCIADAS USO DE CATÉTER VESICALen_US
dc.subjectÁREA DE MEDICINA INTERNAen_US
dc.subjectHOSPITAL GENERALen_US
dc.subjectALFREDO NOBOA MONTENEGROen_US
dc.subjectPERÍODO AGOSTOen_US
dc.subjectOCTUBRE 2018en_US
dc.titleCalidad del cuidado enfermero en infección nosocomial urinaria asociadas al uso de catéter vesical, en el área de Medicina Interna, Hospital General Alfredo Noboa Montenegro, período agosto octubre 2018en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE CALIDAD DE ATENCION ENFERMERO_NOSOCOMIAL.pdfArchivo PDF3,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.