Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuamán, Jhoan-
dc.contributor.authorCarvajal Santana, Lizbeth Adriana-
dc.contributor.authorMarcatoma López, Mayra Alejandra-
dc.date.accessioned2018-06-19T16:39:19Z-
dc.date.available2018-06-19T16:39:19Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2480-
dc.description.abstractLa investigación cuali-cuantitativa: EFECTIVIDAD EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÌA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON KLEIBSELLA PNEUMONIAE CARBAPENEMASA EN EL ÀREA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO MARZO- SEPTIEMBRE 2014, es una investigación que tiene correspondencia con las NORMAS DE BIOSEGURIDAD La investigación presenta cuatro capítulos: El capítulo I, aborda desde la abstracción el análisis y síntesis, el posicionamiento intelectivo y científico de múltiples teóricos que han estudiado efectividad en la aplicación de medidas de bioseguridad por parte del personal de enfermería en el manejo de pacientes con Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de emergencia del Hospital Luis Vernaza, Además encontraremos la aplicación de las medidas de bioseguridad que se debe emplear de acuerdo a la condición que el paciente presente, debido a que la bacteria es altamente trasmisible por contacto ya sea directo o indirecto existen NORMAS DE BIOSEGURIDAD las cuales deben ser ejecutadas de cautelosamente a fin de mantener la salud del paciente salvaguardada. La bacteria KLEIBSELLA PNEUMONAE CARBAPENEMASA constituye una forma de microorganismo que tiene la capacidad de hidrolizar betalactámicos inhibiendo la capacidad de los antibióticos para contrarrestar esta infección, debido a esto es importante que todos los trabajadores de la salud trabajemos en equipo para ayudar a disminuir los altos índices que se presentan acerca de esta infección que se ha convertido en los últimos años en una situación alarmante en el ámbito de la salud. El capítulo II, hace énfasis en la direccionalidad metódico-indagativa que caracteriza a la investigación cualitativa y cuantitativa: métodos, técnicas, procedimientos, universo investigado y su incidencia in situ del proceso investigativo, así como la generación de una propuesta tangible reveladas a partir de un diagnóstico fáctico y la utilidad metodológica que aportará un instrumento cualitativo mediante efectividad en la aplicación de medidas de bioseguridad por parte del personal de enfermería en el manejo de pacientes con Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de emergencia del Hospital Luis Vernaza, El capítulo III, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria: para determinar la efectividad en la aplicación de medidas de bioseguridad por parte del personal de enfermería en el manejo de pacientes con Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de emergencia del Hospital Luis Vernaza, que operacionalizadas mediante el método dialéctico-crítico se presenta una descripción hermenéutica:, el análisis respectivo de los instrumentos con el propósito comprobar la valoración causal que pondera los defectibles observables en el proceso. El capítulo IV, emerge con una propuesta: Elaboración de un protocolo de medidas de bioseguridad para pacientes Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de emergencia del Hospital Luis Vernaza.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.EF;204-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectENFERMERIAen_US
dc.subjectEFECTIVIDADen_US
dc.subjectAPLICACIÓN MEDIDASen_US
dc.subjectBIOSEGURIDADen_US
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÌAen_US
dc.subjectPACIENTES CON KLEBSIELLAen_US
dc.subjectPNEUMONIAE PRODUCTORAen_US
dc.subjectCARBAPENEMASAen_US
dc.subjectÁREA DE LA UCIen_US
dc.subjectSERVICIO EMERGENCIAen_US
dc.subjectHOSPITAL LUIS VERNAZAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectMARZO- SEPTIEMBRE 2014en_US
dc.titleEfectividad en la aplicación de medidas de Bioseguridad por parte del personal de enfermerìa en pacientes con Klebsiella Pneumoniae productora de Carbapenemasa en el área de la Uci del servicio de Emergencia del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, marzo- septiembre 2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO.pdfArchivo PDF3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.