Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1897
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPazmiño Zabala, César-
dc.contributor.authorChasi Amangandi, Gladys Liliana-
dc.contributor.authorPachala Chimborazo, Flor María-
dc.date.accessioned2017-09-19T19:50:36Z-
dc.date.available2017-09-19T19:50:36Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1897-
dc.description.abstractLa investigación tiene como fin analizar la vulnerabilidad física de las edificaciones frente a sismos en el centro de la parroquia La Magdalena del cantón Chimbo, fundamentando que el análisis es un proceso donde se determina el grado de exposición de los elementos ante una amenaza específica. En nuestra investigación se determinará el nivel de vulnerabilidad frente a sismos de cada una de edificaciones del sector de estudio, por tal motivo se realizó el análisis a 278 edificaciones, ya que representa un problema para la población asentada en la parroquia, debido a sismos pasados las viviendas fueron afectadas físicas y estructuralmente, sin dejar de mencionar que la mayoría fueron construidas hace 100 años aproximadamente. El análisis se realizó mediante la aplicación de fichas de observación utilizando la metodología propuesta por la SNGR- PNUD (2012) adaptada al análisis de riesgos sismos, deslizamientos e inundaciones de la ciudad de Guaranda (2014), realizada por la Universidad Estatal de Bolívar, la misma que contiene diez variables, (Sistema estructural, material de paredes, tipo de cubierta, tipo de entrepiso, número de pisos, año de construcción, estado de conservación, características del suelo bajo la edificación, topografía del sitio, forma de construcción), las cuales fueron analizadas, valoradas y ponderadas para identificar el índice y nivel de vulnerabilidad para cada una de las construcciones, también se realizó visitas en territorio. En el desarrollo del proyecto se ejecutaron cinco capítulos los cuales fueron: Capitulo I, el problema, mismo que contiene planteamiento, formulación, objetivos, justificación y limitaciones del proyecto; seguido por el capítulo II, el cual abarca el marco teórico, legal, referencial; que proporcionan información y terminologías utilizadas en la investigación; contiene también sistema de hipótesis y de variables; los cuales señalan la operalización de las mismas. En el capítulo III, se especificó el nivel de investigación y la metodología que se manejó en el proyecto; además se menciona también las técnicas e instrumentos utilizadas en este estudio; mientras que en el capítulo IV se muestra los resultados obtenidos de cada uno de los objetivos planteados en la investigación y en el capítulo V se destaca las conclusiones y recomendaciones del proyecto. De igual manera se utilizó el programa de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la elaboración del mapa de vulnerabilidad física de las edificaciones frente a sismos del centro parroquial La Magdalena, la cual nos indicó el nivel de vulnerabilidad de cada una de las edificaciones en un rango de 0-33 puntos bajo, 34-66 puntos medio y más de 67 puntos alto.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;56-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectVULNERABILIDADen_US
dc.subjectEDIFICACIONESen_US
dc.subjectSISMOSen_US
dc.subjectPARROQUIAL LA MAGDALENAen_US
dc.subjectCANTÓN CHIMBOen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleAnálisis de la vulnerabilidad física espacial de las edificaciones, frente a sismos, en el centro parroquial la Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar, período 2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto final.pdfArchivo PDF2,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.