Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillacis Taco, Luis-
dc.contributor.authorFelix Wilfrido, Rosales Gonzabay-
dc.contributor.authorNormand Santana, Ramon Andres-
dc.date.accessioned2017-09-15T13:38:59Z-
dc.date.available2017-09-15T13:38:59Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1878-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación denominado: “Análisis de la Aplicación de la Herramienta Indicadores Urbanos Locales del Marco de SENDAI 2015 – 2030 en la Evaluación de la Resiliencia Territorial en el Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón El Empalme”, se desarrolló con la participación de los funcionarios Municipales del GAD de El Empalme, con los cuales se coordinó las diversas actividades del proyecto con la institución, así como obtener los resultados y alcance de objetivos planteados en la presente investigación. Estudiar e investigar un tema actual como es el Marco de Sendai 2015 – 2030 y su herramienta de indicadores urbanos locales ha generado un mayor conocimiento sobre la Reducción de Riesgos de Desastres y Resiliencia. El Objetivo general de “Analizar la aplicación de los indicadores urbanos locales del Marco de SENDAI 2015 – 2030, que emplea el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Empalme en la construcción de la Reducción de Riesgos de Desastres, para medir el nivel de efectividad de desarrollo y resiliencia en el territorio”, se cumplió ejecutando varias actividades que incluyeron la participación de funcionarios del GAD y diversos actores sociales del cantón, de los cuales varios tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez acerca y/o fortalecer respecto al Marco de Sendai 2015 – 2030, esto en el desarrollo de una conferencia con los actores sociales del cantón. En el documento, como resultado del primer objetivo específico se presenta la caracterización del modelo que desarrollaba el GAD de El Empalme, anterior al conocimiento del Marco de Sendai y el modelo actual que se maneja con sus fortalezas y debilidades. Como resultado del objetivo dos alcanzado se expone la evaluación de la herramienta: “Indicadores Urbanos Locales” en su aplicabilidad a nivel de cantón, para lo cual se trabajó con todas las áreas del municipio, principales funcionarios y autoridades como Alcalde y concejales. La participación y empoderamiento de los niveles político, administrativo y operativo de la institución GAD de El Empalme es una experiencia muy provechosa ya que permite tener una referencia para futuros proyectos a escala municipal en el país. El tercer objetivo de la presente investigación ha sido: “Diseñar una guía metodológica complementaria de fácil manejo, aplicación y evaluación de la herramienta indicadores urbanos locales, a nivel de Gobiernos Autónomos Descentralizados”, la cual incluye los elementos propios de la herramienta general adaptados a nuestra realidad local, siendo este un producto generado de la experiencia lograda al aplicar la herramienta de indicadores urbanos locales del Marco de Sendai en el cantón El Empalme. Esta guía servirá para aplicar de modelo a nivel cantonal en aquellos municipios del país que adopten o adhieran a la Campaña Mundial de UNISDR. Con este proyecto se entregarán tres resultados generados durante espacios de trabajo con la unidad de gestión de riesgos con la autoevaluación, el análisis de la herramienta de indicadores con sus respectivos esenciales, las encuestas-entrevistas con los diversos funcionarios de los departamentos del GAD de El Empalme, además de material complementario como, registros audio visuales, entre otros. Por último debemos rescatar que este es el primer trabajo de análisis investigativo sobre la aplicación de los indicadores urbanos locales del Marco de Sendai en el Ecuador. Su relevancia e importancia gana mérito académico, científico e institucional de manera técnica al generar nuevo conocimiento sobre reducción de riesgo de desastres y resiliencia territorial. Este trabajo es una investigación de beneficio para todos, ya que proporcionará una guía metodológica con fines cognitivo, académico, científico, para quienes estén vinculados con la gestión de riesgos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;50-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectINDICADORES URBANOSen_US
dc.subjectMARCO DE SENDAIen_US
dc.subjectEVALUACIONen_US
dc.subjectRESILIENCIAen_US
dc.subjectGOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADOen_US
dc.subjectCANTON EL EMPALMEen_US
dc.titleAnálisis de la aplicación de la herramienta indicadores urbanos locales del Marco de Sendai, en la evaluación de la resiliencia territorial en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón El Empalmeen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto SENDAI UEB 21 de agosto 2017.pdfArchivo PDF4,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.