Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1870
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallejo Illijama, María-
dc.contributor.authorCherres Mejía, Jessenia María-
dc.date.accessioned2017-09-12T21:51:28Z-
dc.date.available2017-09-12T21:51:28Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1870-
dc.description.abstractEl inadecuado manejo de los desechos infecciosos de las instituciones de salud especialmente del Centro de Salud “Gonzalo Cordero Crespo”, expone al riesgo la vida de los pacientes que acuden a este centro de salud, funcionarios, personal de la limpieza de la institución, empleados de recolección y poblaciones aledañas, causando enfermedades graves e incluso mortales en la población en general. El presente proyecto de investigación analizó el riesgo de desastres biológicosantrópicos por desechos infeccioso-hospitalarios en el Centro de Salud “Gonzalo Cordero Crespo” área de salud N° 1 de la ciudad de Guaranda la metodología empleada fue la observación, entrevista y encuestas con lo que se pudo identificar el inadecuado manejo de desechos hospitalarios y la carencia de equipos de protección o seguridad para los funcionarios cuando realizan sus trabajos dentro y fuera de la institución de salud. Una vez identificado y clasificado los desechos hospitalarios se lograron caracterizar el grado de peligrosidad e importancia que se debe dar a cada uno de estos, determinando las posibles afectaciones a la salud y el ambiente. Los funcionarios del Centro de Salud “Gonzalo Cordero Crespo” desconocen la cantidad de desechos que se genera en el lugar. Los horarios de recolección de desechos son específicos en determinadas áreas o departamentos, los desechos recolectados son depositados en rincones de mismo lugar hasta ser depositados en el almacenamiento final. La mayoría de recipientes de almacenamiento de desechos infecciosos no cumplen con las especificaciones técnicas originando posibles derrames o accidentes laborales al ser transportados hasta la disposición final. La bodega que está destinada para la disposición final no está construida con materiales resistentes que proteja de las temperaturas elevadas y evite el acceso a cualquier tipo de vectores o animales, no se encuentra dividida e identificada correctamente, no tiene fácil acceso y se encuentra a la intemperie en la parte posterior del mismo Centro de Salud. Algunos funcionarios han sufrido accidentes laborales por la manipulación de desechos infecciosos como pinchazos con desechos cortopunzantes contaminados. Los funcionarios del centro de salud desconocen los procedimientos que se deben realizar en caso de sufrir un accidente laboral y los riesgos a los que se encuentran expuestos al manipular los desechos contaminados por personas con enfermedades contagiosas más frecuentes como gripes, VIH, Hepatitis, gastroenteritis, amigdalitis, diarreas, lumbalgia, hipertensión, diabetes y desnutrición que se presentan en el Centro de Salud.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;42-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDESASTRESen_US
dc.subjectBIOLÓGICOSen_US
dc.subjectANTRÓPICOSen_US
dc.subjectDESECHOSen_US
dc.subjectINFECCIOSOSen_US
dc.subjectHOSPITALARIOSen_US
dc.subjectCENTRO DE SALUD GONZALO CORDERO CRESPOen_US
dc.subjectÁREA DE SALUD N° 1en_US
dc.subjectGUARANDAen_US
dc.titleAnálisis del riesgo de desastres Biológicos – antrópicos por desechos Infecciosos hospitalarios en el Centro de salud “Gonzalo Cordero Crespo” área de salud n° 1 Guarandaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
proyecto final.pdfArchivo PDF1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.